Suscríbete a
ABC Premium

David Bisbal: «Nunca he querido sufrir en soledad»

El artista presentó su documental original de Movistar Plus+ en el Festval de Vitoria que se estrenará el 14 de octubre en la plataforma

Bisbal recuerda su paso por 'Operación Triunfo' en la presentación de su documental

David Bisbal durante la presentación festval de vitoria

Clara Mollá Pagán

Vitoria

«Ha sido muy difícil llegar a conseguir este sueño, ha sido más difícil todavía mantener el cariño de la gente, y ha sido mas dificil todavia hacerte respetar». Con estas palabras del propio artista en su 'Almería, tierra noble' entre desierto y mar, arranca 'Bisbal', el documental original de Movistar Plus+ dirigido por Alexis Morante, que se estrena el 17 de octubre, en el que David Bisbal cuenta su propia historia en los días previos al concierto con el que celebró 20 años de carrera en su tierra natal. El cantante abre las puertas de su trabajo y de su vida. El resultado es el resumen de una vida comprometida con la música haciendo énfasis en lo más importante para el artista: su familia. «Prefiero el éxito personal y el amor verdadero antes que mil condecoraciones musicales porque ese es el verdadero éxito. La esencia de la vida es eso», explica en el documental.

El artista presentó el proyecto junto con el equipo de Movistar Plus+ en colaboración con Dadá Films & Entertainment y Universal Music Spain durante el Festval de Vitoria. El documental refleja la historia de un joven con un sueño: ser cantante. Tras el éxito después de participar en 'Operación Triunfo', David Bisbal se convierte en una estrella del pop latino que lucha por mantenerse en la cima. Sin embargo, las trabas y los obstáculos del camino muestran a un Bisbal herido, débil, pero que frente a la adversidad es capaz de resurgir gracias a otros. Así lo reconoció el artista: «Desde la debilidad se pueden contar cosas maravillosas. Los momentos de más dificultad los he sobrellevado gracias a que no he sido la persona que quería sufrir en soledad. Los grandes consejeros han sido mis grandes amigos, gracias a ellos, los momentos de más debilidad han resultado mucho más fáciles».

Para él, el recorrido de su historia es similar a la que cualquier otra persona que tenga un sueño por cumplir. «Pienso que cualquier persona puede vivir de una forma distinta lo mismo que vivo yo. La vida es un camino y en él a veces hay un sendero favorable, pero otras hay piedras», indicó el artista.

El documental no es un resumen de los 20 años de carrera con una fragmentación de todos sus discos, es el espejo del alma del cantante. A través de la voz del artista, el espectador conoce los inicios de Bisbal en la orquesta Expresiones, su paso por 'Operación Triunfo', su éxito en la música, pero también las consecuencias no deseadas de la fama. El artista echa la vista atrás, recuerda quién es y de dónde viene: hijo de Pepe y 'Mari' y cantante de feria en feria hasta convertirse en lo que es ahora.

Aunque David era un poco reacio a la idea de hacer un documental, se creó un clima de confianza entre el director Alexis Morante y el artista y finalmente accedió a hacerlo. «Era la historia de su vida contada desde un punto de vista que nunca se había hecho. Necesitaba que nos dejara entrar en su vida para ver cómo se organiza el concierto, pero también para ver dónde esta la historia».

Familia y amistad

Detrás de su figura como artista hay todo un equipo que vela por sostenerle en los momentos de adversidad y que en lo escondido y lo cotidiano celebran con él las alegrías: su familia. Y así, a través de la vida ordinaria, el espectador se adentra en la vida íntima del artista que muestra sin tapujos, con naturalidad y valentía la enfermedad de su padre o la dolorosa pérdida de un buen amigo, pero también la paz de haber encontrado el amor con Rosanna, su esposa, la alegría de sus hijos y el orgullo de una carrera de 20 años.

«Mi familia ha sabido estar en un segundo plano, estar en Almería de una manera muy tranquila. Este documental es un pequeño homenaje a ellos. Mi sueño no se hubiera cumplido sin ellos. Mi familia es mi motor», indicó Bisbal. Gracias a ella el artista es consciente de lo verdaderamente importante, de ahí el dolor al enfrentarse a la enfermedad de su padre. «Pepe ya no es Pepe porque ya ni me reconoce a mí ni a mi propia madre. Es duro porque a veces le preguntas ¿Quién soy? y solo puede decirme que me suena tu cara».

El documental es un elogio de la familia, pero también de la amistad. Para el artista, Eduardo Mena no solo fue su entrenador personal, sino que se convirtió en un gran apoyo para su vida y un bastón en quién apoyarse en los tiempos difíciles. «La pérdida de Eduardo ha sido la primera gran pérdida de mi vida. A veces pienso, ¿cómo es posible que mi hija se vaya a casar el día de mañana y que él no vaya a estar?». En el documental queda reflejada la amistad que les unió en los momentos complicados y que les regaló compartir una afición: la pasión por el buceo.

El documental también es fruto de la amistad, pero entre Bisbal y Alexis Morante. «Yo llegaba a casa de David y me sentía como en casa. No sé si es porque éramos andaluces, pero cuando hablaba con su madre era como si estuviera hablando con la mía. Gracias a eso pudimos entrar en su intimidad», aseguró el director. El director ha sabido captar la importancia de la familia para el artista y el duelo al que se enfrenta cada día, como es la enfermedad de su padre, con una sonrisa y paz a través de las situaciones más cotidianas. «No puedes pedir una escena de ese tipo a alguien. Eso, o sale, o no ocurre. Eso se llama el cine verité, que es estar grabando mucho tiempo con él para ver qué pasa», indicó Morante.

El director desconocía la situación del familiar, pero el cantante quiso mostrarlo así porque consideró que era el momento oportuno. Tras una entrevista de más de ocho horas, Morante recopiló los testimonios de sus más allegados, desde su familia hasta su mánager así como expertos y críticos musicales que han seguido la carrera de Bisbal todo este tiempo. «Si no hay confianza, no puedes tener libertad porque, en este caso Bisbal, no va a confiar en ti para que tú te metas en todo. Tampoco puede ir cualquier persona de producción. Tienen que ser gente empática», aseguró el director.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación