Hazte premium Hazte premium

La doble vara de Eurovisión con Israel: «Es un lugar poco comprometido e hipócrita»

Eurovisión ha pasado de ser un festival de música pop a ser un escaparate de una agenda marcada por la política

Votaciones y ganador Eurovisión 2024, en directo: resultado de Nebulossa y puesto de España con 'Zorra' hoy

Así ha sido la actuación de Nebulossa con 'Zorra' en Eurovision 2024

Eden Golan, la representante de Israel en Eurovisión 2024 Reuters
Clara Molla Pagán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alrededor de Eurovisión 2024 giran muchos asuntos sociales, pero uno lo atraviesa: la participación de Israel. Los abucheos marcaron la semifinal del jueves, en la que Eden Golan, representante israelí, se ganó el billete para la final, donde las quinielas ya la sitúan como segunda favorita. Las protestas también se esperan este sábado, las redes ya lo auguran, y la seguridad también se incrementa (ya hay francotiradores apostados en las inmediaciones del Malmö Arena).

No es ninguna sorpresa. Eurovisión ha pasado de ser un festival de música pop a ser, entre otras cosas, un escaparate de una agenda social marcada por los países que participan, o no, y de asuntos candentes en Twitter. El conflicto entre Israel y Palestina lo es y pese a los intentos de la UER de prohibir cualquier símbolo político, los silbidos, pañuelos palestinos y muecas no han faltado, y como también se esperaba, sin represalias. Este jueves, mientras la representante de Israel comía en su hotel, cientos de manifestantes propalestinos se agolpaban violentamente en la puerta ejerciendo violencia contra los policías y lanzando objetos.

El país que hace seis años ganaba el festival con Netta Barzilai rompiendo los moldes con una mujer con un cuerpo no normativo, un tema muy sugestivo para esta agenda y los eurofans, ve ahora amenazada su asistencia precisamente por esa misma presión social. Irónico, cuánto menos. «Es un postureo. Es como si esta noche fuéramos al Teatro Barceló colocadísimos y entre canción y canción paráramos a hacer un minuto de silencio por las víctimas de Gaza o contra lo que tu quieras. Es hipócrita. Es una moda», asegura Edu Galán, que reconoce que Eurovisión se ha convertido en un «petardeo absolutamente freak y grotesco». «Es un lugar poco comprometido e hipócrita».

Recordemos que Israel estaba celebrando el festival de música Supernova de Reim cuando los terroristas de Hamás irrumpieron a tiros dejando más de 364 muertos y muchos heridos entre los asistentes. Resulta también irónico que en otro festival de música como Eurovisión los asistentes abucheen a la representante del país que fue víctima de tal masacre. «Es una cosa hipócrita. Si Eurovisión tuviera que prohibir tropelías o cosas sobre las que están en contra, tendrían que expulsar a casi todos los países», asegura Edu Galán.

Es casi una necesidad señalar que son otros los que actúan mal. «Todo se ha convertido en una lucha del bien contra el mal y nosotros tenemos que estar en el lado del bien, evidentemente. Tenemos que señalar que no somos machistas, ni negacionistas, ni racistas, ni fascistas (ni otros -istas) ni transfobos, ni islamófobos (ni otros -fobos)», asegura el psiquiatra y escritor Pablo Malo. Es en la llamada cultura de la cancelación donde Malo asegura que se intenta acabar con la carrera del individuo o grupo que transgrede alguna norma moral.

En las redes sociales no faltan las reflexiones intensas y los análisis a golpe de tuit sobre la participación de Israel. Muchos eurofans publican bajo el hashtag #StopIsrael críticas contra la artista, su participación y la aprobación de la UER. Las lecciones de moral están presentes en muchos de esos tuits y trascienden más allá. «No hay nada que llame más la atención que declararse moralmente comprometido por algo. Hay que rebelarse contra esto para que no te cuelen que Eurovisión es un festival comprometido con algo. Eso es un tongo y una falta de respeto para la gente comprometida verdad, que la hay y sufre», añade Galán.

En Eurovisión no se premia a la mejor canción ni se castiga a la peor. Un ejemplo es Ucrania, que ganó en 2022, tras la reciente invasión de Rusia. «¿Quién se acuerda de la canción y de los ucranianos ahora? Nadie, absolutamente nadie», indica Galán. Del mismo modo, podría ocurrir lo mismo con Eden Golan. O no. Considerada «una apestada» por algunos, la representante ha pasado a ser una de las favoritas en las apuestas y es que la polarización tiene su efecto también aquí. «La moralización de los conflictos hace mucho más difícil llegar a acuerdos y compromisos. Con el mal no se puede ni hablar ni negociar y ambos bandos consideran que el mal son los otros. La perspectiva no es muy optimista en los conflictos que estamos viviendo en el mundo actual», añade Malo.

El papel de la UER en todo este complejo asunto ha sido políticamente correcto. No quedaba otra. Ha decidido mantener la prohibición de cualquier símbolo político, pero también hizo cambiar a Israel hasta cuatro veces su canción, que contenía alusiones a los atentados de Hamás. «Su actitud está a la altura del festival, es decir, ha reaccionado de la manera más tonta y absurda. Es todo un disparate. No puedes ser banal y comprometido a la vez». De ahí, reconoce Galán, manan muchos de los males que nos acechan. «Se albergan unas contradicciones extremas que la gente lo pasa muy mal. Queremos comer bollos y estar delgados. Ser viejos y a la vez jóvenes y esto desemboca en que la gente está medicada, como burros. ¿Cómo no te vas a medicar si la realidad es imposible que te dé lo que tú quieres? Pues así con todo», añade Galán.

La corrección política de Eurovisión se basa en dar una de cal y otra de arena. En los ensayos de las semifinales utilizó aplausos pregrabados para que las televisiones no pudieran escuchar los silbidos, pero en la actuación cabe todo. Así contentos unos y contentos otros. O no. «Estas contradicciones son las que viven muchos y son un drama»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación