Hazte premium Hazte premium

¿Quién es Phoebe Waller-Bridge y por qué el mundo está obsesionado con ella?

La actriz y creadora británica se ha convertido en una de las voces más interesantes del panorama actual

Phoebe Waller-Bridge durante una de las escenas de «Fleabag» Amazon
María Alcaraz Mayor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al hablar de Phoebe Waller-Bridge es fácil que lo primero que se cruce por la mente sea su descarada «Fleabag» . La jocosa y pícara mirada que lanza la actriz –directamente a cámara para hacer cómplice al espectador de sus miserias – es inolvidable. Después de unos cuantos capítulos, casi imaginas que ese personaje, del que no conoces su nombre , pero si el resto de tu vida, es tu nueva mejor amiga.

Pero esta actriz y creadora británica es mucho más que una mirada divertida, propensa a convertirse en «gifs». Sí, es el rostro –y la mente– tras «Fleabag» (cuya traducción literal es «saco de pulgas»), la ficción británica que últimamente no deja de copar titulares y por la que crítica y público se deshacen en halagos . Asimismo, también es el ingenio tras la casi igualmente popular y acertada «Killing Eve» , un thriller «cómico» que cuenta las desventuras de una peculiar agente del MI6 y una elegante y espabilada asesina a sueldo; la responsable de una pequeña píldora de ficción de seis capítulos llamada «Crashing»; la encargada de supervisar y «meter mano» al guion de la inminente nueva película de James Bond ; e incluso la voz detrás de uno de los androides de « Han Solo: una historia de Star Wars ».

Phoebe Waller-Bridge vale, como se suele decir, para un roto y un descosido. Nació hace 34 años en Londres. Es alta, un poco desgarbada y su melena morena y corta siempre deja entrever el pequeño angioma de su frente que ya se ha convertido en marca personal. Tiene una sonrisa inacabable y, con tan solo ver un par de entrevistas, es fácil darse cuenta que es graciosísima, Le sale natural. Lo mismo pasa en sus guiones, que fluyen sin estar impostados , que funcionan como un engranaje perfecto.

Debutó hace tan solo 10 años en un teatro del Soho londinense y, desde ese mismo instante, no ha hecho más que crecer. Con un bagaje teatral inmenso, Waller-Bridge empezó probando suerte en la pantalla con pequeñas apariciones. Unos cuantos papeles episódicos en series británicas ; su pequeña participación en «La Dama de Hierro», filme que proporcionó a Meryl Streep su tercer Oscar; y una – ahora viéndola con perspectiva– curiosa participación en la segunda temporada de «Broadchurch». En el drama protagonizado por David Tennant y Olivia Colman la actriz se metía en la piel de una abogada, algo que se desmarca del resto de cosas que la hemos visto hacer.

El saco (de pulgas) de oro

El «boom Waller-Bridge» comenzó a raíz del estreno en televisión de «Fleabag», un concepto que nació como un monólogo de 10 minutos , después evolucionó a una obra teatral de una hora y que más tarde se convirtió en una ficción televisiva. «Al final [«Fleabag»] es lo que ha terminado por darme una carrera artística», le contaba Waller-Bridge al presentador Stephen Colbert .

Podríamos pasar horas hablando de la serie británica. Su estreno recibió un aluvión de buenas críticas que consiguieron hacer de la creadora una de las voces emergentes más prometedoras . Ha sido ahora, con la emisión de la segunda, con la que se ha bañado en éxito. Y es que, la nueva tanda de seis capítulos, que algunos califican de obra maestra sin que se les llene la boca, ha hecho las delicias de crítica y público. Ya no solo habla del amor, la pérdida y sentirse perdido y solo cuando ya se roza la treintena. Ahora también tiene un escarceo con la temática religiosa que ha hecho que los críticos y los espectadores pierdan la cabeza, de la mejor manera posible.

Irreverencia condensada

Cuenta Waller-Bridge en multitud de entrevistas que ella siempre ha buscado sorprender a la gente. Crear un momento de «shock». Explicaba en «The Guardian» que desde que era pequeña buscaba crear esas situaciones y su abuela –«muy recta y católica», en palabras de la actriz– era el objetivo de todas sus bromas. «No era una niña mala, tan solo era un poco irreverente», explicaba al medio británico. Ahora ha trasladado esa necesidad de sorprender a sus series . Tan solo hace falta ver algunas de las escenas más famosas de «Fleabag», como una de sus secuencias iniciales, en la que la protagonista se masturba viendo un vídeo de Obama, o algunos de los momentos álgidos de «Killing Eve» para comprobar que la británica consigue su objetivo.

El éxito de Waller-Bridge ha quedado respaldado por los premios. Ganó en 2017 el Bafta a la mejor actriz de comedia del año. En 2018, «Killing Eve» tuvo presencia en todos los reconocimientos del gremio. Ahora la próxima gala de los Emmy le espera por partida doble. Sus dos ficciones han acumulado una decena de nominaciones, actorales y técnicas, así como sendos reconocimientos en las categorías madre: mejor drama y mejor comedia . Pero, aunque ahora esté saboreando de manera merecida las mieles del éxito, no se conforma.

Su próximo proyecto será «Run», una serie para HBO en la que copilota los mandos creativos con Vicky Jones , aquella que daba vida a su mejor amiga en «Fleabag». La serie, que contará con la propia Waller-Bridge en un papel recurrente, estará protagonizada por Merrit Weber y Domhnall Gleeson y es descrita como una comedia romántica con aires de thriller. ¿Reminiscencias de «Killing Eve»?

En el primer episodio de «Girls», la serie de HBO creada y protagonizada por Lena Dunham , su personaje, Hannah Horvarth, decía querer ser «la voz de su generación» . Algunos opinan que Dunham consiguió aquello a lo que aspiraba con las seis temporadas de su serie. Pero la impetuosa llegada de Phoebe Waller-Bridge ha hecho que hasta los más acérrimos creyentes en Dunham duden un poco de la rotundidad de aquello que aseguraba la creadora de «Girls». Waller-Bridge ha irrumpido y sin necesidad de casi obligar a los espectadores a escuchar su mensaje se ha ganado un título que tal vez no buscaba: el de ser ese reflejo de una generación que se siente perdida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación