Hazte premium Hazte premium

parrillada mixta

El dedo eclipsa a la Luna

La astronomía es una ciencia muy participativa

No fue culpa tuya, ni tampoco suya

Mejor llama a un politólogo

Jesús Lillo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se llevaron hamacas donde rebullirse, pidieron comida y bebida y esperaron sentados. Cogieron buen sitio en un parque de Nueva York para participar –verbo de acción, protagónico– de un eclipse que durante unos minutos y tras la reglamentaria cuenta atrás los iba a dejar a dos velas ... . O eso creían. Cuando TVE, a eso de la nueve y pico de la noche, conectó en directo con la acampada urbana, la corresponsal de la emisora pública se hizo ver y alumbrar por un foco que deshizo la penumbra, abortó el clímax astronómico y cegó a los congregados con una luz para la que no llevaban gafas polarizadas. ¿Se puede eclipsar un eclipse? La ciencia no tiene límites, como la estupidez humana, retrepada para ver en una pantalla minúscula y enviar por el móvil lo que tenía delante de los ojos y, a la postre, deslumbrada por el fenómeno y el aparato de una comunicación de masas que, siempre inquieta, en busca de nuevos ángulos de visión e invidencia, se fija en el dedo que señala a la Luna. Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad y una voltereta con doble tirabuzón carpado para el conocimiento de nuestra raza, siempre evolutiva.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación