Hazte premium Hazte premium

Retrato robot del espectador de 'El juego del calamar'

Compulsivos y nocturnos, los usuarios de Netflix mayores de 18 años que vieron la serie no lograron aguantar con tan solo un episodio al día

Inma Zamora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El éxito de 'El juego del calamar' ha traspasado la barrera de lo meramente audiovisual para formar parte de los debates sociales. Conversaciones en las aulas sobre la idoneidad, o no, de visionar una ficción de extrema violencia, prohibición en los centros de utilizar disfraces de Halloween inspirados en la producción asiática, polémicos juegos que imitan las macabras pruebas a muerte de los protagonistas... El boca a boca ha demostrado que, en efecto, 'El juego del calamar' es una de las series de mayor éxito de Netflix, al menos en lo que a repercusión social se refiere. Nunca se habló tanto de 'Stranger Things', ni de 'The Crown', ni de 'Los Bridgerton', tres de las ficciones con las que se ha comparado a la producción de Hwang Dong-hyuk en términos de audiencia.

La compañía tecnológica Fluzo, especializada en efectividad publicitaria y medición de contenidos, ha elaborado un minucioso estudio sobre el fenómeno de 'El juego del calamar' y su repercusión en la población española. La serie, dice la compañía, ha demostrado el poderío del contenido bajo demanda disponible en las plataformas, actores cada vez más potentes del mercado audiovisual. A partir de un sistema propio de medición desarrollado por Fluzo y basado en la tecnología ACR (Automatic Content Reconigtion), que emplean compañías como Shazam, la empresa ha medido el consumo de 'El juego del calamar' para averiguar cuánto, cómo y quién ha consumido la serie. Estas son las impresionantes cifras de la serie de Netflix:

Un 38% de la población internauta mayor de 18 años ha visto algún capítulo de 'El juego del calamar' desde su estreno que, al detalle, se traduce en 12.274.000 personas. «Solapando el consumo diario de la serie sobre el acumulado, observamos cómo los usuarios diarios que están consumiéndola se mantienen en torno a al 4% de la población española día tras día, produciéndose los mayores picos de consumo los fines de semana», dice el informe. Cabe destacar que el estudio se ha llevado a cabo sobre una muestra de 2.000 personas del panel de Netquest, representativa de la población española internauta mayor de edad.

— El consumidor de 'El juego del calamar', además, no puede ver solo un capítulo al día . A tenor de los datos que maneja Fluzo, los usuarios consumieron una media diaria de más de tres capítulos —más de tres horas al día— , una cifra que aumenta en fines de semana y días festivos.

— El 19 de septiembre, primer domingo en que la serie estuvo disponible en España, tan solo fue consumida por un 2% de la población, aunque en modo 'binge watching' (atracón). Aquel día, ese 2% de la población vio una media de seis episodios.

— Consumo voraz. Tras aquellos primeros usuarios llegaron nuevos consumidores a la serie, lo que generó una gran rotación de la audiencia y grandes niveles de consumo.

— ¿En qué momentos del día vimos la serie? 'El juego del calamar' tuvo más volumen de espectadores por las noches, coincidiendo con el 'prime time' televisivo , seguido de las tardes y las sobremesas:

Gráfico elaborado por FLUZO

— ¿Quién vio la serie? La compañía es contundente en su análisis. «Hay consumo de 'El juego del calamar' en todas las edades, pero cuanto más joven, más presencia ». La ficción coreana es un auténtico referente en la franja de 18 a 24 años, con un consumo por encima del 70%.

En conclusión, dice Fluzo, «extrapolando a la población mayor de 18 años, encontramos que aproximadamente 12.274.000 personas han visto alguno de los capítulos de la serie. Estas 12.274.000 personas han visto una media de 8 capítulos de una hora cada uno , consumiéndose, en total, 98 millones de horas de contenido. Esto supone tanto tiempo que a los espectadores no les ‘bastaba’ la noche para ver la serie, y tuvieron que repartir el consumo en las tardes y las sobremesas».

*Aquí puedes acceder al estudio completo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación