Hazte premium Hazte premium

Reencuentros emotivos sin guion ni conocimiento previo de las historias: Telecinco confía sus noches a Cristina Tárrega en 'La vida sin filtros'

La presentadora entrevistará, acompañada de colaboradores como Carlos Baute o Ágatha Ruiz de la Prada, historias y reencuentros sin un guion establecido

Cristina Tárrega se harta de lo que ve en 'Supervivientes' entre mujeres: «Es horroroso»

La presentadora Cristina Tárrega Mediaset

Clara Mollá Pagán

La emoción y el humor lo imprevisible y lo sorprendente los testimonios y las aportaciones de colaboradores llegan a 'La vida sin filtros', un nuevo programa de que Telecinco estrenará este sábado 1 de julio, a partir de las 22:00 horas, con Cristina Tárrega al frente. En él, la propia presentadora sin guion y sin información previa de las historias de los invitados y los espectadores van a conocer y emocionarse al mismo tiempo al escuchar el relato de cada protagonista. «Hay cuentas pendientes y con el programa te das cuenta de que la vida pasa y no eres nadie. Estoy viendo como hay cuentas pendientes que salen adelante. El ser humano y la humanidad siempre sale adelante», asegura la presentadora. Tárrega asegura que ha reído y llorado mucho en el programa. «Lo he vivido con muchísima felicidad. Pase lo que pase estos programas son una vivencia que no voy a volver a tener», añade.

El eje de cada entrega de 'La vida sin filtros' es un tema central que vertebrará sus contenidos que serán documentados con informes, datos y reportajes Temáticas como asuntos de familia, conflictos vecinales, infieles por naturaleza y esclavos de la imagen, entre otros asuntos serán abordados sin filtros por la presentadora y debatidos por el nutrido equipo de colaboradores del programa. «El programa es el formato que estaba esperando. Es una oportunidad para dar luz y sacar a la luz para que aflore. El bagaje que he llevado tantos años me posibilita enfrentarme a, programa sin guion», explica Tárrega.

Sin guion ni conocimiento previo de las historias de sus protagonistas: Cristina Tárrega presenta 'La vida sin filtros' en Telecinco acompañada de colaboradores tales como serán debatidos por su plantel de colaboradores, integrado por Alessandro Lequio, Carlos Baute, Lucia Dominguin, Ágatha Ruiz de la Prada, Boris Izaguirre, Charo Reina, Eduardo Navarrete, Ares Teixidó e Iván González. «Es una noria de sentimientos. Seguiría y haría este programa constantemente sin parar. Los testimonios son muy generosos y tengo un gran elenco de compañeros que se sorprenden, aunque están acostumbrados a la televisión», añade la presentadora.

Cristina Tárrega se lanza a esta nueva aventura después de habérselo pensado mucho: «He necesitado tiempo para enfrentarme otra vez a las audiencias y al espectador. El periodismo no es solo estar en la radio, o el periódico. Somos necesarios en todos los lugares. Somos unos supervenientes». Su sueño es seguir en este programa siempre que se pueda, incluso hacerlo en directo. «Es la primera vez que no me preocupo por el equipo. Sé que llego con competencia, pero nunca ha sido fácil mi vida. Estoy acostumbrada», asegura Tárrrega.

Testimonios en el Face Wall '100 Segundos'

Los testimonios de los protagonistas y del público asistente en plato y también los de los espectadores desde sus casas conforman la piedra angular de La vida sin filtros que contará con un gran Face Wall que permitirá a Cristina Tárrega conectar con diferentes personas de todo el mundo y de culturas diversas. «Es un programa muy familiar. La mayoría de testimonios es de jóvenes, aunque vienen acompañados de sus mayores. Van todos juntos al plató. Me gusta ver que es un formato que se puede compartir con todos», asegura Tárrega.

El programa incluirá también sorpresas, informes, noticias, datos y reportajes sobre el asunto central de la mano del periodista Carlos Garayoa y la novedosa sección 100 Segundos, creada por Marina Abramovic, una artista serbia considerada una de las figuras más influyentes de la performance contemporánea, es un emocionante ejercicio terapéutico de reconciliación, o no, en el que dos personas que se conocen, que no se han visto en años y con asuntos pendientes se sentarán frente a frente y en silencio durante 100 segundos. «Creo que el odio es muy malo y no lleva a ningún sitio. En estos reencuentros de 100 segundos ha habido de todo, desde levantarse y no querer mirarse, lágrimas, risa. Esta reconciliación es muy buena, te quita piedras de la mochila», asegura Tárrega.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación