Quién es la yaya Carmen, la abuela fallecida de Blanca Paloma que inspiró 'Eaea' para ganar Eurovisión
Desde la presentación de su candidatura en el Benidorm Fest, la cantante ha explicado la conexión sentimental entre la canción y la madre de su padre
Sigue en directo el resultado, el ganador de Eurovisión y la actuación y el puesto de Blanca Paloma
Orden de España en Eurovisión 2023: en qué puesto actúa Blanca Paloma y a qué hora canta
Spotify ya tiene su veredicto, y el ganador de Eurovisión 2023 será…
![Blanca Paloma es la representante española de Eurovisión 2023. Será la octava en salir al escenario de Liverpool](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/05/13/blanca-paloma-yaya-carmen-kuZH-U50292849208340H-1200x840@abc.jpg)
Blanca Paloma ganó el Benidorm Fest, el pasado 4 de febrero, y lo primero que hizo aquella noche triunfal fue acordarse de su abuela, de la yaya Carmen. «¡Que viva la yaya Carmen!», exclamó.
La ilicitana, representante española de Eurovisión 2023, ya había explicado que la inspiración para su canción, la nana flamenca y electrónica 'EAEA', era su abuela, con la que mantuvo una estrecha relación desde pequeña. Blanca Paloma explicó que 'EAEA' se trata de un homenaje que ensalza el legado de amor y la sabiduría que se transmite de generación en generación a través de la nana.
De hecho, Blanca Paloma (33) lució durante aquellos días una camiseta con la imagen de su abuela. Una vestimenta que Blanca Paloma también se ha llevado a Liverpool, la ciudad que acoge el certamen organizado este año por la BBC por la imposibilidad de hacerlo en Ucrania, país ganador de 2022.
«De pequeña me cantaba una canción andaluza que se reía de la muerte. Y desde que ella murió, siento que la tengo aquí en mi corazón», explicó Blanca Paloma.
La representante española de Eurovisión 2023 llegó a afimar que su yaya le había poseído para cumplir una misión: ganar el Benidorm Fest. «La yaya me tiene poseída como si hubiera una misión, como si ella supiera que esto tenía que pasar y me lo está transmitiendo», añadió la misma noche de su victoria, acompañada por sus padres, Fran y Mari Carmen (su hermana, Sara, estableció un precedente en la familia como aspirante a Eurovisión junior). «Todavía no he terminado de contestar los mensajes [de felicitación]», contó este viernes en el espacio de La 2 'Plano general'.
Las raíces flamencas –contó– le vienen por parte de padre y sus abuelos andaluces: «La yaya Carmen, la matriarca de la familia, se vino para Alicante y se trajo a toda la familia. Ella era modista, mi abuela Carmen, y de ella heredé la máquina de coser, la precisión en las costuras y la poca vergüenza, ¡que ayuda mucho! Era artista de sobremesa y ahí absorbí ese amor por el flamenco al tenerlo de primera mano, pero no es hasta que faltaron y llegé a Madrid cuando recibo la llamada del flamenco y decido estudiarlo, hacerlo mío. Una cosa es cuando ves a tus abuelos y luego cuando faltan generan ese vacío y te toca coger las riendas del flamenco y hacerlo tuyo y poder seguir la transmisión», contó.
La yaya Carmen cantaba en un coro rociero, sevillanas, villancicos y mucho folclore. Blanca Paloma recuerda en concreto la canción 'Niña de la Puebla', de Pasión Gitana.
El mantra de Blanca Paloma es una declaración de intenciones: «Saber de dónde vengo para saber a dónde voy».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete