Hazte premium Hazte premium

Tensión en Eurovisión por Israel: ataques al hotel de Eden Golan, manifestaciones y cortes de emisión

Una emisora belga interrumpió la emisión durante la actuación de Israel y manifestantes violentos acudieron al lugar donde se hospeda Golan a protestar

Mery Bas, cantante de Nebulossa, atendida de urgencia por los médicos de Eurovisión: «Estaba sangrando»

Algunos asistentes a la semifinal de Eurovisión del jueves se dieron la vuelta durante la actuación de Israel reuters
Clara Molla Pagán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La polémica en Eurovisión con Israel está servida desde hace meses pero es, a vísperas de la gran gala final, cuando el asunto se ha intensificado. Las protestas en redes sociales han sido muchas y variopintas. De todo tipo. Se ha criticado su asistencia principalmente, pero también su canción, su físico, su forma de cantar o bailar, su actuación... Y desde que Eden Golan, la representante israelí, aterrizó en Malmö, la presión se ha intensificado.

La posición de la UER ha sido políticamente correcta y ha pedido no utilizar durante las actuaciones ningún signo político ni en la letra, el vestuario o la escenografía. Pero los abucheos es algo que la UER no puede controlar. Si bien es cierto que durante los ensayos de la semifinal la organización utilizó aplausos pregrabados para ocultar los silbidos, la UER no impidió que parte del público abuchearan durante la actuación y saludo de Eden Golan.

Esos abucheos aumentaron cuando la participante se ganó el pase a la final. «Palestina libre», gritaban algunos desde la grada. No hay que olvidar que la organización también hizo cambiar a la representante su canción hasta en cuatro ocasiones por las alusiones a los ataques de Hamás contra ciudadanos israelíes, algunos de los cuales siguen secuestrados. Antes de su actuación, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le deseó suerte y afirmó que ya «había ganado» tras soportar las protestas, que calificó de «horrible ola de antisemitismo».

Pero la discordia no ha sido únicamente dentro del Malmö Arena. También lo ha sido en la calle. Y a lo grande. Entre 10.000 y 12.000 personas, según la policía, salieron a manifestarse por las calles de la ciudad durante la tarde del jueves para protestar contra la participación de Israel. Con banderas palestinas y pañuelos, los participantes reclamaban su expulsión inmediata y su indignación, entre ellas la joven activista medioambiental sueca Greta Thunberg. Los más radicales, algunos de ellos propalestinos, acudieron al hotel donde se hospedaba Golan, y lanzaron objetos contra el edificio y los policías.

Y de las calles de Malmö a la misma televisión. En esta ocasión, fue la televisión pública flamenca, una de las dos emisoras belgas que organizan su participación en el festival, la que cortó la emisión de Eurovisión durante la actuación de Israel. «Condenamos las violaciones del estado de Israel en Gaza. Israel está destrozando la libertad de prensa. Por eso interrumpimos temporalmente la emisión», indicaron en el cierre de emisión. Su representante también hizo alusión a este gesto al llevar pintado la palabra 'paz' en inglés en su brazo.

La izquierda española, contra Israel en Eurovisión

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este viernes que «Israel es incompatible con los valores que promueve el concurso y no debería participar» en el Festival de Eurovisión, cuya final se celebrará este sábado 11 de mayo, a las 21.00 horas, en la ciudad sueca de Malmö. «Eurovisión es alegría, paz y diversidad. No el escaparate donde blanquear el genocidio de Israel contra el pueblo palestino, que es muerte, destrucción y odio», ha aseverado la ministra en un comentario publicado en X, recogido por Europa Press.

Por su parte, las Juventudes Socialistas han llamado a apagar las televisiones durante la actuación de Eden Golan, quien representará a Israel con 'Hurricane' en la final del Festival de Eurovisión, este sábado 11 de mayo, a las 21.00 horas. Así lo ha solicitado el secretario general de Juventudes Socialistas, Víctor Camino, durante una visita a las acampadas estudiantiles en defensa del pueblo palestino, junto a la presidenta de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY), Hend Mgaieth, para trasladarles «todo el apoyo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación