Suscríbete a
ABC Cultural

parrillada mixta

Pitufeo

Eso no está pagado; si no con dinero, con el intangible de la notoriedad. Les llaman –«Na te pío, na me llevo»– las bien pagás

Yolanda se va de TX

Banderas y chistes de nuestros padres

Jesús Lillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aprovechando que el río de Eurovisión pasa por Benidorm, conviene recordar el origen levantino de la primera adaptación española del 'smurfing', aquí conocido como pitufeo y consistente en fraccionar una determinada suma de dinero para no llamar la atención de Hacienda o la Policía, o ... las dos a la vez, dependiendo de la naturaleza del negocio. En el plano político y siempre a cargo del presupuesto, el pitufeo permite repartir fondos a gente amiga y poco ambiciosa, para que vaya tirando y no pase mucha hambre, sin necesidad de pasar por el aro de los trámites administrativos y los filtros que, a la sombra del Tribunal de Cuentas y los agentes de la UCO y la Udef, exige la contratación al por mayor. En el mundillo televisivo, donde confluyen todos los males del sector público y el privado, este menudeo pasa por llamar de forma esporádica, pero suficiente, a los miembros y miembras de una compañía estable de cómicos a los que por su afinidad gubernativa sería muy cantoso dar un programa propio, pongamos que de periodicidad semanal, y que a través de esta sofisticada técnica se benefician de las tareas intermitentes que les encomienda con tanta generosidad como agradecimiento la emisora pública. Eso no está pagado; si no con dinero, con el intangible de la notoriedad. Les llaman –«Na te pío, na me llevo»– las bien pagás.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación