Hazte premium Hazte premium

Las entrevistas más surrealistas de la televisión en los últimos meses

La pequeña pantalla ha regalado a la audiencia personalidades de lo más pintorescas en las últimas semanas

Risto Mejide entrevista a Sofía Rincón en «Todo es mentira» CUATRO

M. Moreno

A principios de los noventa, Alfonso Arús y Javier Cárdenas descubrieron en «Al ataque», el programa que ambos conducían en Antena 3, a varios de los personajes más variopintos que ha dado la televisión española en los últimos años, como Carmen de Mairena o Carlos Jesús. Una tendencia a la que dio continuidad Javier Sardá en Telecinco con «Crónicas Marcianas», programa que lanzó al estrellato a personalidades tan estrambóticas como Paco Porras, el niño superdotado Carlos Blanco, la Bruja Lola o el Padre Apeles, entre otros.

En la primera década del presente siglo, Patricia Gaztañaga hizo lo propio en «El diario de Patricia» , aquel espacio vespertino de Antena 3 al que acudían esperpentos de lo más variopintos a contar sus vidas. Recordadas fueron las comparecencias de «El Metralleta» o Pupano, aquel «cantante heavy» que gritaba a los cuatro vientos tener «gangrena».

En los últimos años, espacios como «Callejeros» (Cuatro) y «Gran Hermano», en todas sus extensiones dentro del universo Telecinco, han regalado a la audiencia decenas de imborrables entrevistados y concursantes. La presencia de personajes surrealistas en televisión está lejos de terminar, todavía más a juzgar por lo visto en los últimos tiempos.

Ejemplo de ello es Sofía Rincón, una joven simpatizante de Vox que saltó a la fama hace poco más de un mes gracias a «Like a Vox», un rap que se ha hecho viral en el que la mujer ensalza el auge del partido de Santiago Abascal. En las últimas semanas, se ha dejado caer por «Cuatro al día», el programa de Carme Chaparro en Cuatro; «Todo es mentira», el espacio de Risto Mejide en la misma cadena: y el pasado 10 de marzo por «La Sexta Noche». «Desde Franco, las mujeres no recibían tantas órdenes. ¡Sois unas dictadoras!», proclamó en el último programa mencionado, en el que calificó de «dictadoras absolutas» a las mujeres instigadoras del movimiento feminista, a las que se refirió como «feministas hegemónicas».

En «Todo es mentira», Mejide cortó su entrevista antes de tiempo a tenor de la actitud de Sofía, visiblemente molesta después de que Risto hablase de ella como «antifeminista». «En “Todo es mentira” escuchamos e invitamos opiniones de todo signo y color. Pero si alguien viene con la intención clara de trolear el programa, ni medio minuto», enfatizó el presentador después en su Twitter personal. En el citado programa, asimismo, se dejó ver hace solo un par de meses Pilar Rahola, que cargó con rabia contra «OK Diario». También compareció en él Abel Caballero, el alcalde de Vigo, que le asestó un tremendo «zasca» a Mejide en pleno directo.

Simpatizantes de Vox son también Beltrán y Chen Xianwei, un ciudadano camerunés y otro chino afines a la formación de Abascal. Ambos fueron entrevistados el pasado 12 de marzo en «Cuatro al día» por Carmen Chaparro, en dos intervenciones que llamaron la atención de la audiencia por ser «totalmente surrealistas». «La gente bebe agua gracias a los pantanos de Franco», llegó a firmar Chen, cuyo hijo se llama Franco en homenaje al dictador.

En apoyo a Franco también se expresa Pilar Gutiérrez Vallejo, autodenominada como «la mujer más franquista de España» y que no ha dudado en defender a ultranza al dirigente. «Hago apología del franquismo porque es legal», aseveró hace unos meses en «Espejo público». La mujer, que anunció en el mismo programa su intención de pedir al Papa Francisco «la canonización de Franco», también se dejó ver por «El programa de Ana Rosa» y «Hechos Reales», el programa que presentó Jordi González el pasado verano en Telecinco.

Situaciones rocambolescas

En «Espejo Público» compareció, asimismo, Quim Molins, vicepresidente de la plataforma independentista «Un crit valent», que, lazo amarillo al pecho, defendió la presencia de banderas separatistas en los campos de fútbol el pasado mes de febrero. «¿Qué le parece el hecho de que un ciudadano, un seguidor culé [del FC Barcelona] saque la bandera del Barça en el Camp Nou y reciba insultos y le increpen?», le preguntaron desde plató. «Queda mal, pero yo creo que si yo cojo una estelada y me paseo por el estudio en el que están todos ustedes, seguramente lo pasaría peor que el que pasee con una bandera de España por el Camp Nou», afirmó Molins en el espacio de Susanna Griso.

Los «realities» de cabecera de Telecinco han sido testigo, en los últimos meses, de varios momentos para la historia. El Maestro Joao «leyendo el culo» a los concursantes de «Supervivientes» , las excentricidades de Aramís Fuster en «GH VIP» y las extravagancias de Yurena (o Ámbar, o Tamara) y Maite Galdeano en «Gran Hermano DÚO» son un claro ejemplo de ello. «First Dates», el «dating show» que conduce Carlos Sobera en Cuatro, es también caldo de cultivo de historias de lo más surrealistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación