Canción Chipre Eurovisión
Eleni Foureira: la Beyoncé mediterránea que busca conquistar Eurovisión
La representante chipriota, de origen griego, fue rechazada por su país, que quedó descalificado en la primera semifinal. Ahora ella es la favorita
La final de Eurovisión 2018 en directo, sigue la actuación de Amaia y Alfred
![Eleni Foureira durante la primera semifinal de Eurovisión 2018](https://s3.abcstatics.com/media/play/2018/05/10/eleni-semifinal-kgaH--1240x698@abc.jpg)
Si alguien brilló en la primera semifinal de Eurovisión 2018 , esa fue la representante de Chipre, Eleni Foureira . Famosa tanto en Chipre como en Grecia, llegó a Lisboa y su canción pasaba sin pena ni gloria entre las del resto, pero tras una impresionante puesta en escena y una coreografía imposible para cantar y bailar a la vez, ha conseguido que «Fuego» sea una de las canciones que más daño pueden hacer a la gran favorita, la israelí Netta .
Noticias relacionadas
Su propuesta, sobre el escenario, no tiene nada que envidiar a las de otras grandes divas del pop mundial. De hecho, ya se le va conociendo como «la Beyoncé griega». Sin embargo, pese a que lleva una dilatada y destacada carrera, su país de adopción, Grecia, la ha rechazado en diversas ocasiones para representarlos. Ha sido la modesta televisión pública chipriota, en cambio, la que ha conseguido lo que parecía tan difícil: clasificarse para la final del sábado y, además, que su candidata tenga serias opciones de ganar el festival . Grecia, por cierto, quedó fuera del certamen tras la primera eliminatoria.
Su historia es la de la constancia: trabajo y más trabajo hasta conseguir su objetivo, superando las dificultades y sin rendirse ante la adversidad. Eleni Foureira nació en Fier (Albania) en 1987 como Entela Fureraj. De pequeña tuvo que huir de la guerra civil de su país y llegó a Kallithea, cerca de Atenas, junto a sus padres y sus tres hermanos. Allí se cambió el nombre y comenzó a trabajar como modelo y cantante, ocultando su nacionalidad albanesa ante la xenofobia y el racismo hacia los albanos en Grecia.
En alguna entrevista incluso achacó su apellido, «Foureira», a unos (inexistentes) antepasados mexicanos. Una vez que se hizo famosa en Grecia y ya no tenía miedo al rechazo, confirmó un rumor que se anunciaba a gritos: su origen albanés. Sin embargo, ella ha afirmado en multitud de ocasiones que se siente una griega más, porque ha recibido la educación en ese idioma y ha crecido en Grecia. Además, suele contar que en sus inicios la rechazaban por no tener un nombre griego, juzgándola por su origen y no por su trabajo.
A por todas
Con cuatro discos de estudio a sus espaladas, Foureira llega a Lisboa con «Fuego», un tema compuesto por Alex Papaconstantinou , conocido por ser el autor de éxitos mundiales de artistas de la talla de Jennifer Lopez, Marc Anthony, Paulina Rubio o las ganadoras eurovisivas Loreen o Helena Paparizou.
Chipre ostenta el récord como país que más participaciones tiene (34) en Eurovisión sin haber conseguido ninguna victoria. Los chipriotas debutaron en el festival en 1981 pero su mejor posición en Eurovisión son tres quintos puestos. Eleni puede conseguir pasar a al historia de Eurovisión, y también a la historia de su país, igualando la hazaña que consiguió Salvador Sobral el año pasado en Kiev para Portugal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete