Benidorm Fest
Unas gotas de Chanel le impiden a Rigoberta pasárselo teta en Turín
Como España no sería España sin un eurodrama, el Festival de Benidorm dio a conocer anoche a Chanel como nuestra representante en mayo en Eurovisión. Ella se impuso –eso sí, despeinándose– a las favoritas
Así es 'SloMo', la canción de Chanel para Eurovisión
Chanel gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión
Al final hubo ‘sorpasso’, aunque las otras dos favoritas, Rigoberta Bandini y Tanxugueiras , lo rozaron con los dedos. Las esencias de Chanel, el ‘dark horse’ de la primera semi, se dispararon una vez abierto el frasco de la final. De nada le sirvió a la catalana sacar a pasear su teta gigante. Tampoco a las gallegas sacarse... las uñas: ellas ya llegaban lastradas por el yugo (y las flechas) del ‘jurado profesional’, que lo volvió a hacer en la gala del sábado. Y por venir apadrinadas por Feijóo, que, quieras o no, también da bajona. Al final se impuso la hispanocubana. Se rompe la creencia de que tiran más dos tetas que toda una isla.
Por el camino se quedaron asimismo candidaturas como la de Rayden . La suerte para este es que tanto él como su coro (del que debió de hacer ‘casting’ en la BearBería) ya venían llorados de casa. También el ‘playback’ en vídeo de Gonzalo Hermida , superpositivo él, pero en plan mal (un gol en la escuadra al auto-tune de Luna Ki). Imagínense que llega a ganar ‘en diferido’ y descubrimos en Turín que es el hermano mayor de los gallos de Manel Navarro . O que se saca una teta, algo que en Benidorm no hemos querido finalmente. También a las ‘Brown Sugar’, a las que desde el comienzo de todo esto se las ha visto más perdidas entre tanto ‘post millennial’ que en el arranque de su ‘Bandido’ en Zagreb en 1990.
Ganó Chanel, no la tienda, aunque ya tiene todo el SEO hecho en internet. Y no precisamente con un 5, sino con un sonoro primer puesto. Ya lo dijo aquel miembro del ‘jurado profesional’ en la primera semi, la suya: « España tiene que buscar al candidato que mejor represente la ‘esencia’ de la nación (sic)» ¿Y qué mejor que una poco significada políticamente? A la catalana la apoyaban en Twitter de Andrea Levy a Rita Maestre o Gabriel Rufián. A las gallegas, Yolanda Díaz y Mónica Oltra. Al final no tendremos lengua cooficial, sino que el ‘spanglish’, y otro acento, el cubano, son los que se han llevado el Micrófono de Bronce .
Chanel, corpiño torero , se lo lleva a la chita gritando. Sin enseñar los pechos (aunque no renunció a moverlos), ni prometer licor café si ganaba como el trío gallego. Su ‘flow’ entraba suavecito, y en la final pasó de ser la ‘cover’ de Ana Guerra a la hermana pequeña de Jennifer López.
Por su parte, a RTVE el negocio le sale redondo. Puso más carne en el asador y recuperó como formato para elegir representante eurovisivo el Festival de Benidorm. Un festival, en el pasado, de señoras bien, que se convierte ahora en reunión de señores calvos y con barba. De él salieron dignos representantes como Raphael o Julio Iglesias. Esperemos que esto dé suerte a nuestra representante, que tampoco es la primera latina que enarbola nuestra bandera. Y un sistema con el que hemos aprendido lo que es el ‘voto demoscópico’ (¿saben que existen 350 formas de ser español y no lo sabíamos?), parecido al público de ‘Tengo una pregunta para usted’ , pero sin que le pongamos cara al señor de Soria hasta el mondongo de que no llegue a su tierra la autovía o el carácter ‘constructivo’ del votante de Bildu.
España se decantó por Chanel porque, en el fondo, representa a todos: al público hetero, por ser su razón para sintonizar con Turín en mayo, « aunque a mí esto de Eurovisión no me vaya nada»; al gay, mayoritario en el Eurofestival, porque ya tiene otra diva en ciernes. Ahora: como ella hemos visto subir, pero también caer, a muchas. Cuidado con las falsificaciones.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete