El reto de La 1 con la ficción tras un año de fracaso en el 'prime time'
Los cambios continuos o las emisiones de tres capítulos seguidos han sido la tónica en la emisión de sus series
Cambio radical en 'La Promesa': RTVE anuncia el nuevo horario para estos días de la semana
'Cicatriz', la precuela de 'Reina Roja' que llega a La 1 con ganas de venganza
![Aria Bedmar, protagonista de la serie de La 1 'Operación: Barrio Inglés'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/08/16/OPERACIONBARRIOINGLES_CAP3(1)-RT098FSKXWwRTqqygIRQKaL-1200x840@diario_abc.jpg)
Desde que las plataformas irrumpieron hace unos años, la ficción se ha visto afectada, sobre todo, en las cadenas de televisión. Hay algunos que han decidido sumarse al carro, como Antena 3 con Atresplayer, su propia plataforma, otros apuestan por producciones en común, como Prime Video y RTVE, y hay quienes luchan por seguir diferenciándose. La 1 lleva más de una semana promocionando su próxima serie, 'Cicatriz', la adaptación de uno de los libros de la saga 'Reina Roja' de Juan Gómez-Jurado, que estrena el próximo miércoles.
Sin embargo, la ficción en RTVE no pasa por un buen momento. Si bien es cierto que las series como 'La Promesa' o 'La Moderna' han encontrado un hueco en la cadena, todas las series que se han estrenado en el 'prime time' de la televisión pública durante la temporada no llegaron para quedarse, y no precisamente por las malas críticas. Un ejemplo fue el estreno de la tercera temporada de Hit, que se estrenó en el 'late night' a mediados de julio, un hecho que sorprendió a sus seguidores tras la acogida hasta el momento (9,2% durante la primera temporada). A pesar de que la serie cambió al 'prime time' tras las quejas de los espectadores, lo hizo después de tres capítulos y tan solo consiguió un 4,2% de cuota. Tras la cifra, volvió al 'late night'.
Mientras que la mayoría de cadenas esperan conocer los resultados de la audiencia después de varias emisiones, lo que hizo La 1 con 'Operación: Barrio Inglés' dejó en vilo a los espectadores. Su estreno no obtuvo las cifras esperadas, un 5,8% de cuota de pantalla, y la decisión de RTVE fue drástica tras solo un capítulo: paralizar la emisión de la serie sin aviso de vuelta. Al cabo de unas semanas volvió, pero con cambio de días, de franja y emisión de varios capítulos en un mismo día, algo que afectó aún más a la audiencia que lo seguía.
Atracones y cambios sin previo aviso
Una de las producciones que más se promocionó durante el estreno de la temporada fue 'Zorro', la serie protagonizada por Miguel Bernardeau. Se estrenó en La 1 tres días más tarde que la plataforma, que además estrenó la serie completa. Para compensar, RTVE decidió emitir tres capítulos de golpe, y durante la semana siguiente otros tres, un hecho que provocó una bajada de más de cuatro puntos de audiencia de una semana a otra.
'Los pacientes del doctor García' también fue otra de las producciones que coincidió con su estreno en la plataforma, en este caso en Netflix. Tras la emisión de los dos primeros capítulos, la serie llegó a Netflix de forma íntegra, de modo que la audiencia días después en La 1 cayó en picado y pasó de hacer un 10,1% a no subir del 5,4% a partir del tercer capítulo. Tampoco ayudó que la serie se desplazara al 'late night' poco después de su estreno en televisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete