Análisis de la programación de Nochebuena
A Anne Igartiburu no le tocó cantar 'Despechá'
TVE sigue siendo quien más trabaja la Nochebuena. Antena 3 hace un recopilatorio de lo que la ha hecho líder y Telecinco tiene un programa de Nochevieja en Nochebuena
Las cadenas de televisión se aferran a la Navidad de siempre
Una de las ventajas de la Navidad es que pasa siempre lo mismo. Eso es la tradición. El discurso del Rey , por ejemplo. Hay quien fantaseaba con que se hiciera un 'Network' . Un monólogo salvaje a lo Howard Beale . O uno ... a lo Estanislao Figueras en el Consejo de Ministros del 9 de junio de 1873, con crisis institucional y ni manera de llegar a un acuerdo: «Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡estoy hasta los cojones de todos nosotros!». Hizo eso, pero de manera educada y en su papel constitucional.
Hay cosas que no tienen por qué cambiar. Y si evolucionan, que lo hagan poco. Tras el preceptivo 'Telepasión', pones al inmarcesible Raphael a hacer de Raphael (¿ Serrat ? ¿Quién es Serrat?). Empezó con 'Mi gran noche' y acabó con 'El tamborilero' (ay, esos moviendo el móvil en alto con la linterna encendida). No queremos innovaciones. Y después del niño de Linares, un especial con la banda colombiana Morat . Una cosa más moderna. En el fondo, todo es lo mismo: gente que canta con gente. Eso viene a ser la Nochebuena de La 1. Y la de La 2, recopilaciones de los cómicos que han pasado por la casa. De Gila a Los Morancos , de José Mota a (mucho) Martes y Trece .
Y, claro, 'Telepasión' en la primera cadena. Puede parecer que es algo de toda la vida, pero una vez fue novedad, como el turrón de chocolate Suchard. A ver, para disfrutar de la televisión en Nochebuena, sobre todo en TVE , que sigue siendo quien más la trabaja (la líder, Antena 3 , hace un recopilatorio de lo que la ha hecho líder y Telecinco tiene un programa de Nochevieja en Nochebuena), para disfrutarla, digo, hay que ir a Coleridge y su suspensión de la incredulidad.
Apartamos de manera voluntaria el sentido crítico a la hora de juzgar lo que vemos. El espectador se ajusta a los criterios con los que se juzga 'Telepasión', no una película de Dreyer . Venga, que no nos disponemos a ver 'El Mesías' de Haendel que Christopher Hogwood llevó a la Abadía de Westminster para la BBC en 1982 (con los mismos solistas y orquesta, más el coro de la Abadía con los que había grabado la canónica versión de 1980). No, aquí venimos a ver a Ana Obregón y Mario Vaquerizo dando paso a gente que no sabe cantar pero que lo hace. Porque de eso se trata. También había un niño como hilo conductor, pero de eso no voy a hablar para que no me linchen.
En la cabecera, donde cantaban casi todos, de pronto apareció Sole Jiménez (participó en 'Dúos increíbles') y fue como cuando en la pandemia se pusieron a cantar los de 'The Good Fight' y apareció Audra McDonald con su torrente de voz. Curiosidades de este Telepasión. Cayetana Guillén y Elena S. Sánchez , vestidas igual, cantaron por Rigoberta Bandini . Eché de menos que se sacaran una teta cuando hicieron el ademán. Con los de Deportes, cantó Paloma del Río y su tono es como el de María Ostiz . El problema es que recrearon 'No dejes de soñar' y yo no puedo escuchar esa canción sin pensar en María Patiño .
Anne Igartiburu también cantó (con Jacob Petrus ). Lo chocante fue cuando dos reporteras de 'Corazón' se presentaron a Ana Obregón y ella les mandó recuerdos para Anne. Ojalá Anne, despojada este año de su papel de campanera, hubiera cantado 'Despechá', pero se la quedaron los del Tiempo (incluida Mónica López ). A los de 'MasterChef' les faltaba Jordi Cruz , que será muy fino para esto de 'Telepasión', aunque no para anunciar cepillos de dientes eléctricos.
Raphael cantó 'Estar enamorado' con Ricardo Montaner . También hizo un dúo con Nathy Peluso . Y alguna, alguna, la cantó solo. De Telecinco, lo más destacable fue la chaqueta roja de cuadros que llevaba Jesús Vázquez en el espacio de variedades a lo Nochevieja que presentó junto a Verónica Dulanto .
Y volviendo a 'Telepasión' y a La 1, tradición nueva (empezó el año pasado en el programa que transcurría en un avión). La tradición es ver cuándo sale María Izaguirre , directora de comunicación y participación de RTVE. Su nombre hasta aparece en el reparto de los créditos finales. No canta, sólo habla. No canta, pero aparece. No se la pierdan. O sí.
Noticias relacionadas