Hazte premium Hazte premium

Series de película, el filón que no cesa

La televisión no deja de recurrir a argumentos que han triunfado en el cine y a menudo antes en la literatura

André Holland y Sissy Spacek en «Castle Rock», serie que reúne a varios personajes dde Stephen King

CARMEN ANIORTE

Viajando por el túnel del tiempo hallamos títulos como «M*A*S*H» , serie ambientada en la guerra de Corea cuyo episodio final, emitido el 28 de febrero de 1983, fue récord de audiencia en Estados Unidos, con 125 millones de espectadores. Ya entonces el cine servía de inspiración. Las ideas son caras y escasas, por lo que conviene explotarlas todo lo posible. Robert Altman había dirigido la película, basada en la novela de Richard Hooker . Antes incluso llegó «Shaft» , en los 70 más madrugadores, y una década más tarde lo hicieron «Fama» y la efímera «Dirty dancing» , que duró un suspiro, aunque la ABC celebró el 30 aniversario con una tv movie.

La moda no remite y la fábrica de la tele sigue canibalizando al cine (y viceversa). «Fargo» , «Una serie de catastróficas desdichas» , «Psicosis» (reconvertida en «Bates Motel» ), «Terminator», «Hannibal», «Los tres días del cóndor» (ahora «Cóndor»), «Jack Ryan», «Sin límites» y «Westworld» son algunos casos recientes. Fox acaba de anunciar una nueva versión de «La guerra de los mundos» en colaboración con Canal+ Francia. «La novela de H.G. Wells será leída desde el punto de vista de la superioridad racial y el conflicto étnico, según ha declarado Howard Overman , guionista galardonado con un Bafta por «Misfits».

Divergencias

Es frecuente que las series se inspiren en una película y luego sigan su propio camino, como «Fargo», que no es una copia de la cinta de los hermanos Coen , aunque mantiene su humor negro, los giros inesperados y unos personaje extravagantes. Otras veces sirve para conocer en profundidad aspectos desconocidos de un personaje, como «Hannibal», en la que Mads Mikkelsen da vida al psiquiatra sociópata y caníbal nacido en las novelas de Thomas Harris e inmortalizado por Anthony Hopkins en el cine. Este último, por cierto, es uno de los protagonistas de «Westworld» (HBO), versión extendida de la película «Almas de metal» , de Michael Crichton .

Hace diez años, «Terminator» dio paso a «Terminator: las crónicas de Sarah Connor», protagonizada por Lena Headey , que ahora triunfa en «Juego de tronos» . En España se pudo ver en las autonómicas. «Motel Bates», que aquí se vio primero en TNT y luego en Netflix, es una «precuela» de «Psicosis», también a partir de la novela de Robert Bloch . Cuenta la vida de Norman Bates ( Freddie Highmore ) y su madre ( Vera Farmiga ) antes de los sucesos narrados por Hitchcock .

Próximamente...

Pronto podremos ver al nuevo «Jack Ryan», personaje de Tom Clancy al que han dado vida en el cine Alec Baldwin , Harrison Ford , Ben Affleck y Chris Pine , con desigual fortuna. John Krasinski («The office») pondrá rostro al analista de la CIA, de la mano de Amazon, que anuncia su estreno para el 31 de agosto. «Castle Rock» llegará el 25 de julio de Hulu (en España ya se verá dónde y cuándo), basada en las obras de Stephen King . Será un festival de personajes de sus novelas, como el perro rabioso Cujo y la telequinésica Carrie (incluso vuelve Sissy Spacek ). Los creadores Sam Shaw y Dustin Thomason colaboran con el productor J. J. Abrams .

Otro de los títulos más esperados es «Cóndor», basada en la novela «Seis días del Cóndor», de James Grady , y el guion de «Los tres días del Cóndor». El joven analista de la CIA Joe Turner ( Max Irons ) tropieza con un plan que amenaza la vida de millones de personas. William Hurt , Mira Sorvino y Brendan Fraser enriquecen el reparto. En España será estrenada por Calle 13 el próximo otoño. Ahora se rumorea que está en camino un nuevo «Alien». No está confirmado, pero el monstruo voraz suele atacar por sorpresa...

El caso español

El paso o trasvase de la pantalla grande a la chica no solo sucede en las producciones del otro lado del Atlántico. En España también hay varios ejemplos, como «Perdiendo el Norte» y «Cuerpo de élite». La primera de ellas se estrenó en Antena 3 bajo el título «Buscando el norte» y está basada en uno de los grandes éxitos de Nacho G. Velilla . Estuvo en parrilla entre febrero y abril de 2016.

Otro título es «Por fin solos», dirigida por Antonio del Real , con guion de Fernando León de Aranoa y estrenada en 1994. Alfredo Landa y María José Alfonso interpretaron en ambos formatos a la pareja que desea que sus cuatro particulares hijos mayores se marchen de casa, una tarea que no les resulta sencilla ni en la película ni en su prolongación tlevisiva. Antena 3 estrenó la serie en 1995. Solo tuvo una temporada.

«Alatriste» también se ha estrenado en cine y televisión, a partir de las novelas de Arturo Pérez-Reverte . La serie «Las aventuras del Capitán Alatriste», creada por José Manuel Lorenzo , se emitió en Telecinco sin lograr el éxito esperado, por lo que el plan de mantenerla en antena durante varias temporadas se fue al traste.

Series de película, el filón que no cesa

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación