Acusan a España de plagio en Eurovisión 2019
Una agencia creativa alemana denuncia que la actuación de Miki tuvo elementos robados de sus ideas originales
![Miki Núñez interpretando «La venda» en la final de Eurovisión 2019](https://s3.abcstatics.com/media/play/2019/08/06/eurovision-espana-kyFB--1248x698@abc.jpg)
El festival de Eurovisión 2019 sigue trayendo cola. No solo el mal puesto de Miki con «La venda» —que parece haber cicatrizado ya— ha traído de cola a los españoles, sino que ahora, la sombra del plagio sobrevuela la cabeza de la delegación enviada a Tel Aviv . En concreto, fue un elemento de la puesta en escena la que ha sido acusada directamente por una agencia creativa alemana.
Noticias relacionadas
En concreto, el elemento señalado ha sido Paco , la curiosa marioneta luminosa creada, en principio, por el griego Fokas Evangelinos , ideólogo de la puesta en escena de España. La marioneta, controlada sobre el escenario de Eurovisión por Fram Coem, ya tendría un hermano gemelo alemán creado en el pasado: Dundu .
La marioneta luminosa había sido ya creada por la agencia alemana WHITEvoid , que la llevaría utilizando años sobre la escena o en pasacalles. Lo más llamativo no es que solo hayan denunciado la excesiva inspiración del griego Evangelinos, sino que, además, no lo hayan sabido hacer bien: «Los buenos artistas copian, los grandes artistas roban pero el resultado debería ser mejor y no peor que el original» , aseguran desde WHITEvoid.
De igual forma, este no ha sido el único plagio que han detectado en su propia agencia. En el festival de Eurovisión , la misma televisión israelí también había copiado una escenografía de los alemanes del año 2014. En concreto, los motivos de los triángulos sobre el techo y la pantalla que ascendía y descendía en ocasiones por detrás de los artistas había sido ya creada por dichos creativos.
Según el diseñador contratado por Eurovisión 2019 , Florian Wieder , la inspiración se basaba en la estrella de David y en las Doce Tribus de Israel, pero ahora dicha fuente queda un tanto en entredicho. Fue en 2014 cuando, y bajo la creación de WHITEvoid, el artista brasileño Luan Santana utilizó una escenografía que se asemeja demasiado a la utilizada en Tel Aviv.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete