Hazte premium Hazte premium

tveO

Montero, Maidagán y la risa de los mantecados

Se puede ver a Azcona, a Cuerda, a quien quieras. Pero sólo por esa tendencia gandula de buscar referentes de prestigio

Más allá de la parodia

Rosa Belmonte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un investigador del Instituto Español de Oceanografía: «Parece que no hayamos superado 'Tiburón'» (por la inquietud que provoca la aparición de escualos despistados en las playas). Esa es parte de la importancia de la película, además de lo de ser una obra maestra, quizá la ... última del cine clásico. Por otro lado, está el impacto que produce cuando la ves, el que sigue produciendo la primera vez que vas a la playa y cuarenta años después. En Estados Unidos se estrenó en junio de 1975, pero a España llegó en diciembre. Claro que pasamos miedo, gritamos y reímos. El problema llegó con las vacaciones de verano en la playa. En los cines de verano se volvía a poner la película de Spielberg y al día siguiente tenías que meter el pie en el agua. Mirabas por si venía la aleta y hasta escuchabas la música de John Williams. El verano del 76 fue extraordinario por otra cosa: Nadia Comaneci desde Montreal. Y su impacto también fue enorme. Mary Lou Retton quiso ser gimnasta cuando vio a la rumana en la tele. También Michelle Obama, aunque esta no lo logró: «Todavía recuerdo a Nadia Comaneci con ese 10 perfecto, saltó de la barra de equilibrio y supe que yo también podría hacerlo. En realidad, nunca pude. Mis piernas son demasiado largas para eso». Yo creo que no tendría ni que saltar para agarrarse a la barra alta de las asimétricas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación