«Si el Cid fuera americano sería un héroe y tendría muchas series»
José Velasco, creador de la ficción protagonizada por Jaime Lorente que estrena Amazon, alaba a «la leyenda más importante de la Hispanidad»

Es uno de los personajes épicos más emblemáticos de la Historia de España, pero no fue hasta que Hollywood se fijó en sus hazañas que encontró su lugar en el cine. Poco tenía que ver Charlton Heston con el héroe nacional , pero eso no impidió que fuera su Cid el que diera la vuelta al mundo. Y han tenido que volver los americanos, en esta caso en colaboración con la productora Zebra, para reconciliar a los españoles con su historia en una serie, producción original de Amazon, que se estrena mañana en la plataforma de «streaming». «Si el Cid fuera americano sería un héroe y tendría muchas series» , reconoce a ABC José Velasco, creador de la ficción, que se verá en 240 países.
Jaime Lorente cambia el mono rojo de «La casa de papel» por la cota de malla de Rodrigo «Ruy» Díaz de Vivar en un viaje donde pasará de escudero a caballero. Un hombre lleno de contradicciones que han plegado su figura a intereses políticos, colocándole, como decía Unamuno, con los hunos y los hotros. «Es triste que se politice la ficción, sobre todo cuando ninguno tiene razón», cuenta el actor, para quien el Campeador es «como el Jon Nieve de “Juego de tronos” . Comparten el viaje del héroe, que siempre es el mismo».
Para el papel, buscó «crear algo sensible», algo suyo, pero también aprendió a luchar con espada y prescindió de dobles en muchas escenas. «Lo que no he hecho jamás es caídas de caballo, me da pánico» , confiesa.

Desmitificar al mito («era un héroe, pero sangraba») fue el mayor reto de Lorente que, sin embargo, convenció a la primera a los responsables. « Es un actor físico como no he visto nunca . Su entrega en la parte de batallas, rodando un 70% en exteriores, con lluvia, frío y viento... hay escenas que son impresionantes», alaba Velasco, que destaca la idoneidad del intérprete para «dar cuerpo a un héroe mítico y épico». «Soy muy brutote», reconoce Lorente.
«El Cid» es una serie muy ambiciosa , con intrigas, amor, violencia y un gran reparto, en el que destacan Carlos Bardem, Elia Galera o Juan Echanove, entre otros. No faltan los recursos en las batallas campales, ni tampoco la atención a los detalles, «que es donde la historia no te suele engañar». Aunque está apoyada en documentos y asesores históricos, también se pliega a ciertas licencias durante las aventuras del personaje, «la leyenda más importante de la Hispanidad», en un momento en el que la Península Ibérica era un polvorín. «Utilizamos muchísimas anécocdotas reales pero nos hemos inventado las motivaciones y emociones de los personajes porque no sabíamos qué sentían. El poema del Cid no deja ser lo mismo que esto. Salvando las distancias y con toda la humildad del mundo, esto es el nuevo “Cantar del Mío Cid” », sostiene el creador de la serie, cuyos cinco episodios rondan la hora de duración y se podrán ver de golpe.
Las que no están son Tizona y Colada , sino una polémica espada que se ha comparado con La Joyosa de Carlomagno: «La Tizona que la gente dice que fue la Tizona tampoco lo es, es posterior. Es una chorrada; hay mucho esfuerzo como para que se eche por tierra solo por eso», explica Lorente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete