De «Ahora, la Mundial» a «Singles XD»: los fracasos de la temporada en televisión
«Pasapalabra en familia», «La noche de Róber», «Dani & Flo»... varios programas de las cadenas generalistas no han sabido cómo conectar con la audiencia y han tenido un final prematuro
![Los tertulianos de «Ahora, la Mundial», en su única emisión en Telecinco](https://s1.abcstatics.com/media/play/2018/06/29/ahora-mundial-k1IE--1248x698@abc.jpg)
Este 2018 está dando para mucho en cuanto a materia televisiva se refiere. «Supervivientes», «Operación Triunfo», «Masterchef», «Tu cara me suena» ... el éxito de varios de los formatos de referencia ha reforzado la apuesta de las cadenas generalistas por los programas de televisión. El éxito de «Supervivientes», de hecho, posibilitaba que hace solo unos días se conociera la noticia de que Telecinco lanzaría una nueva edición de «Gran Hermano VIP», un formato que parecía condenado al ostracismo.
Sin embargo, no todos los programas que se estrenan en televisión consiguen gozar del apoyo masivo que, entre la audiencia, ha tenido «Supervivientes». Es más, algunos desaparecen cuando todavía están empezando. En una época en la que las audiencias se miran con lupa, la televisión no da tregua a espacios a los que les cuesta arrancar y que no consiguen, de primeras, hacerse un hueco entre los televidentes.
Por ello, hay algunos programas que fracasan en televisión incluso antes de que puedan intentar triunfar, como le sucedió a «Ahora, la Mundial», la polémica tertulia deportiva que Telecinco estrenó hace tres semanas, tras el encuentro entre España e Irán del Grupo B del Mundial de Rusia 2018. Presentado por Joaquín Prat, el programa pretendía ser un híbrido entre «Sálvame» y «El chiringuito» , contando entre sus tertulianos con rostros tan polémicos como los de Kiko Matamoros, Siro López, Irene Junquera y Alessandro Lequio. Telecinco lo lanzó pretendiendo aprovecharse de la audiencia del partido de la selección española, que había atraído la atención de 11.481.000 espectadores, con un 68,9% de cuota de pantalla.
Sin embargo, el programa de Prat apenas superó el millón de televidentes (1.387.000 espectadores y 9,5% de 'share'). Guarismos que no anotaron ni la décima parte de los números del encuentro de España y que hicieron del espacio la cuarta opción de la noche del miércoles. Sus datos, unidos a la polémica surgida cuando el comentarista de Mediaset, José Antonio Camacho, se negó en directo a entrar en el programa, precipitaron la cancelación del mismo con una sola emisión.
La complicada franja del mediodía
«Ahora, la Mundial», no obstante, no ha sido el único espacio al que han tenido que echar el cierre desde Mediaset en los últimos meses. Debido a sus bajos datos de audiencia, el grupo audiovisual también clausuró de manera prematura varios de sus programas, en especial los de la franja que oscila entre el mediodía y la sobremesa. Son los casos de El último fue un programa que presentó Nuria Roca en el que, al más puro estilo «First Dates», trataba de emparejar a personas solteras... pero solo duró trece emisiones, promediando 210.000 espectadores de audiencia, con un 1,8 de cuota de pantalla.
«Dani & Flo», por su parte, nació con la idea de recuperar la esencia de «Tonterías las juntas», el exitoso espacio con el que Dani Martínez y Florentino Fernández le hicieron la competencia a «Sé lo que hicisteis» en su última etapa. Sin embargo, el espacio naufragó en su regreso a Cuatro, aún con las incorporaciones de Lara Álvarez y María Gómez. La cadena lo canceló a principios de febrero tras apenas un año en antena. Como también canceló «Las mañanas de Cuatro», su informativo matinal presentado por Javier Ruiz, a pesar de que sus datos doblaban los registros de audiencia media de la cadena.
Aunque Mediaset no ha sido el único grupo perjudicado por las bajas audiencias y las cancelaciones. Televisión Española eliminó de sus parrillas el pasado noviembre «¿Cómo lo ves?», el espacio semanal de debate que presentaba Carlos Herrera. En abril, la cadena optaba por no renovar «Desaparecidos», el programa de Silvia Intxiaurrondo y Paco Lobatón, heredero del exitoso «¿Quién sabe dónde?» que presentó Lobatón en los noventa en Televisión Española.
Antena 3, por su parte, tuvo que echarle el cierre de manera precipitada y hace dos semanas, a «La noche de Róber» , el programa que le dieron a Roberto Vilar en la cadena (e inspirado en su exitoso «Land Rober», que presenta en Televisión de Galicia –la TVG–). ¿El motivo? Una vez más, la baja audiencia, que se llevó por delante al espacio de Vilar tras apenas un mes de emisión.
En el punto de mira
Más allá de las cancelaciones, hay varios programas que han vivido –o viven– en una cuerda floja constante. Son los casos de «Mujeres y hombres y viceversa», el programa de Mediaset que el grupo mantiene debido al buen seguimiento que tiene entre los menores de 25 años, y también de «Hora punta», el polémico programa de Javier Cárdenas en TVE, que la cadena pública decidió hace unos meses volver a renovar.
Otros, como «Gran Hermano» o «Factor X» , ambos en Telecinco, han tenido que adelantar su final debido a sus alarmantes registros de audiencia. De hecho, parecía que «Gran Hermano» se encaminaba a su final definitivo... aunque el inesperado éxito masivo de «Supervivientes» en Telecinco ha desencadenado en que la cadena haya decidido apostar por lanzar una nueva edición de «Gran Hermano VIP», que presentará Jorge Javier Vázquez.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete