'En fin', cuando el apocalipsis pasa de largo
Malena Alterio y José Manuel Poga protagonizan esta comedia extrema, que se estrenó ayer en Prime Video
Alterio protagoniza 'En fin' y reflexiona sobre el Apocalipsis: «En Palestina lo viven»
Hace ocho años, antes incluso de que la pandemia resignificara la vida, a David Sainz y Enrique Lojo les asaltó la idea del fin del mundo, contar una historia posapocalíptica... si el apocalipsis no llegara nunca. Que si una película, que si en Movistar+... al ... final terminó siendo la serie que querían que fuese, 'En fin', una comedia sobre «el apocalipsis contenido en el núcleo familiar», que estrenó ayer Prime Video.
Protagonizada por Malena Alterio y José Manuel Poga, cabezas de un reparto en el que destacan Luisa Gavasa, Leonor Watling o Raúl Cimas, aborda «la locura» de la sociedad cuando se permite liberarse de convencionalismos. Cuando no hay reglas ni ataduras y, de repente, la gente se permite dejar de estar cohibida. Cuando el mundo se abandona a sus deseos más oscuros, creyendo que no tendrán que dar explicaciones porque un meteorito hará saltar la Tierra por los aires. Pero, 'spoiler', el meteorito pasa de largo, y el mundo, tal y como lo conocemos al menos, de alguna manera sí que se termina.
«Es peligroso vivir sin consecuencias. Y egoísta. Se crea el caos y, al final, aunque el meteorito no destruye el mundo, de alguna forma lo destruimos nosotros», explica Sainz, creador de 'Malviviendo', otra serie con la que 'En fin' comparte el tono y el humor. «Nuestra visión del mundo a través de la serie, aunque hay personajes que obviamente creo que la salvan, no es tanto un hedonismo como un egoísmo, porque los personajes no dejan de ser egoístas aunque el mundo siga girando. Es un visión extremadamente pesimista», reconoce, sonriendo, Lojo, el otro creador de la ficción.
Tiene una visión pesimista pero 'En fin' es, sin embargo, una comedia. Una disparatada, radical. Cruel, pero también liberadora. «La sociedad vive un poco cohibida», admite Lojo. A veces, encarar la vida con humor es una forma de tomarse las cosas en serio. Es lo que han hecho los creadores de la serie con 'En fin', que lleva a sus personajes al límite para, en clave de comedia, reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. «La comedia es la mejor manera de decir las cosas importantes, es una manera sencilla de lanzar mensajes importantes, porque siempre te entra mejor cuando te ríes y luego reflexionas», cuenta Sainz.
Coincide Lojo, que reinvindica también la necesidad de que nadie coarte la risa. «La forma más sana de hacer humor es que no esté contenido. Nosotros hemos tenido absoluta libertad para tocar los temas que hemos querido. Hubo, quizás, algún momento en el que nos preguntaron ciertas cosas, que explicáramos el porqué, pero lo hicimos y listo, porque todo lo que estamos contando en la serie, incluso en los chistes más extremos, están narrativamente justificados».
Unos chistes tan extremos que, aseguran los creadores de 'En fin', no tendrían cabida en la televisión en abierto. «No se podría, por una cuestión presupuestaria y porque el abierto limita bastante más. Esta serie, en otra plataforma, no sería esta serie. De hecho, cuando la iba a desarrollar Movistar+, no iba a ser esta serie. Una de las cosas que más contentos estamos es que conseguimos hacer la serie que queríamos hacer y eso no siempre pasa», confiesa Sainz.