Loreen hace historia y consigue por segunda vez el micrófono de cristal en Eurovisión
El triunfo pone a Suecia al mismo nivel que Irlanda con el mayor número de victorias, además de igualar las dos de Johnny Logan
Blanca Paloma se hunde en el televoto y España acaba 17ª: así fue su actuación
Los mejores memes de Eurovisión 2023
¿La canción de Loreen es un plagio de este conocido himno discotequero?
Suecia se hizo más poderosa en Eurovisión. Y lo fue gracias a la fuerza de Loreen, la cantante que era favorita y que logró una proeza. No sólo ganó el micrófono de cristal para el país nórdico sino que entró en el olimpo del certamen al ser la primera mujer en lograr ganar dos veces el festival. Antes, ya lo hizo el irlandés Johnny Logan en 1980 y 1987. Con la victoria de Loreen, Suecia empata con Irlanda en ser el país europeo con más victorias: 7.
Liverpool, sinónimo de fútbol, lo es también de música: cuna de la beatlemanía, del Merseybeat, y ahora, además, la ciudad que fue este sábado la flamante sede de la edición 67 del Festival de Eurovisión. Con fama de tener una vibrante vida nocturna, aquí todos los rincones están normalmente llenos de cantos y melodías, pero con el certamen, Liverpool sacó a relucir lo mejor de su reputación en una jornada que durante el día transcurrió con sol y una temperatura primaveral que dio aún más luz a un evento que hizo brillar a la ciudad ante los millones de ojos que estaban posados sobre ella.
Miles de visitantes llenaron sus calles y parques, pese a que la huelga de trenes supuso un varapalo para quienes no pudieron llegar, y por la noche, millones de espectadores disfrutaron de la transmisión televisiva de una maratón de cuatro horas de espectáculo que, una vez más, fue un despliegue de luz y color que dejó con la boca abierta.
Finalmente, las predicciones fueron acertadas y la cantante sueca Loreen, que se presentó con el tema 'Tattoo', levantó por segunda vez el micrófono de cristal once años después de resultar vencedora con «Euphoria», aunque señalada por lo que a muchos les parece un plagio de 'Flying Free'. El triunfo, con todo y la polémica, pone a Suecia al mismo nivel que Irlanda con el mayor número de victorias, siete, y Loreen, que también tiene algunas estrofas similares a las de los también suecos de ABBA, que triunfaron en 1974, es la primera mujer en ganar el certamen dos veces.
MÁS INFORMACIÓN
- Así contamos en directo la final de Eurovisión 2023
- Loreen, ganadora de Eurovisión 2023, acusada de plagio a un himno de las discotecas españolas
- Eurovisión 2023: los mejores memes
- Vídeo: Así ha sido la actuación de Blanca Paloma en Eurovisión
- 'Bombazo' en Eurovisión: Liverpool sorprende al mundo con Kate Middleton en el número inicial
El segundo puesto fue para Finlandia, Israel quedó en el tercero y la española Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante con el tema 'EAEA', quedó en el 17. Muchos fanáticos españoles se desplazaron hasta esta ciudad del norte de Inglaterra para dar su apoyo a la joven, nacida en Elche hace 33 años, luciendo prendas amarillas y rojas, tanto dentro de la arena como en las afueras. Tras su actuación, el público no escatimó en aplausos para la artista, que sin embargo solo obtuvo cien puntos.
Y es que Liverpool fue este sábado una explosión de energía y vitalidad, en cada esquina de su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, y en los alrededores del Albert Dock y del M&S Bank Arena, recinto donde un público totalmente entregado disfrutó de uno de los mejores shows de los últimos años, coreó a viva voz las canciones de los finalistas y vibró con cada actuación como si no hubiese un mañana.
La atmósfera era sin igual y como le explicó a ABC Claire, una estudiante de 26 años, ella y sus padres, como muchas otras personas, llevaban varios días escuchando la lista de temas y aprendiéndoselos para poder unir sus voces a la de quienes actuaban en el escenario.
Entre el público, destacaban las banderas de los 26 países que se disputaron el premio, en una gala en la que el gran protagonista fue el público ucraniano, que sintió de forma simbólica el apoyo y el cariño de todos los que, junto a los colores de sus respectivos países, vistieron de azul y amarillo, incluyendo a dos de las presentadoras del evento. La nación fue la ganadora del año pasado gracias a la Kalush Orchestra y su 'Stefanía', que llenaron Liverpool con el folclore ucraniano en su espectacular apertura del show 2023, eso sí, después de que los británicos sorprendieran a los eurofans con un número de Catalina, princesa de Gales, al piano.
Ucrania no pudo ser la sede este año debido a la invasión de Rusia y fue entonces cuando Reino Unido, que consiguió el segundo puesto, se convirtió en el anfitrión en su nombre, lo que provocó que por primera vez en la historia del certamen su organización fuera compartida, una colaboración que quedó plasmada en el lema de este año, «United by Music» (Unidos por la Música).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete