Audiencias de televisión
A récord por día: el aislamiento por coronavirus dispara la audiencia de informativos y concursos
Muchos programas batieron sus propias marcas e incluso algunos superaron la poco habitual barrera de los tres millones de espectadores
![Lara Álvarez, Raquel Sánchez Silva y Jorge Fernández en «Supervivientes», «Maestros de la costura» y «La ruleta de la suerte»](https://s2.abcstatics.com/media/play/2020/03/17/jorge-fernandez-ruleta-suerte-U30883446041JxF--1248x698@abc.jpg)
Ayer lunes fue el primer día oficial de aislamiento por coronavirus en nuestro país; algo que volvió a repercutir de manera positiva en las audiencias de televisión, a pesar de la suspensión de algunos formatos como «A partir de hoy» , de Maxim Huerta , o « El hormiguero» , de Pablo Motos . Tras batirse durante el fin de semana el récord de consumo televisivo por español (más de cinco horas frente al televisor en directo), este lunes muchos de los espacios informativos, programas de entretenimiento y series registraron sus mejores datos de la temporada.
Horario de máxima audiencia
Durante el «prime time», el final definitivo de «Vivir sin permiso» ( uno de los tres títulos que recomendamos hoy en ABC PLAY ) marcó récord de temporada y congregó entre las 22.50 horas y las 00.35 horas a casi 2,4 millones de espectadores (15.4% de cuota de pantalla); datos muy poco habituales para una serie española, que ya no suelen superar la barrera de los dos millones. Además, durante esta segunda temporada de diez entregas, la ficción solo ha superado dicha umbral en cuatro ocasiones.
Antes, la última hora de «Supervivientes» también marcó máximo de edición con casi 3 millones de seguidores. Por su parte, «Maestros de la costura 3» (TVE-1) también marcó máximo con algo más de 1,6 millones de televidentes (13% de «share»). Desde su estreno a finales de enero, el «reality show» de moda había oscilado entre los 1,2 y 1,4 millones.
Mañana y tarde
En la franja matinal, Telecinco, Antena 3 y La Sexta pulverizaron marcas de temporada.
En Mediaset, los matinales que mezclan información y entretenimiento, presentados por Ana Rosa y Sonsoles Ónega , rozaron los 1,3 y dos millones de espectadores; datos excelentes si se tiene en cuenta que casi ningún programa matinal supera el millón de televidentes un día cualquiera. «Espejo público» (Antena 3) y «La mañana» (TVE-1), que amplió su horario, no superaron el millón, pero también marcaron máximo de temporada.
De hecho, el espacio presentado por María Casado y Diego Losada dobló la audiencia de anteriores días: de aproximadamente 300.000 seguidores a 700.000. El premio «gordo» fue a parar a «Al rojo vivo», que marcó máximo de espectadores de temporada: 1.865.000 (16.9%).
En la franja vespertina, «España directo» (TVE-1), «Más vale tarde» (La Sexta) y «Todo es mentira» y «Cuatro al día» (Cuatro) también superaron sus propias marcas.
Los concursos
Pero no solo están beneficiándose del aislamiento por coronavirus los programas de corte más informativo, sino también los concursos, una de las principales bazas de los canales. Fue el caso de «La ruleta de la suerte» , que entretuvo a más de dos millones de televidentes entre las dos y las tres de la tarde; dicha cifra es la mejor de su presente edición en términos de espectadores. La semana pasada, este ya clásico presentado por Jorge Fernández había estado oscilando entre los 1,2 y 1,5 millones de fans.
Otro formato que marcó récord fue el recién estrenado «El cazador» (TVE-1), acercándose al millón y medio de fieles. «Boom» (Antena 3), al final de la tarde, también batió su marca de temporada, acercándose a los dos millones y medio. Más inaudito, quizás, fueron los datos del serial policíaco de La 1 «Servir y proteger» : reunió a 1,4 millones de seguidores en directo, o sea, máximo de seguidores esta cuarta temporada. A excepción del jueves y viernes de la semana pasada, la ficción supervisada por Tirso Calero llevaba desde enero sin superar la barrera del millón. Quizás tenga que ver el trasvase de aquellos fans que la veía en diferido por imposibilidad de horarios.
Los informativos
En el caso de los espacios estrictamente informativos, fueron Antena 3 y La Sexta las mayores beneficiadas. De hecho, las ediciones vespertina y nocturna de los informativos de Antena 3 fueron los más vistos del día al superar holgadamente los tres millones de espectadores; una barrera que las ediciones diarias no habían rebasado durante esta temporada 2019/2020. Las dos ediciones de los informativos de La Sexta también marcaron récord de temporada al superar con creces los dos millones.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete