Televidente
La desaparición de las cosas
«Hoy es posible vivir sin cosas, o, mejor aún, es posible alquilarlo todo, hasta la cultura, no tanto por necesidad como por inercia: eso es lo peor»
La muerte de la democracia
![Christopher Nolan](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/11/22/nolan-karG-U60725174081MyB-1200x840@abc.jpg)
El hombre se levantó un día y no tenía despertador. Leyó la prensa sin comprar el periódico y, mientras se preparaba su café de supervivencia, escuchó a su agitador radiofónico favorito sin necesidad de sintonizar el transistor. Por la noche, ya de vuelta en casa, ... se hizo la cena canturreando su disco favorito, que por supuesto no conservaba, y se durmió viendo una película iraní que había encontrado en un catálogo inmenso del cual desconocía su final. Fue al desvelarse cuando retomó el pensamiento que había rumiado durante la tarde: las cosas han ido desapareciendo de nuestras vidas conforme nuestras casas encogían como un jersey de lana lavado a más de treinta grados. No engordamos nosotros, no.
Hoy es posible vivir sin cosas, o, mejor aún, es posible alquilarlo todo, hasta la cultura, no tanto por necesidad como por inercia: eso es lo peor. Christopher Nolan dijo la semana pasada que era importante comprar 'Oppenheimer' en Blu-ray (¿lo recuerdan?) para evitar que «una plataforma de streaming malvada pueda robártela». Luego matizó la broma en 'The Washington Post', donde explicó que el hecho de no poseer nada te deja a merced de los vaivenes de Netflix y compañía, que compran y venden derechos al pormayor, por eso ahora hay títulos inencontrables que antes teníamos en un balda o en un disco duro. Guillermo del Toro, más catastrofista, más él, comparó la situación actual con la de 'Farenheit 451', donde la gente memorizaba libros para salvarlos del olvido. «Si posees un buen 4K HD, Blu-ray, DVD, etc., de una película que te gusta entonces te conviertes en el custodio de esas película para las generaciones venideras», comentó en X.
Tal vez esto empezó allá por 2011, cuando Apple decidió retirar el lector de CD's de sus Mac y nos empujó a la nube, que en realidad son ordenadores en otra parte. Desde entonces parece que las cosas son eternas: no pesan, no se rayan, no amarillean. Claro que dependes de las inclemencias ajenas. Cuando Jordi Gracia publicó la correspondencia de Jorge Herralde, fundador de Anagrama, con sus autores, tuvo que parar en el año 2000, porque a partir de ahí empezaban los correos electrónicos, muchos de ellos perdidos por un revés informático. La verdadera pesadilla, sin embargo, es que el hombre se levante un día y no tenga ventanas, pero sí pantallas. Y todo esto mientras quienes las venden gozan de sus vistas al mar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete