Hazte premium Hazte premium

Luis Tosar: «Las políticas migratorias españolas no han sido exitosas y brillan por su ausencia»

El actor gallego cuenta la historia real de Pepe Durá y sus nueve tripulantes que acogieron a 51 inmigrantes en su barco en una miniserie de La 1

Marruecos intercepta un «bote hinchable» con 53 migrantes que se dirigían a las Islas Canarias

Clara Mollá Pagán

La ley del mar es el decálogo de los marinos. Es la moral que rige cada acción que llevan a cabo y es el espejo donde se miran para tomar una decisión complicada. Aunque la mayoría de ellos asumen estos preceptos casi como algo sagrado, las situaciones límites pueden llevar a la duda de su cumplimiento. Si no, que se lo digan a Pepe Durá y a sus nueve tripulantes del pesquero 'Francisco y Catalina'. Durante el verano de 2006 tomaron la decisión de subir a un barco preparado para diez personas a 51 inmigrantes eritreos varados a diez millas de Malta, y entre ellos una mujer embarazada con una niña de dos años. Ahora la historia de Pepe llega a La 1 a través de la serie 'La Ley del Mar', protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo y dirigida por Alberto Ruiz Rojo.

«Es el revés de los telediarios. Los informativos te cuentan una cosa, ¿no?, pues aquí te encuentras todo lo contrario. En la televisión son números y estadísticas, aquí hay humanos», expresa el actor a ABC. Ya conocía la historia de estos marinos y había visto algún documental sobre el asunto, pero un punto de inflexión fue escuchar la experiencia del propio Pepe y Pepi, su mujer. «Recuerdo mucho todo lo que ocurrió, como si fuera ayer. Tuvo mucha repercusión en Galicia porque parte de la tripulación de Pepe era de allí y todavía es así», reconoce Tosar, que como buen gallego siguió la historia de sus paisanos hasta llegar a su desenlace.

La serie trata de arrojar luz y emoción a un dolor y sufrimiento real que a día de hoy sigue ocurriendo. «Queda muchísimo camino por hacer. Las políticas migratorias no han sido exitosas, de hecho, brillan por su ausencia», asegura. Aunque reconoce que la clase política y las administraciones se han manifestado sobre el asunto en más de una ocasión, considera que no ha habido intención de resolver nada. «El tema de la inmigración debería estar en el primer, segundo o tercer puesto de prioridades a la hira de tomar medidas. El planeta se mueve y no hay vuelta atrás», asegura tajantemente.

Para el actor, el único trabajo que se ha hecho hasta ahora es «poner parches» a un problema general que compete a todo el planeta y que va a seguir ocurriendo. Además, no solo se muestra comprometido con la causa sino que además reconoce que parte de la responsabilidad debería asumirla los países del primer mundo. «Es culpa del primer mundo que esto ocurra, porque nosotros no dejamos de chupar recursos pensando que a ellos les va a dar lo mismo. Y evidentemente no es así. Si no pueden gestionar los mínimos recursos que tienen esos países van a buscar un lugar donde puedan tener una oportunidad. Y esto va a ir en aumento», asegura.

El anhelo de Tosar, como el de otros muchos actores con su trabajo, es despertar conciencias a través de la historia del 'Francisco y Catalina'. «Yo tengo la experiencia personal de haberlo logrado en un porcentaje mínimo y es muy satisfactorio». El actor recuerda 'Te doy mis ojos' o 'En los márgenes', ambas películas dramáticas y de una gran tensión donde el ser humano vive situaciones muy límite como es la violencia de género o la misma supervivencia. «Son temas que acucian a cualquiera de nosotros y que movieron, aunque fuera en menor medida, algún pequeño rincón de gente que conozco». Y así espera que también ocurra con 'La ley del mar'. «No creo que se produzca de manera masiva, ya bastante difícil es cambiar la conciencia de una persona como para intentar cambiarla de una sociedad, pero creo que sí aporta, que sí suma y que con ello puede seguir cambiando las cosas».

En la serie aparece un Luis Tosar valenciano, muy llano y campechano, que habla esta lengua con la misma naturalidad con la que lo usan los valencianos de a pie. «Es el gran acierto de esta serie. Para mí es básico, soy gallego y todo lo que tenga que ver con la normalización lingüística estoy a favor». Reconoce, además, que es una necesidad porque son lenguas como el catalán o vasco que conviven juntas permanentemente. «Es una realidad que no podemos obviar. Cuando uno intenta acercarse de la manera más veraz a los hechos que ocurren, hay unas fronteras lingüísticas que tiene que traspasar».

«Mi hijo parece que es fuerte, pero en el fondo no lo es», expresa el padre de Pepe en la serie. Aunque como patrón del barco debe mostrar diligencia y autoridad frente a sus tripulantes, la decisión de acoger a los inmigrantes y tratarlos como a otros más en el barco le lleva a enfrentarse a algunos de sus compañeros. A ello se suma los problemas que cada uno trae de casa, como su matrimonio o la presencia de un sobrino algo rebelde en el barco. «Es una persona sólida y bregada, muy curtida, con toda una vida a sus espaldas en el mar. Está acostumbrado a situaciones difíciles, pero la debilidad toca a su puerta».

Los tres capítulos recorren los nueve días que los tripulantes del 'Francisco y Catalina' estuvieron en el mar junto con los inmigrantes. La convivencia no fue sencilla, hubo broncas y malentendidos, pero también dejó estampas como la de Pepe y Barak, uno de los inmigrantes que subió al barco, conversando como si fueran amigos de toda la vida. «Parecen dos tipos de mundos completamente distintos, pero entienden que aún viniendo de realidades paralelas, tienen las mismas preocupaciones como sacar adelante a una familia, preocuparte por tus hijos o por la salud de tu tripulación». La intimidad que les proporciona la urgencia y la situación límite convierte a Pepe y Barak en seres que se descubren como iguales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación