Carme Chaparro vuelve a la televisión con 'Mujeres al poder': «En Informativos me clavaba las uñas para no llorar»
La periodista presenta la segunda temporada del programa, que se muda a Cuatro a partir del jueves 11 de marzo
![Carme Chaparro](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/03/09/carme-chaparro-ky5F--1248x698@abc.jpg)
La segunda temporada de 'Mujeres al poder', que presentó en su estreno en Telecinco Ana Rosa Quintana , regresa a la televisión de la mano de Carme Chaparro, que, en cada entrega, se implica en conocer a fondo a las protagonistas, comprometidas y luchadoras, acompañándolas en su día a día, en sus trabajos y en sus entornos familiares y personales.
Cambia de presentadora y de cadena —a partir del jueves 11 en Cuatro, a las 22.45–, pero mantiene la esencia, gracias, en parte, al consejo entre compañeras. «Ana siempre me ha dicho: 'Sé cómo eres, sé natural, en la televisión se ve cuando finges'. Cuando me dieron el proyecto me dijo que le daba rabia, pero ella no podía viajar. Es una gran maestra y poder cogerle el testigo a Ana Rosa es todo un regalo. Me dijo: 'No finjas, que la televisión todo lo coge'», ha contado Carme Chaparro en la presentación de 'Mujeres al poder', que supone su vuelta a las historias de la calle después de 24 años en los platós, pero, sobre todo, reencontrarse de nuevo con la gente. «Yo no finjo, en informativos me clavaba las uñas para no llorar» , ha reconocido la presentadora salmantina.
'Mujeres al poder', en palabras de Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset, es «un programa que fotografía el valor, el tesón, la perseverancia de aquellas mujeres que no solo alcanzan el éxito en grandes compañías como ejecutivas, sino que también pretende enseñarnos a aquellas mujeres que también han logrado en su mundo, por pequeño que sea, a cambiar rumbos y establecer rutas».
Valientes, por no dudar a la hora de afrontar grandes retos en la sociedad; luchadoras y perseverantes, por no tirar la toalla en los momentos más complicados; y ejemplares, por haber alcanzado sus metas y cumplido sus sueños. Así son las 26 protagonistas de la nueva temporada de ‘Mujeres al poder’, docufactual sobre empoderamiento y liderazgo femenino producido por Unicorn Content que Cuatro estrena el próximo jueves 11 de marzo (22.45 h.) con Chaparro como conductora.
«Este programa es emoción. Muchas veces pensamos que podemos encontrar la emoción en la televisión en una serie pero la emoción está en las personas y en la vida y hemos conseguido contarla metiéndonos en la vida de esas personas. No es un programa para mujeres, es inspirador, te enseña, te hace reír, llorar . He intentado superar mis propios miedos para seguir el ritmo de estas mujeres. Lo que veis es la verdad de la emoción de la lucha de 26 personas tan diferentes que todo el mundo va a poder encontrar en cada programa ese detalle que pueda hacer su vida mejor», ha reivindicado Chaparro.
En ‘Mujeres al poder’, la periodista se desplaza a las ciudades donde viven las protagonistas de cada edición para contar su pasado y su presente y mostrar el camino que han recorrido hasta convertir sus sueños en realidad, en una sociedad que aún lucha por la igualdad de oportunidades.
«Después de tantos años escribiendo sobre la mujer en diferentes medios, y habiendo publicado el ensayo ‘Calladita estás más guapa’, estar al frente de este programa es una forma maravillosa de poner voz en televisión a una sociedad que tanto está evolucionando en la relación entre géneros», explica la presentadora.
Ellas, protagonistas de su propia historia
Carme Chaparro , Premio del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género por su trayectoria personal y profesional en defensa de los derechos de la mujer y contra la violencia sexista, se implica muy activamente en conocer a fondo a estas mujeres, acompañándolas en su día a día, en sus trabajos y en sus entornos familiares y personales para dar cuenta de sus logros, sus motivaciones y la forma en la que afrontan los retos.
Ejecutivas como Teresa Busto, vicepresidenta de Airbus; Adriana Domínguez, presidenta de Adolfo Domínguez; y Tacha Vega, empresaria del sector Belleza; artistas y creadoras como Laura Caballero, guionista y directora de televisión; Susi Díaz, chef con una estrella Michelin; Pino Montesdeoca, modelo senior; y Jacinta Ortiz, una campesina de 81 años que empezó a leer y a escribir hace poco más de un año y que ya ha publicado tres libros de cuentos y poemas; profesionales como Inma Bermúdez, única diseñadora española de Ikea; Ana María Herrero, funcionaria de prisiones jubilada que ahora se dedica a la reinserción de presos a través de una ONG; la periodista Mayka Navarro y la doctora Ana Zapatero; Sonia Machío, camionera; Leyre Olabarría, ingeniera en SEAT; y Mayte Miras, capitana de la Guardia Civil; deportistas como Maider Unda, medallista olímpica convertida en una exitosa fabricante de quesos; e Isabel Guerrero, futbolista, son algunas de las protagonistas del programa.
«En ‘Mujeres al poder’ descubrimos historias que nos tocan el corazón y nos llegan hasta lo más hondo de las tripas. Nunca podré olvidar a las protagonistas del programa», confiesa Carme Chaparro, incapaz de elegir la historia que más le llegó: «Es como si le preguntas a una madre con qué hijo se queda. Me llevo sus historias, he aprendido muchísimo de ellas. Pero os juro que no me puedo quedar con ninguna», ha reconocido Chaparro, que asistió al parto de una cerda y entró en una cárcel durante la grabación del programa.
En la primera entrega…
Inma Bermúdez, primera y única diseñadora de Ikea en España , y Maider Unda, pionera de la lucha libre femenina y medallista olímpica que a día de hoy se dedica a la producción de queso Idiazábal, serán las protagonistas del estreno de ‘Mujeres al poder’.
Las dos han sido reconocidas a nivel internacional, han decidido vivir cerca de la naturaleza y ahora disfrutan del éxito conquistado con su esfuerzo y su tesón. Los diseños de Inma Bermúdez están en millones de casas y le motiva pensar que su trabajo facilita la vida de la gente. Vive en Valencia en una casa en pleno campo y es madre de dos niños pequeños. A lo largo del programa hablará además de su faceta más personal.
Maider Unda ha pasado a la historia por ganar la primera medalla española de lucha libre , un éxito deportivo que consiguió sin renunciar a seguir con su oficio y el de su familia: hacer queso. Hoy, los quesos D.O. Idiazábal que fabrica con sus más de 3.000 ovejas en su caserío de Álava son muy apreciados. Aun así, sigue vinculada al deporte de élite, está en la junta directiva de la Federación Española de Lucha Libre y entrena a las nuevas generaciones.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete