Hazte premium Hazte premium

Xavier Dolan: «Me retiro porque no quiero depender ni de las críticas ni de los halagos»

El joven director canadiense explica su retirada temporal a ABC tras el estreno de su primera serie en Filmin 'La noche en la que Logan despertó'

Xavier Dolan borra a Jessica Chastain de su última película

El cine de Dolan y Desplechin devuelve la calma que se llevó Tarantino

Xavier Dolan dirige y protagoniza su primera serie Filmin

Clara Mollá Pagán

Madrid

Xavier Dolan es imparable. A sus 34 años, el canadiense acumula muchos premios, entre ellos dos Palmas de Oro por sus películas. El 'enfant terrible' del cine de autor contemporáneo da un salto a Filmin para hacer su primera serie: 'La noche en que Logan despertó', que se estrenó el pasado martes en la plataforma. Basado en la obra teatral que recibe el mismo nombre, Dolan se adentra como director y protagonista en la década de 1990. Mimi y su hermano Julien son los mejores amigos de Logan y forman un trío inseparable, pero su relación da un giro completo cuando Logan, al cumplir 17 años, viola a Mimi, que tiene 14. Treinta años después, los rencores y las viejas heridas resurgen con más fuerza que nunca. «Me parece un hermoso desafío interpretar a Logan. Es un personaje que tiene un gran nivel personal, muy profundo, pero que al mismo tiempo es el único personaje que es un romántico. Aporta mucha luz y esperanza a la serie», asegura Xavier Dolan a ABC.

El rencor, la ira, la desconfianza, el engaño…. Todo se gesta en el seno de dos familias que quedan destruidas y unidas al mismo tiempo para siempre. «La familia es el origen de todo. Aparecen ahí los momentos más felices y nuestros sufrimientos. Ahí es dónde conoces de dónde vienes, quién eres, quién decides ser. Es el origen de nuestra vida adulta». Dirigir e interpretar en una misma serie no es tarea fácil, pero Dolan está acostumbrado: «Hace 15 años que lo hago. He aprendido a rear un equilibrio entre las dos facetas y cómo navegar de un puesto a otro. Se aprende mucho a moverse en ese mar entre ser realizador y ser actor, que es apartar o aportar», añade.

«En la obra de teatro todo ocurre en una noche, pero a mí me gustaba verlo en la realidad, y cuando conocí la obra sabía perfectamente que quería adaptar la pieza en un medio que me permitiera ver el pasado y el presente. Me tenía fascinado el pasado, los recuerdos. Todo el mundo habla, cada uno tiene el suyo», indica el director. Mientras que en la obra teatral apenas aparece las profesiones de los personajes o el contexto que le rodeaba, Dolan quería mostrar qué les había ocurrido en el pasado, que había forjado a cada uno de los personajes. «Quise poner más carne sobre los huesos de cada personaje», asegura.

A este joven cineasta le interesa la verdad. Mucho. Pero no el concepto de la mentira o la verdad, sino el de la comunicación: «Comunicamos muy mal. No somos capaces de encontrar las palabras para decir la verdad sin herir, sin molestar, y por eso no nos confrontamos. Todo te lleva de un malentendido a otro y puede terminar de forma catastrófica, en grandes heridas que no se cierran con el tiempo». Aunque el joven está en la cumbre de su carrera, afirma que se retirará por un tiempo. «Estoy muy tranquilo con la decisión. Quiero trabajar en otros proyectos, como construir una casa o ayudar a mis amigos a decorar las suyas. Quiero emprender otros proyectos que no dependan ni de las críticas, ni de los halagos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación