'The Regime', una sátira política con Kate Winslet de tirana
La serie, creada por Will Tracy y dirigida por Stephen Frears y Jessica Hobbs, se estrena hoy en HBO Max
!['The Regime', una sátira política con Kate Winslet de tirana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/03/03/the-regime1-k9CG-U601399802078jTE-1200x840@diario_abc.jpg)
Si la política mundial parece un circo, qué no será de puertas para adentro, sin apariencias, sin rubores. En 'The Regime', la nueva sátira política que estrena hoy HBO Max, Kate Winslet ejerce como la líder de un régimen autoritario europeo que empieza a desmoronarse. ... Gobierna con mano de hierro, es firme con la política exterior («nadie propone una invasión. Llámalo expresión de paz y amor», llega a decir) y también una tirana que encarcela a su opositor, interpretado por Hugh Grant. Pero en palacio, donde vive y le rinden culto a la Elena de Winslet, las cosas no van despacio sino de forma absurda, disparatada.
Cuando se quita los tacones, la canciller se convierte en una cariñosa madre 'adoptiva', en amante influenciable; en una paranoica hipocondriaca con un séquito en busca de esporas, que permite que le unten mostaza en el pecho para protegerse del moho y que contrata a un militar (Matthias Schoenaerts) para que mida con una especie de aparatoso higrómetro la humedad de las zonas por las que ella pasa.
Creada por Will Tracy ('Succession') y dirigida por Stephen Frears y Jessica Hobbs, 'The Regime' continúa el empeño de la ficción británica por las distopías dictatoriales, como ya se abordó en 'Years and years' o en algún capítulo de 'Black Mirror'. 'The Regime' es una sátira política sobre el populismo, los líderes políticos dementes, las dictaduras con apariencia de democracia y los regímenes paternalistas. Con guiños más que evidentes al panorama político actual y en clave de tragicomedia, esta serie limitada de siete capítulos imagina, y parodia, quiénes manejan los hilos de las personas que gobiernan sobre el resto. «El humor funciona como lubricante, como caballo de Troya. Una vez que lo deslizas, en este caso en una historia política, te sirve para hacer que todo explote», asegura Matthias Schoenaerts en una entrevista con ABC.
El actor belga interpreta al cabo Zubak, alias Carnicero, un militar traumatizado por un episodio violento de su pasado al que destinan como escolta personal del personaje de Kate Winslet. Ella le dice en una escena: «No te dicen cosas bellas, Carnicero... Aquí hay un hombre bueno que merece amor». Y claro, el personaje de Schoenaerts cae rendido. «El atractivo de los líderes autoritarios tiene que ver con el poder. El poder es erótico», asegura Schoenaerts, cuyo personaje empieza ganándose la confianza de la líder de ese régimen a la deriva y termina enamorado de ella. «Creo que el poder atrae a Zubak, pero no es lo único. Él reconoce en Elena un alma pura; cree de verdad que, en el fondo, sigue existiendo esa persona que quiere hacer bien al mundo y, como es un humanista, está realmente convencido de que puede despertarlo y encontrar así la redención para que disminuya de alguna manera la culpa que está experimentando», admite.
Entre los personajes de Matthias Schoenaerts y Kate Winslet hay tensión, un delirante juego de poder y manipulación. «Me encantaría aplastarles la cara. A cualquiera que te haga débil», le dice Zubak a Elena. Y ella, en otra escena, se dirige a uno de sus subalternos: «¿Por qué no le aplasto la cara?». Entre ambos, y en la sombra, casi invisible, está también Agnes, a quien interpreta Andrea Riseborough. Ella es la antigua Zubak, la madre del hijo de Elena; la única, quizás, consciente de todo, pero incapaz de hacer nada. «Hay decisiones difíciles con las que hay que vivir. Con Agnes tienes la sensación de que o va a suplicar o a revolverse contra la bestia. Y la bestia no es Kate, sino lo que se ve a diario en las noticias», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete