¿Dónde ver el fútbol en televisión la próxima temporada?
Champions League, Primera División, Europa League, Segunda División o Copa del Rey presentan novedades importantes para el próximo curso
Este verano, el fútbol no ha tenido vacaciones ni tampoco ha dejado tregua para ellas. Según terminó la temporada regular arrancó el Mundial de Rusia 2018 , que en España se pudo seguir a través de Mediaset de manera íntegra. Y ahora, con el evento concluido y después de que en España se acaben de sortear los calendarios de Primera y Segunda División, los equipos de las grandes ligas del mundo están ya inmersos del todo en el próximo curso.
El año futbolístico que viene llegará con varias sorpresas , más allá del VAR, el sistema de videoarbitraje tan polémico como necesario y que se ha implantado en este Mundial de Rusia 2018. Con el balón a punto de echar a rodar, los aficionados al deporte rey se preguntan: ¿dónde podré ver los partidos de mi equipo la próxima temporada en televisión?
La gran novedad en este aspecto recae en la UEFA Champions League, la máxima competición continental por excelencia. Hasta esta temporada, Antena 3 emitía un partido en abierto por jornada de un equipo español, normalmente y salvo contadísimas excepciones de Real Madrid y Barcelona. El resto de encuentros, en España, se podían seguir por Bein Sports. Sin embargo, todo eso cambiará a partir del próximo curso.
La Champions, gran novedad
Mediapro y Movistar+ llegaron hace unas semanas a un acuerdo por el que la primera le cederá los derechos de la Champions a la segunda durante el próximo trienio, que pasará así a tenerlos en exclusiva en España hasta 2021. Por tanto, no habrá partido en abierto durante los tres próximos años y la competición se retransmitirá únicamente a través de Movistar Champions , canal que la plataforma creará a propósito de la Liga de Campeones. No obstante, está por ver si otros servidores como Vodafone u Orange, que tienen derecho a recomprarle a Movistar+ parte de los derechos de la Champions, deciden hacerlo. En ese caso, muy probablemente emitirían a través de Movistar Champions, pese a ser un canal propiedad de Movistar+, de igual manera que Vodafone, por ejemplo, dispone entre sus contenidos de canales como Movistar Estrenos o Movistar Series desde hace unas semanas.
Pese al movimiento de Movistar, Mediapro se «reserva» una parte del pastel y también emitirá los partidos a través de su plataforma Bein Connect . Asimismo, también se queda con los derechos de emisión en locales como bares o restaurantes. Otro cambio llega al hablar de los horarios, pues a partir de esta próxima campaña los equipos no jugarán más a las 20.45 y pasarán a hacerlo a las 19.00 y a las 21.00 en fase de grupos. De ese modo, nunca coincidirán jugando dos equipos del mismo país.
Con la Europa League , competición que el pasado año ganó el Atlético de Madrid, sucede algo similar. Movistar+ se ha hecho con los derechos del torneo hasta 2021. Aunque en este caso, Mediapro sí que se ha guardado la emisión de un encuentro de un equipo español por jornada, que será en abierto. Al contrario que el pasado año, cuando la competición solo se pudo ver en España a través de Bein Sports.
La Liga sigue con su dinámica
No hay grandes novedades, por el contrario, en cuanto a la Liga Santander, cuyo calendario acaba de sortearse. Movistar+ tiene desde hace tres años el paquete completo de la competición hasta el próximo trienio: los ocho partidos que se emiten a través de Bein Sports más el encuentro más destacado de la jornada, que emiten a través de su canal Movistar Partidazo . Un paquete similar del que disponen otras plataformas, como Orange o Vodafone TV, que por cierto renunciará al fútbol a partir de la temporada 2019/2020. Pero además, Movistar+ le ha ganado a Mediapro la batalla por los derechos de la competición y la Copa del Rey a partir de la temporada 19/2020, por lo que ya no tendrá que negociar con el gigante audiovisual.
Como sucede con la Europa League, los derechos de la Copa del Rey también los tiene Movistar+ (y dispondrá de ellos en exclusiva a partir de 2019), pero Mediapro se reserva los derechos de algunos encuentros que se seguirán viendo en abierto. Esta temporada, la competición se pudo ver, en diferentes tramos, a través de Gol TV, Telecinco y La 1 de Televisión Española, que emitió la final.
La Liga 123, segunda división del fútbol español, se seguirá viendo a través del canal exclusivo LaLiga 123 TV , que se puede ver en plataformas como Orange, Sky o Vodafone. La cadena emitirá diez de los once partidos que hay cada jornada, dos de los cuales también se pueden ver a través de Gol TV. Aunque Movistar+, como ocurre con la Primera División, cuenta en exclusiva con los derechos del mejor encuentro de la jornada, que se puede seguir a través de Movistar Partidazo.
Pero además, Javier Tebas, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), anunció el pasado mes de febrer o la creación de la plataforma OTT de La Liga , por lo que apostará así por un nuevo modelo: la televisión por internet. Sin embargo, se centrará en la emisión de contenidos y partidos de otros deportes, que irán desde el hockey sobre patines al ajedrez. Pese a ello, también tendrá cabida el fútbol. No el de Primera División, todo sea dicho, aunque sí que podrán emitirse partidos de La Liga 123.
Noticias relacionadas
Ver comentarios