Hazte premium Hazte premium

Cómo funciona Pluto TV, plataforma gratuita con 40 canales que llega a España el lunes 26

La compañía de ViacomCBS, que se financia por publicidad, opera en Estados Unidos desde 2013

Play Televisión

Un nuevo actor entra en escena el próximo lunes en la fuerra de las plataformas de streaming . Pluto TV se lanza el día 26 de octubre en España con más de 40 canales gratuitos, todos ellos exclusivos, ya que no se pueden ver en ningún otro servicio de televisión. Como en la televisión tradicional, el espectador no paga. A cambio, los programas tendrán publicidad , según informan los responsables de la nueva compañía, que busca un hueco entre las plataformas de pago y las cadenas de toda la vida.

Como Netflix y HBO, Pluto TV nos llega desde Estados Unidos , donde la compañía de ViacomCBS , fundada en 2013, cuenta con 26 millones de usuarios únicos. Además, están presentes en otra veintena de países , con una audiencia global de 33 millones. En Europa ya se pueden ver en Alemania, Austria, Suiza y el Reino Unido, y está previsto el lanzamiento en Francia e Italia a lo largo de 2012. El objetivo es llegar a 100 millones de usuarios en un año.

Como todo producto desconocido, el funcionamiento de este servicio plantea varias incógnitas , que sus responsables han despejado este miércoles por videoconferencia.

Cómo empezar a ver Pluto TV: además de ser un servicio gratuito, no hace falta registro ni ningún tipo de identificación al entrar. A partir del lunes 26, bastará con teclear www.pluto.tv en el navegador o con utilizar las aplicaciones disponibles para dispositivos móviles IOS y Android, o aparatos como el Apple TV Android TV y Amazon Fire TV.

Qué se puede ver: 40 canales «exclusivos, no presentes en ninguna otra plataforma o servicio de televisión», Han sido específicamente creados para Pluto TV. Incluye miles de horas de cine, series, programación infantil, comedias, realities, deportes, gaming y un extenso catálogo de contenido bajo demanda también gratuito. El objetivo es llegar a 50 canales a finales de año y duplicar esta cifra en 2021.

Cómo se financia: por publicidad. Movistar+ es el socio estratégico encargado de vender los anuncios. La cantidad variará según los programas, pero no podrá sobrepasar los 12 minutos por hora, como marca la ley. Se estima que podría estar entre 6 y 8 minutos en los programas de más éxito.

¿Es TV lineal o bajo demanda?: es un concepto híbrido. «Se parece emucho a televisión convencional, pero también a los nuevos hábitos». Al entrar, es como la televisión en vivo. El espectador se encuentra con el último canal que vio y una rejilla de canales por la que puede moverse porp categorías o canales. También puede ir a la sección de televisión bajo demanda.

Tipo de canales: en su lanzamiento habrá siete canales de cine, seis de series, siete relacionados con el catálogo de MTV, tres de entretenimiento (realities, concursos, etc), comedia, crimen y misterio, estilo de vida, deportes e infantil. También habrá canales «pop up», temporales, como uno que se piensa abrir por Halloween, y otros centrados en una única serie o contenido.

¿En directo o a la carta?: tiene ambas opciones, aunque no todo el contenido lineal está luego disponible a la carta. Se pueden grabar programas en una lista de reproducción o ver desde el comienzo los ya empezados.

Clásicos: la nostalgia tendrá un peso específicos, con series como «Ana y los siete» y «Curro Jiménez» y progrmas como «Vaya semanita» y las «Historias para no dormir» de Chicho Ibáñez Serrador.

Idiomas: de momento, casi todo el contenido solo está disponible en versión doblada. Se espera poder añadir versiones originales y subtíulos en el futuro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación