Las duras palabras de Paloma San Basilio contra Nebulossa: «Hay que tener un poco más de respeto»

La que fuera representante de España en Eurovisión 1985 ha criticado duramente la letra «feminista» de la canción 'Zorra'

¿Puede Nebulossa ganar 'Eurovisión' con 'Zorra'? Esto es lo que dicen las apuestas de España a dos semanas del festival

Eurovisión anuncia una novedad relacionada con el orden de actuación que podrá afectar a Nebulossa

Nebulossa: «Me han llamado Barbie de geriátrico, ¿me importa? En absoluto»

Paloma San Basilio ha cargado contra 'Zorra', la canción de Nebulossa que nos representará en Eurovisión EFE

El próximo 11 de mayo, la ciudad de Malmö, en Suecia, se vestirá de gala para albergar uno de los eventos más esperados del año: Eurovisión 2024. Entre las 37 canciones que se presentan en esta ocasión al festival se encuentra la polémica 'Zorra', con la que el dúo Nebulossa representará a España en el Festival de la Canción en busca de obtener el micrófono de cristal.

El grupo de electropop, formado por Mery Bas y Mark Dasousa, se estrenará el próximo jueves 9 de mayo en la segunda semifinal, con un puesto ya asegurado en la gran gala del sábado. Será la oportunidad para que los espectadores europeos descubran por primera vez la canción que batió a todas sus competidoras en la tercera edición del Benidorm Fest, aunque en nuestro país el tema ya tiene mucho más recorrido.

Desde que fuera escogida en el certamen que sirve como preselección para el concurso musical, 'Zorra' y su reivindicativa letra han sido el centro de todo tipo de reacciones. Sus propios autores definen el tema como «feminista, de igualdad y de empoderamiento» y con él intentan despojar de su significado despectivo a la palabra «zorra», algo que no ha sentado muy bien a todos los sectores de la sociedad.

Todo esto ha implicado que, en los últimos meses, multitud de rostros conocidos, como Manu Tenorio, Pedro Sánchez o Mario Vaquerizo, se hayan querido pronunciar sobre el tema, ya sea a favor o en contra de la canción. Por ejemplo, a muchos de ellos el uso de este apelativo como núcleo central de una canción les ha parecido algo absurdo, como es el caso de la cantante Paloma San Basilio, que se ha sincerado sobre lo que opina de 'Zorra'.

Paloma San Basilio, muy crítica con la letra de 'Zorra'

La intérprete española sabe muy bien lo que es participar en Eurovisión, pues ya lo hizo en 1985 con 'La fiesta terminó', un tema compuesto por Juan Carlos Calderón con el que obtuvo una discreta 14ª posición. Es por ello que, tras ser preguntada ante los micrófonos de EuropaPress por la canción, San Basilio se ha mostrado muy crítica con el uso de 'zorra' dentro de la canción: «La palabra 'zorra' es una palabra muy peyorativa, tremendamente dura y crítica», ha comenzado diciendo la madrileña.

«A mí me parece que tampoco... a la gente que ha tenido que sufrir en sus carnes el apelativo y el adjetivo cruelmente, no creo que les haga mucha ilusión que haya una palabra que de pronto se convierta en algo trivial», ha continuado explicando la cantante, de 73 años, mostrando su completo rechazo a la propuesta española.

«A la gente que ha tenido que sufrir en sus carnes el apelativo y el adjetivo cruelmente, no creo que les haga mucha ilusión»

Paloma San Basilio, sobre 'Zorra' de Nebulossa

Paloma San Basilio ha recordado que el uso de la palabra 'zorra' dentro de la canción no beneficia a nadie: «Yo creo que hay que tener un poco más de respeto por todo lo que mucha gente ha sufrido, y que hay que reivindicar y tratar de eliminar de nuestra sociedad y de nuestra convivencia», ha señalado la también actriz española.

A pesar de esto, la exparticipante de Eurovisión ha reconocido que no puede catalogar la canción porque no había podido ver la actuación. «A mí me parece que el sentido del humor tiene su espacio, pero para mí la música está por encima de todo lo demás», ha declarado.

San Basilio también se ha sincerado sobre la importancia que el Festival de la Canción tiene actualmente como punto de encuentro «entre países que están, diríamos luchando entre ellos, consigan reunirse a través de la música»: «La música une y Eurovisión es una forma de unión», ha concluido la cantante.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios