Hazte premium Hazte premium

Natalie Portman redescubre su vocación en 'La dama del lago'

La actriz debuta en televisión con la serie de misterio de Apple TV+, que estrena este viernes su penúltimo capítulo

Natalie Portman, sobre el acoso sexual en Hollywood: «Tengo cien historias»

Wood Harris y Natalie Portman en 'La dama del lago', ya en Apple TV+ Apple tv+
Clara Molla Pagán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Natalie Portman lleva alrededor de 30 años en la industria cinematográfica y hasta ahora no se había lanzado a protagonizar una serie de televisión. La actriz de 'Cisne Negro' debutó en junio con 'La dama del lago', una miniserie de misterio de Apple TV+ que hoy estrena su penúltimo capítulo. Dirigida por Alma Har'el y producida también por la misma actriz, es una adaptación de la novela de Laura Lippman, una de las autoras más reconocidas del 'noir' estadounidense.

Enmarcada en el Baltimore de los años sesenta, la historia comienza en el momento que Maddie Schwartz, el personaje de Portman, toma la decisión de dejar atrás su papel como ama de casa para adentrarse en la investigación de la muerte de Tessie Durst, la hija pequeña de su novio en el instituto. Este cambio de vida tan radical no es fácil, sobre todo para una mujer perteneciente a la comunidad judía de Baltimore. Sin embargo, en esta complicada adaptación, la llegada de Cleo Johnson, una mujer negra que trata de encontrar su propio camino en una sociedad compleja, será imprescindible para poder salir adelante. En el capítulo de hoy, la joven reportera está a punto de resolver el crimen, mientras que los problemas sociales crecen por momentos.

La serie se enmarca en un momento crucial de la historia de la ciudad. La segregación racial es una realidad. En esa época, los disturbios de Baltimore ocurridos tras el asesinato de Martin Luther King, Jr. son tan grandes que el orden público no se restableció hasta meses después y estas revueltas tuvieron un coste de 10 millones de dólares. Esta situación que muchos afroamericanos experimentaban lo sufre en sus carnes Johnson, interpretada por la actriz nominada a un Emmy Moses Ingram, que debido a ese contexto sufrirá consecuencias irreversibles. Al mismo tiempo Schwartz, que trata de perseguir el sueño que tiene desde que era pequeña de convertirse en una reportera de sucesos, también, sufrirá la división de esa sociedad, no solo racista, sino clasista, que solo complicará la investigación.

La serie está enmarcada en un contexto social concreto como es la sociedad de Baltimore en los años sesenta y, además, esta producción está basada en hechos reales. Portman no solo se animó a participar por la vinculación familiar que tenía con la historia. La autora del libro estuvo durante dos años tratando de encontrar la relación de las dinámicas sociales que se generaban en la ciudad con dos crímenes reales que sucedieron en esa época. El 29 de septiembre de 1969, un año después de los disturbios, Esther Lebowitz, una niña judía de diez años desapareció en la ciudad y su cuerpo fue encontrado unos días después. Este acontecimiento marcó la vida de los ciudadanos y movilizó a un sector para poner en evidencia las diferencias que existían entre las comunidades que la formaban.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación