Amazon
Tres series buenas (y españolas) que se pueden ver enteras en Prime Video
Y una, 'Días mejores', es probablemente la mejor ficción nacional de lo que llevamos de año
Tres series recientes y escondidas de Netflix por las que no cancelar la suscripción
Cinco series o temporadas nuevas que solo se pueden ver en HBO Max España
![Blanca Portillo interpreta a una psicóloga en 'Días mejores'](https://s1.abcstatics.com/media/play/2022/05/13/dias-mejores-prime-video-kvW--1248x698@abc.jpg)
La segunda temporada de 'The Wilds' está siendo lo más visto de Prime Video desde su estreno el viernes 6 de mayo (consulte aquí los estrenos del mes), pero hay tres series españolas, más o menos recientes, que están aguantado bien el tipo entre los diez títulos más vistos en nuestro país. No cuenta 'La que se avecina', pues ya es una fija. Se trata de 'Días mejores' , 'Madres' (la cuarta temporada) y 'Desaparecidos' . Las tres, coproducidas por Mediaset España. En ABC Play damos algún que otro motivo, ninguno de peso, para verlas. Una de ellas se lleva la palma.
Días mejores
![Marta Hazas es una de las protagonistas de 'Días mejores'](https://s1.abcstatics.com/media/play/2022/05/13/marta-hazas-dias-mejores-kvW--510x349@abc.jpg)
Es fácil adivinar de qué quinta son los creadores de 'Días mejores ', Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, los de 'Reyes de la noche' (les va la marcha ). En el décimo y último capítulo de la primera temporada, estrenada en Prime Video el 22 de abril, sale Pedro Sánchez y suena 'La canción del daño', de León Benavente. «Y nadie que conoces está realmente bien / Esto que nos han vendido no sabemos lo que es». Mucha música independiente suena en una serie que, por su bien y el nuestro, es lo suficientemente comercial para convencer al público de ver una reconfortante ficción de espinosa premisa: la muerte. El duelo que viene. También los placeres, que alguno hay, porque no todo es blanco o negro.
Blanca Portillo, con su ligera gravedad y su grave ligereza, interpreta aquí a una psicóloga de armas tomar que recibe en casa a cuatro pacientes cuyas parejas acaban de morir. O más bien, las personas con las que tienen, o tendrán, hijos. Ningún personaje se queda en el cliché y todo enredo, todo dolor, tiene su miga. Hasta la trama más disparatada está bien pilotada y el más antipático (Francesc Orella, o sea, 'Merlí' ) se gana el corazón de sus compañeros de terapia, de viaje, y de los espectadores.
Al contrario que 'Parot' , donde hasta Portillo desafinó, 'Días mejores' no podría haber tenido mejor 'casting', incluso en los papeles más breves (Pedro Casablanc, Clara Sanchis). Marta Hazas nunca estuvo mejor y Alba Planas (21), la más joven del quinteto protagonista, demuestra que era la mejor de la serie adolescente 'SKAM España' . Puede que 'Días mejores' no tenga el mejor arranque, pero la remontada es digna de ver y demuestra que, además de emotiva y previsible en el mejor sentido, puede ser graciosa. Llorar se llora. 'Días mejores' es probablemente, y con permiso de 'La Unidad' (Movistar Plus+), la mejor serie española de 2022.
[ 'Días mejores', una serie terapéutica sobre la repentina muerte y el lento duelo ]
Madres 4
![Jordi Coll y Eric Masip, en la cuarta temporada de 'Madres'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2022/05/13/madres-amazon-kvW--510x349@abc.jpg)
En la cuarta temporada de 'Madres' , que Prime Video estrenó el 8 de abril, el 'casting' también está afinado; incluso Nuria Roca, cuyo primer y último papel en televisión fue hace veinte años ('Javier ya no vive solo', con Emilio Aragón). La palma, por la química que gastan, se la llevan Álvaro Rico ('Alba') y Nuria Herrero ( 'Todo lo otro' ), que llora mucho y bien. Los romances han mejorado. La edad media de las parejas ha bajado. Todos guapos.
Aunque sigue siendo una ficción muy coral, Rico es un secundario muy principal y Roca, una protagonista muy secundaria. En estos nuevos ocho episodios, que son un reinicio más que una continuación, ella interpreta a una cirujana con varios residentes a cargo; entre ellos, el único personaje que se ha mantenido en plantilla, el de Aida Folch, como una pediatra que ha cambiado de especialidad, pero no de vida. Por los pasillos del hospital vuelve a pasearse el padre de su hija, al que interpreta con salero Alain Hernández, otro viejo conocido. No hace falta haber visto los 34 episodios anteriores de 'Madres' , pues el primero de esta cuarta temporada procura dar al espectador toda la información necesaria para que el espectador conecte con el 'antipático' personaje de Folch, que propone desmelenarse por dentro y por fuera. Sigue habiendo madres, pero menos y ya no son las protagonistas.
La serie, cuyo guion coordina Joan Barbero, sigue siendo más previsible que sorprendente, aunque hay que reconocerle el mérito de pisar un charco tras otro. Otro cantar es cómo los guionistas salen del tinglado. Hay un bofetón en público que se viraliza. Y un adicto al juego que, para pagar sus deudas, se quita en internet todo menos la mascarilla. Y un anciano seropositivo que se ha encerrado en el armario al entrar en una residencia. Y una residente que opera borracha.
'Madres' será tosca y exageradamente dramática, pero le interesa hablar del presente, el nuestro, y siempre introduce la perspectiva de clase (y a veces la de género). Esta cuarta temporada es la mejor, la más adictiva e inclusiva (la bisexualidad es la nueva normalidad ), pero pierde unicidad al recurrir a la fórmula de ficciones médicas estadounidenses como 'Anatomía de Grey' y 'New Amsterdam'. Si se copia, que sea de los grandes. El último episodio es un chute y, como ya es tradición, acaba en un ascensor y sus puertas cerrándose. ¿Volverán a abrirse?
[ 'Madres', en Amazon Prime Video, es una nueva y mejor serie de médicos en su cuarta temporada ]
Desaparecidos
![Amanda Ríos y Maxi Iglesias, en 'Desaparecidos'](https://s1.abcstatics.com/media/play/2022/05/13/maxi-iglesias-desaparecidos-kvW--510x349@abc.jpg)
Un ascensor también hay en 'Desaparecidos' , cuya segunda temporada llega a Prime Video el viernes 13 de mayo. Ya mismo. Ocupémonos de la primera, que ahora está emitiendo Telecinco (dos episodios llevan) y está disponible entera en la plataforma. Se estrenó hace casi dos años (se rodó hace tres), pero no ha perdido vigencia. Ni músculo. Un buen aunque largo policíaco sobre una brigada cuya misión es dar con aquellos que se han largado por cuenta propia o ajena. Ellos, los profesionales, también quieren que la tierra les trague de vez en cuando.
A la serie le interesa, y mucho, cómo están sus protagonistas. Sus heridas, o sea, sus ausencias. Qué hacen fuera del trabajo. Es raro ver a intérpretes menores como Luna Fulgencio, que ya pegó el estirón. Hasta uno de los actores invitados ganó después un Goya, Chechu Salgado , aquí pandillero (otra vez). Para otros no ha pasado el tiempo. Maxi Iglesias está más guapo ahora, pero como actor sigue igual (correcto). Juan Echanove y Elvira Mínguez son un valor seguro. Los personajes y las interpretaciones levantan unos casos que o se pasan de frenada o se quedan en 'nada'. Suele fallar el remate. Los seguidores de 'Servir y proteger' pillarán la fugaz referencia a Distrito Sur y al Comisario Bremón. Comparten productora y universo ficticio. Habrá tercera temporada de 'Desaparecidos' .
[ 'Desaparecidos. La serie', una vuelta (de tuerca) al policíaco clásico ]
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete