Hazte premium Hazte premium

Natalia Sánchez: «Es muy duro cuando te mueres de ganas por trabajar y no puedes»

La actriz comparte con ABC los recuerdos que guarda de 'Los Serrano' y habla sobre el éxito de 'Sueños de Libertad'

Jude Law: «Si me preocupara la crítica no haría 'Star Wars'»

La actriz Natalia Sánchez Belén Díaz
Clara Molla Pagán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es la mujer de las tardes de Antena 3, pero aunque los espectadores la vean como la protagonista de 'Sueños de libertad', muchos de ellos suspiran por dentro el nombre de Teté. Natalia Sánchez (Madrid, 1990) es una actriz se ganó el corazón de los seguidores de 'Los Serrano' en 2003, cuando apenas tenía 13 años, poca conciencia de todo lo que estaba ocurriendo. Aunque aquello le abrió una puerta y una posibilidad a poder dedicarse a la interpretación. «En realidad me encantaría dedicarme a mil cosas, por eso soy actriz. Así puedo ser médico, ser arquitecto, ser porque me hubiera encantado ser médico. Nunca he tenido duda de que me quiero seguir dedicando a esto porque empecé como un juego y no me planteaba otra cosa. Tampoco sabía si iba a ser actriz o no. Simplemente era un juego y cuando empezó a cobrar otra dimensión y empezó a ser ya una profesión, no he no he dejado nunca de jugar», reconoce la actriz a ABC mientras se toma un café en los estudios de Atresmedia.

La actriz protagoniza la serie diaria de las tardes de Antena 3 y ha sido la serie más vista del año con un 13,2% de cuota de pantalla. Tras el fin de 'Amar es para siempre', la cadena tenía el reto por delante de mantener a sus seguidores frente al televisor con otra serie diaria. Y parece que lo ha conseguido. «El éxito de nos ha sorprendido a todos, pero es verdad que ya de antemano, viendo los guiones, sabíamos que teníamos algo muy potente entre manos. Lo que pasa es que la respuesta del público no la controlas. La suerte está echada», asegura. Aunque la televisión se encuentra en un momento complejo, las series diarias están de celebración porque siguen manteniendo a una audiencia fiel.

Una de las tramas centrales de la serie es el maltrato que sufre su personaje por parte de su marido, Jesús de la Reina, interpretado por Alain Hernández. El maltrato, el abuso y el acoso son temas que han salpicado a la industria cinematográfica y que aunque hay «mucho trabajo por hacer», indica, se ha avanzado como sociedad. «Ha habido un cambio muy grande con respecto a las denuncias. Ahora hay mucha gente que gracias a que se han denunciado muchos casos y se ha puesto el foco en eso, ya no hace ese tipo de comentarios. Muchos hombres se han hecho una revisión de sí mismos y te reconocen que antes eran unos cavernícolas, que no es justificable lo que hacía, pero que no lo han vuelto hacer. Todavía queda mucho por hacer, pero ahora hay mucho cuidado». La actriz lleva desde bien joven en la industria cinematográfica, algo que le ha permitido ver esta evolución y valorar el punto actual de la industria.

- Dígame la verdad, ¿está cansada de que le pregunten por 'Los Serrano'?

- No, no, en absoluto. No me puedo cansar de eso. Es como si a ti te preguntan por tu cole de tu infancia de primaria. No, no me canso. Y de hecho que, ahora que lo están volviendo a ver todos los hijos de quienes vieron 'Los Serrano' en su momento, me hace mucha ilusión porque es una serie que está envejeciendo muy bien. Me encanta que incluso estos temas de los que hablamos en aquella época o los guiones estaban escritos de una forma que ya era muy crítica, no se censuren, sino que se haga una revisión desde casa y que sean los niños los que digan 'Pero, ¿cómo ha dicho eso?' o 'El rosa no es solo de chicas'. Al final también sirve.

- Antonio Resines comentó en más de una ocasión lo complicado que fue a veces lidiar con la fama. ¿Qué recuerda de aquello?

- En todas las épocas de tu vida hay cosas que te han incomodado o que recuerdas que no son del todo buenos o que son malos directamente. La fama tiene eso. Tiene luces, tiene sombras. Creo que hay que quedarse con la luz, con todo lo que la gente te apoya. Era lo que la mantenía activa y compensaba todas las sombras.

- ¿Cómo de fácil es mantener los pies en la tierra en un mundo de alfombras rojas y flashes?

- No hay trabajo fácil. Todos tenemos nuestras cosas en el trabajo y se trata de intentar gestionarlas y lidiar con ellas lo mejor posible. He tenido la suerte de contar con una familia en un entorno que me ha sostenido siempre. Empecé en un proyecto rodeada de personas que supieron llevarnos muy bien y que nos enseñaron que nuestro trabajo no es distinto de cualquier otro, simplemente que tiene una repercusión social, pero que requiere de una responsabilidad igual o mayor. Si llegas tarde, nada puede comenzar. Si no te cuidas y al día siguiente llegas cansado y va a quedar grabado.

- ¿Qué es lo mejor y lo peor de su profesión?

- Lo mejor creo es la repercusión social que tiene tu trabajo, como cuando ayudas a alguien y ves que le ha servido para algo o no ha dejado indiferente a la persona que lo ha visto. También cuando no te deja indiferente a ti y te das cuenta de que no eres la misma persona antes y después por todo lo que has aprendido y todo lo que te ha enseñado de ti misma. Lo peor es que hagas un trabajo y no se vea o no llegue a la gente. También cuando no puedes ejercer tu profesión porque este trabajo también es muy caprichoso y hay veces que te mueres de ganas por trabajar y no siempre puedes. Y eso es muy duro.

Tras 'Los Serrano', Natalia Sánchez no dejó de trabajar. Y con mayor o menor repercusión, la actriz ha enfrentado multitud de proyectos de cine, series y teatro hasta ahora, que protagoniza dos series diarias al mismo tiempo. Un asunto que requiere de mucha memoria y organización, y más si tiene que lidiar con una familia de por medio. «La memoria la necesitas siempre, tengas familia o no. Lo que pasa es que cuando has dormido tres horas, llegas a casa y no puedes repasar porque porque tienes dos pequeños que se merecen todo tu tiempo, tienes que hacer encaje de bolillos. Me levanto a las cinco de la mañana, repaso, estudio, envío los mails del cole, hago todo lo que me toca hacer hasta donde mi pareja no llega y, luego, a trabajar», cuenta riendo.

Además, su trabajo no consiste en memorizar un texto y «vomitarlo en escena», sino que debe interpretar. «Tiene que haber un arco de personaje en el que tiene que haber matices. Hay un compañero que te da la réplica, que tiene que respirar la secuencia, que tiene que estar viva. Nos sentimos haciendo teatro más que series porque muchas veces vamos a un una única toma o plano secuencia«.

A lo largo de su carrera, en ocasiones ha estado en el ojo del huracán de la fama, en otras era una actriz más que trataba de seguir adelante para hacerse un hueco en la industria y mostrar la mujer que ahora es. «Afortunadamente no he dejado de trabajar. He parado cuando he estado centrada en la maternidad, pero estuve grabando embarazada y luego con los peques, aunque paré durante un tiempo. Es una grandísima suerte. Yo siempre cocino con el mismo amor. El que guste más o menos no está en mi mano. A veces las series no son tan mediáticas, pero la suerte es seguir trabajando. Que se vea es un regalo extra».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación