Hazte premium Hazte premium

‘Sandman’, el sueño acabado de Neil Gaiman llega a Neflix

La adaptación de los famosos cómics del escritor llega a Netflix como una de las grandes apuestas de la temporada

Tom Sturridge protagoniza 'Sandman' Netflix España

María Estévez

Neil Gaiman es de los autores británicos más prolíficos de la literatura actual. Pluma excelsa del género de terror, la fantasía, la ciencia ficción y los romances apocalípticos, su talento se sirve en novelas, cómics, relatos, poemas e incluso guiones. Británico gótico, sus míticos personajes se inspiran en Chesterton tanto como él. «Siempre existe el miedo de escribir demasiado, Chesterton pecó de ello», confesó el autor. En la Comic Con, el escritor presentó ‘Sandman’, una de las series más esperadas de Netflix, que explora el reino de Morfeo : los sueños.

Fiel a su texto y sin permitir cambios, Gaiman ha esperado más de dos décadas para conseguir la adaptación que buscaba. «Me siento muy afortunado de que nadie haya querido cambiar ni una coma de lo que estaba en la novela. DC quiso adaptarla, pero no tenía ni idea de lo que estaba haciendo y no me dejaron hacer lo que yo quería. Creo que es importante respetar lo que el público ya conoce y ama», explicó el autor.

Allan Heinberg ha adaptado los cómics de Gaiman a la serie que dirige David S. Goyer. La protagonizan Tom Sturridge (Morfeo), Vivienne Acheampong, Boyd Holbook (El Corintio), Gwendoline Christie (Lucifer), Jenna Coleman (Johanna Constantine), Kirby Howell-Baptiste (Muerte), Mason Alexander Park (Deseo), además de los veteranos Charles Dance, David Thewlis y Stephen Fry.

Gaiman aseguró que la premisa surgió de los relatos de ‘Las mil y una noches’. «Me pregunté cómo sería vivir en sueños y me salió una historia de terror, desveló el autor. Lejos de ser un superhéroe, Sandman es una especie de dios de los sueños con varios nombres, incluido Morfeo. En los 75 números mensuales que Gaiman escribió durante siete años, este ser espectral nos hace viajar a mundos de pesadilla, en un cruce de cuentos entre Rod Serling y los fantasmas navideños de Dickens .

«Para mí, el proceso más extraño durante esta adaptación ha sido aprender a confiar en el Neil Gaiman que fui a los 26 o 28 años, y decir: en realidad sabías lo que estabas haciendo», aseguró el escritor, que admitió que la premisa surgió de los relatos de ‘Las mil y una noches’. «Me pregunté cómo sería vivir en sueños y me salió una historia de terror».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación