Amor, contradicciones, sangre fría y un cadáver en un pantano: el crimen de la Guardia urbana revive en streaming
Netflix estrena el próximo 8 de septiembre un documental y una serie de ficción sobre el asesinato de Pedro Rodríguez a manos de su novia y su amante
15 años del desastre de 'Spanair': un despiste mortal y un largo combate
![Rosa Peral y Albert López, en el banquillo de los acusados](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/18/guardia-urbana-kDOD-U6069433749r6H-1200x840@abc.jpg)
Ni Rosa Peral, ni Albert López -los condenados-, ni Pedro Rodríguez -la víctima- eran los policías con mejor reputación de la Guardia Urbana de Barcelona. Todos cargaban en sus historiales con algún escándalo. Pero lo que ocurrió el 1 de mayo de 2017 puso una mancha de tristeza en el expediente del cuerpo para siempre.
Aquella madrugada, Rosa y Albert mataron a Pedro, con quien ella mantenía una relación. Los dos condenados habían sido pareja en el pasado y urdieron un macabro plan para poder estar juntos de nuevo sin el impedimento del nuevo novio, o al menos eso se deduce de lo recogido en el juicio pese a que tanto uno como el otro intentaron culparse mutuamente en contradictorias versiones.
Rosa, que tenía dos hijas fruto de un matrimonio anterior que convivían con ella y con la víctima, había sido objeto de 'pornovenganza' en el pasado también dentro del cuerpo y en general mantenía varias relaciones más allá de la oficial con Pedro.
Albert tenía fama de celoso y posesivo, por lo que en el juicio Rosa siempre mantuvo que el crimen fue sólo cosa de él para quitar al novio del medio.
Las únicas certezas en aquel mayo de 2017 eran que el cuerpo de Pedro Rodríguez fue encontrado calcinado en el maletero de su Golf en el pantano de Foix, a apenas 15 minutos en coche de la casa en la que Rosa y la víctima compartían en Cubellas.
Y, tras acabar con Pedro, una comida entre amigos
Al día siguiente de lo que en principio era sólo la desaparición de Pedro, ambos acudieron a una comida con compañeros del cuerpo: ahí no había pasado nada y Rosa se entretuvo en explicar que su pareja se había marchado para despejarse porque «se había agobiado».
Días después, ambos fueron detenidos como principales sospechosos del asesinato de Pedro Rodríguez. Ahora, los dos cumplen condena: 20 años él, 25 ella por el agravante de parentesto.
Esta historia de amor, celos, contradicciones y sangre fía -la que tuvieron ambos para matar a Pedro, deshacerse del cadáver y seguir su vida como si nada- se podrá revivir en Netflix a partir del 8 de septiembre por partida doble.
Por un lado, la plataforma estrena 'El cuerpo en llamas', una miniserie protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez como Rosa y Albert y José Manuel Poga como Pedro.
El mismo día se podrá ver 'Las cintas de Peral', un documental de hora y media que recoge en exclusiva la primera entrevista concedida por la asesina desde la cárcel en la que cumple condena por un crimen que conmocionó a toda la sociedad catalana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete