Ventana de pase
Alguien dijo que fútbol es lo que pasa en las áreas y el resto propaganda
![Hughes: Ventana de pase](https://s1.abcstatics.com/media/play/2021/09/27/cama-kWXD--1248x698@abc.jpg)
En las retransmisiones de fútbol se escucha ahora la palabra ventana. Fue primero la ventana de fichajes, luego la del entrenador para hacer cambios y ahora aparece la ‘ventana de pase’.
La ventana se incorporó al fútbol para algo concreto, el período de contrataciones, y ... se está viendo que es como cuando los Simpson llevaron el koala a Estados Unidos.
Ventana de pase es un salto importante. Ventana se convierte en sinónimo de ocasión, oportunidad, posibilidad… De ahí podrá extenderse: «Tuvimos una ventana para el amor, pero…».
Sorprende que el pase, tan importante ahora como el gol, se describa con resonancias administrativas y burocráticas (lo que se hace dentro de un plazo es un trámite). No es algo aislado. Un comentarista habló hace poco (no irónicamente) de «implementar un fútbol proactivo». Esto sería jugar al ataque.
Alguien dijo que fútbol es lo que pasa en las áreas y el resto propaganda. Para las acciones en las porterías sobrevive la sencillez: el portero para, el portero se la come... es lo otro lo que se complica, el fútbol de la lucha táctica, de los entrenadores, el fútbol conceptual.
Atrás quedó el léxico clásico de Matías Prats I, el personalísimo de García o el florido de Valdano. Impera ahora un lenguaje táctico y árido del que quizás sea Lillo el gran inspirador. Lillo fue la verbalización de Guardiola con una tendencia genial al descoyuntamiento sintáctico y a la incorporación de términos psicológicos o filosóficos. Si el fútbol español conserva residuos de guardolismo, su lenguaje tiene homenajes constantes a Lillo.
Es un fútbol dominado por los entrenadores y como tal se narra, como si los futbolistas fueran conos («Fulano se lateraliza»); las jugadas, ejercicios del manual de entrenadores («el lateral hizo el balance y desactivó la superioridad») y los equipos, situaciones despiezadas por el análisis («bloque bajo, medio o alto»).
Pero sigue habiendo, y es algo digno de estudio, expresiones de adherencia total contra las que es imposible luchar: imprimir velocidad, atacar el espacio o filtrar el pase. Habla por nosotros un genio colectivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete