Terminator y el Papa vestidos de Balenciaga
El cine nos advirtió de las máquinas que acabarían con nosotros, pero de momento usamos la Inteligencia Artificial para hacer memes y trabajos escolares
Las fotos 'fake' del Papa estiloso con abrigo y crucifijo gigante
![Imagen del Papa Francisco generada por Inteligencia Artificial](https://s3.abcstatics.com/media/play/2023/04/04/francisco-inteligencia-artificial-kArH--1248x698@abc.jpg)
El Santo Padre vestido con un abrigo mastodóntico y hortera como solo Balenciaga los sabe cobrar a 3.000 euros la pieza. La imagen dio la vuelta al mundo. Demasiado fantasiosa para ser real, demasiado realista para que medio internet no se la quisiera ... creer. Fue imaginada por una inteligencia artificial a petición de algún desnortado que quería ver al Papa con pintas de rapero. Días después, en la ucronía digital de Elon Musk circularon dos fotos de Trump arrestado por policías de Nueva York. De nuevo medio Twitter quiso creérsela aun a sabiendas de que era falsa.
El cine nos había alertado de inteligencias artificiales con ganas de cargarse la humanidad. Del Skynet de ‘ Terminator ’ al cerebro de la ‘Matrix’ de las Wachowski o la Tyrell Corporation de ‘ Blade Runner ’. Hasta el Hal 2000 tenía motivos para aniquilarnos. Pero ahora que el futuro nos ha alcanzado, ponemos a las máquinas a hacer memes y trabajos escolares. Mientras, en Hollywood ya se han quedado sin imaginación para pensar futuros desafiantes. No hay más que ver la cartelera.
La última película de Universal -el estudio de ‘E.T’. o ‘Forrest Gump’- está basada en un hecho real que parece imaginado por un algoritmo dopado: un oso pardo encuentra en el bosque un cargamento de droga perdido por un policía corrupto y deja a Scarface a la altura de un monaguillo. Al bicho lo tienen disecado en un parque natural de allí bajo la etiqueta ‘ Pablo Escobear ’, porque a motes, al menos de momento, la IA tampoco nos gana.
![Imagen completa del Papa Francisco imaginado por una Inteligencia Artificial](https://s3.abcstatics.com/media/play/2023/04/04/francisco-inteligencia-artificial-kArH-U50262647243909C-510x450@abc.jpg)
Se supone -lo dicen los ‘expertos’- que el santo grial en internet es la atención del espectador. Del usuario, en realidad. Quizá sea el motivo por el que las sinopsis cada vez parecen más titulares de ‘clicbait’. Es lo que buscan las plataformas. Por eso, en sus datos, no hablan de los espectadores que ha tenido una serie o una película, sino de «horas de visualización». Captar nuestra atención no significa que estemos atentos. Consumimos tantas series, tantos programas, que nos cuesta recordar la última serie que vimos terminar y nos dejó algo de poso. Igual solo una inteligencia artificial nos puede ayudar a recordar qué nos gustó. O un diario de papel. De los que se guardan en la mesilla. Si aún quedan.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete