Hazte premium Hazte premium

La 1 sigue sigue por debajo del 10% y sus informativos no remontan

Telecinco volvió a imponerse en abril, por delante de Antena 3 y Televisión Española

El debate entre los candidatos ayudó a paliar la caída MAYA BALANYA

M. Moreno

El primer tercio de 2019 es el peor que ha vivido Televisión Española en cuestión de audiencia. Por un lado, el grupo RTVE registró en abril su tercer mínimo mensual histórico consecutivo (15,4% de cuota de pantalla), después de los registrados en febrero (15,3%) y marzo (15,1%). La racha es un poco peor aún si se toman los datos de La 1 en solitario , pese a que ganó dos décimas respecto a marzo. También fue el peor mes de enero para la cadena pública, (9,8%), después del peor febrero histórico (9,6%), peor marzo (9,2%) y ahora peor abril (9,4%). En lo que llevamos de año, La 1 promedia el 9,5% de share y no ha logrado llegar a la barrera del 10% ningún mes.

Por otro lado, los Telediarios de La 1, que antes de agosto de 2018 fueron líderes durante casi dos años consecutivos, prosiguen su descenso y están un poco más lejos de los de Antena 3 y Mediaset. En la ponderación de las ediciones de sobremesa y noche, de lunes a domingo, ganan los de Atresmedia por 75.000 espectadores de diferencia, mientras que los de TVE se alejan un poco más del segundo puesto incluso si se suma la emisión simultánea en La 1 y Canal 24 Horas. Ahora sufren también el acecho de los de La Sexta, que están a 1,1 puntos. A los telediarios públicos ya ni siquiera les queda el reducto del fin de semana , cuando solían imponerse a las privadas.

Los informativos que dirige Begoña Alegría repitieron el mes pasado su segundo peor dato histórico (11,8%), registrado en marzo y en abril, y solo superado por el resultado de junio de 2016 (11,4%). En la comparación interanual, por otro lado, los informativos de La 1 son los únicos que bajan en cuota de pantalla, con un descenso de dos puntos, dado que en abril de hace un año la cuota fue del 13,8%. Esto ocurre en un mes con elecciones generales y pese a que La 1 ofreció el primero de los grandes debates, la emisión más vista del mes en una sola cadena, por delante del segundo debate en Antena 3 y del estreno de «Supervivientes» en Telecinco, con un salto en helicóptero que por algún motivo casi nadie quiso perderse.

En la «clasificación general», Telecinco ganó en abril con el 14,1%, seguida de Antena 3 (11,7%) y La 1 (9,4%). Justo después, en un adelantamiento también significativo, las temáticas de pago (8,5%) arrebataron la cuarta plaza a las cadenas autonómicas (8,2%). Los canales no gratuitos prosiguen su avance y, además de mantener la primera plaza de madrugada (13,1%), ya son líderes también los sábados, con el 11,7% de cuota. Por detrás, figuran La Sexta (7,5%), Cuatro (5,1%), FDF (2,7%), La 2 (2,6%) y Neox (2,5%).

Consumo a la baja

El mes pasado, el consumo televisivo medio siguió a la baja, por otra parte, una tendencia en los últimos tiempos, por el cambio de modelo que vive el medio. Los espectadores vieron en abril una media de tres horas y 53 minutos minutos por persona y día, 8 minutos menos que en el mismo mes de 2018.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación