Cancelar a Cate Blanchett: la última locura de Alfonso Cuarón

El cineasta 'colabora' por primera vez con la oscarizada actriz en la miniserie 'Disclaimer', una «película larga» que estrena cada viernes nuevo episodio en Apple TV+

Cate Blanchett: «Prefiero que me llamen actor que actriz, me sitúa al mismo nivel que los hombres»

Cate Blanchett, protagonista de la 'Disclaimer' de Alfonso Cuarón Apple TV+

Cate Blanchett había trabajado con Alejandro González Iñárritu y con Guillermo del Toro, pero le faltaba uno de los ases para completar la baraja de los tres grandes directores mexicanos. «Estaba preparada para rendirme a la visión de Alfonso Cuarón, pero fue una sorpresa ... cómo nos involucró a los actores, cómo nos convirtió en colaboradores y permitió que la obra se expandiera y contrajera en función de nuestra aportación. Fue muy emocionante», reconoce la actriz, protagonista de la miniserie 'Disclaimer', que estrena cada viernes nuevo episodio en Apple TV+. «Bueno, es que la participación de Cate fue una colaboración, fue algo más que limitarse a su personaje. Se trataba de explorar el guión, no sólo encontrar una consistencia, sino una mayor profundidad, una mayor complejidad. Esa es la parte que le prometí y la parte de la que más aprendí de ella», concede, a su vez, Cuarón.

La sinergia solo podía salir bien entre ambos, aunque la adaptación de la novela superventas homónima de Renée Knight entrañaba sus retos. 'Disclaimer' es la segunda aventura televisiva del cineasta mexicano, pero quizás intentando olvidar la experiencia de 'Believe', que apenas tuvo recorrido tras su estreno hace una década, Cuarón abordó esta miniserie como muchos otros grandes nombres del cine, «como si fuera una película larga dividida en siete capítulos».

Una «película larga»

Para evitar caer en el tan recurrente deporte de desprestigiar a un medio sobre otro, sobre todo en un momento de tránsito precisamente a la pequeña pantalla, procede a explicarse: «Supongo que es una cuestión de metodología y enfoque. En televisión, la atención se centra solo en la narrativa, además de que el formato involucra a muchos directores, muchos fotógrafos, a figuras que cambian constantemente. Todavía no entiendo cómo funciona con los actores, lo que les supone ese baile de directores, imagino que es la voz de un 'showrunner' la que guía absolutamente todo. En el cine, en cambio, es el enfoque de un director desde el principio hasta el final y la narrativa es solo uno de los muchos elementos para expresar lo que estás tratando de transmitir. Es la narrativa combinada con las actuaciones, pero no sólo las actuaciones 'per se', sino la puesta en escena, todo. El tiempo, y la conciencia del mismo, es parte de lo que está en juego. En la televisión se tiende a intentar detener el tiempo, y se convierte en una narrativa más adictiva. Es igual de elevado el concepto, pero la metodología es completamente diferente», asegura el director, que ha contado con un reparto de primer nivel encabezado por Blanchett pero en el que también destacan Lesley Manville, Sacha Baron Cohen o Kevin Kline y con un equipo técnico de fieles colaboradores, como Emmanuel Lubezki y Bruno Delbonnel, encargados de la fotografía de 'Disclaimer'.

La miniserie alterna, al estilo 'Rashomon', diferentes puntos de vista y líneas temporales, disfrazándose de thriller para componer un mosaico que entretiene, engancha y, sobre todo, sirve como reflexión sobre la ambigüedad de la verdad, según quien la cuente. En el centro, el personaje de Blanchett, con quien comparte nombre, una aclamada periodista que ha construido su reputación revelando los delitos y transgresiones de otros y, de repente, se ve acosada y amenazada por una novela de un autor desconocido que destapa sus secretos más oscuros. «No somos políticos, somos gente creativa, por lo que a menudo es nuestro trabajo ser contradictorios de muchas maneras», asegura la actriz.

En este sentido, el propio Alfonso Cuarón afirma que, sin entrar en el final de 'Disclaimer', que resuelve todas las incógnitas que plantea la serie, su intención era «explorar la forma en que contar las cosas afecta a nuestros propios juicios». «Es un momento muy interesante para contar esta historia porque vivimos unos tiempos en los que la verdad no está a simple vista y la forma en la que la evitamos revela mucho sobre lo que elegimos creer y quiénes pensamos que somos, cuáles son nuestros valores», reflexiona Cate Blanchett, para quien la temática era más interesante que su personaje en la miniserie por los ecos del argumento con la actualidad. «La cultura de la cancelación es ya algo antiguo. Que haya una sola verdad y erradicar otras perspectivas es un ejercicio peligroso e inútil. Vivimos tiempos complejos», sentencia.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios