¿Es pronto o tarde para hablar del Brexit en la ficción?
Tres series y una película, «Parliament», «Years and Years», «State of the Union» y «Brexit», se han hecho eco de la salida del Reino Unido de la Unión Europea de maneras diferentes e inesperadas
Los títulos están disponibles en HBO España, Movistar+ y Filmin
![«Parliament»](https://s3.abcstatics.com/media/play/2019/08/12/parlament-filmin-k6TE--1248x698@abc.jpg)
¿Es demasiado pronto para hacer un gran drama del referéndum de la Unión Europea? Es una pícara pregunta que el periodista Tim Dowling lanzó en «The Guardian» tras anunciarse que Channel 4 iba a realizar «Brexit: The Uncivil War» , una película sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea y su artífice en la sombra, el estratega político Dominic Cummings , interpretado por Benedict Cumberbatch ... Su guionista James Graham pensó en centrarse en el ex Primer Ministro David Cameron y Cummings es ahora consejero jefe del Primer Ministro Boris Johnson .
El autor del artículo ponía como buenos ejemplos dos proyectos televisivos dirigidos por Stephen Frears al rescatar –a modo de ficción– acontecimientos suficientemente alejados en el tiempo: «A Very English Scandal» (2018), miniserie sobre los líos de pantalones de Jeremy Thorpe , líder del Partido Liberal entre 1967 y 1976; y «The Deal» (2003), película sobre el ascenso político del laborista Tony Blair durante los ochenta y noventa, y la relación con su compañero de partido Gordon Brown .
Luego está el debate sobre a qué público llega este tipo de series y si solo sirve para reafirmar las posiciones anti-Brexit de sus espectadores...
Una sátira política
En «Parliament» , comedia creada por Noé Debré («Dheepan») para la televisión pública francesa, su inexperto protagonista ( Xavier Lacaille ) recala en un Parlamento Europeo post Brexit (otoño de 2018) en el que siguen en nómina aquellos diputados que votaron por salir de la UE. Es ahí donde entra en acción el personaje de Rose ( Liz Kingsman ), ayudante de una de las diputadas británicas. Se trata de una sátira sobre la política europea (hay para todos: españoles, alemanes, italianos...), pero la trama más conocida es el dichoso referéndum. A la joven le cuesta encontrar trabajo en su país por haber trabajado para una política «brexitera», a la que defiende: era conservadora, pero se radicalizó leyendo internet y los artículos de Boris Johnson. Aquí se ríen del lema «Brexit significa Brexit» y hasta de la ex Primera Ministra Theresa May tosiendo durante un discurso.
Maxime Calligaro , exasesor de políticas en el Parlamento Europeo y guionista de «Parliament », reconoció a «The Guardian» que el Brexit había incrementado el interés por el proyecto: «Desde la crisis de Grecia, la UE es más dramática. El jefe de la cadena quería más Brexit en la serie». En el mismo artículo , su creador Noé Debré reconocía su sorpresa ante la nula comedia que se ha hecho en Reino Unido sobre el asunto. Quizás –teorizaba– se deba a lo divisivo que sigue siendo.
«Parliament» está disponible en Filmin.
Un thriller
«Brexit: The Uncivil War» rastrea cómo se fraguó a nivel emocional y digital aquel referéndum de 2016 que hoy todavía sigue dando dolores de cabeza al propio Reino Unido y a la Unión Europea. Armado como un thriller de conspiraciones, con un humor negrísimo (la escena de Boris Johnson increpado por una seguidora) y alguna escena muy dramática (el grupo de persuasión en el que una mujer a favor de la salida explica sus motivos entre llantos), lo que más descoloca del filme es su prólogo-epílogo, ambientado en 2020, con Cummings declarando en un juicio sobre el referéndum cuyo objetivo es investigar el uso de datos personales en campañas políticas y cómo esto está rápidamente cambiando los procesos democráticos. El título, original de Channel 4 (canal gestionado por una corporación pública), no se libró de ser tachado como panfleto a favor de la permanencia .
Puede que «Brexit» haya sido la propuesta más evidente, pero en 2019 se estrenaron dos series de televisión que también abordan semejante pastel desde originales perspectivas: «Years and Years» (BBC) y «State of the Union» (SundanceTV).
«Brexit: The Uncivil War» está disponible en HBO España y Movistar+.
Una comedia-experimento
«State of the Union» habla sobre un matrimonio en cuarentena, el de Tom ( Chris O'Dowd ) y Louise ( Rosamund Pike ), que decide ir a terapia después de que ella le haya sido infiel. El espectador nunca verá qué hablan sobre el diván, pero sí los preliminares en el bar de enfrente.
Diez episodios de apenas diez minutos conforman esta inclasificable propuesta con la impronta del guionista Nick Hornby («Alta fidelidad») y nuevamente del director Stephen Frears.
Pero en «State of the Union» hay otra infidelidad: la de Reino Unido a la UE. El guionista recurre al proceso político para echar más leña al distanciamiento entre los protagonistas. Ella, médico y cosmopolita, votó quedarse; él, crítico de música en paro, votó marcharse simplemente por tocar las narices. De hecho, Tom llega a comparar su matrimonio con el Brexit («Brexit marital»). Así lo explicó Hornby en «Paste» : «Estando como está Inglaterra en este momento, es muy difícil imaginar una conversación de cien minutos entre dos personas en la que no se mencione al Brexit. No hay nada más en las noticias».
«State of the Union» está disponible en HBO España y Movistar+.
Una distopía familiar
«Years and Years», creada y escrita por Russell T. Davies («Queer As Folk», «Doctor Who»), funciona como un dramón familiar, pero también como un anexo de «Black Mirror» (hay incluso una trama sobre transhumanismo) que imagina el futuro de un Reino Unido post-Brexit desde nuestro presente hasta 2029. Es un cuento de advertencia, en la línea de «El cuento de la criada» , que avisa a los espectadores de lo que podría estar por llegar (¿el populismo? ¿el extremismo?). «Creíamos que la política era aburrida», dice uno de los miembros de la familia protagonista mientras ve por televisión a la política Vivienne Rook ( Emma Thomson ).
Durante los seis episodios de una hora de duración, a los personajes les afecta de una u otra manera las malas relaciones entre Reino Unido y sus países vecinos (Francia, por ejemplo) o cómo se ha convertido en un mero compás de Estados Unidos. De hecho, el propio Davies se fijó en Donald Trump y Boris Johnson para escribir el personaje de la populista Vivienne Rook . Pero la ficción falló en las quinielas: en ella, Trump sí es reelegido como presidente de EE.UU en 2020 y después sigue ejerciendo el poder en la sombra a través de Mike Pence.
«Years and Years» está disponible en HBO España. Disponible en Movistar+ a partir del próximo 6 de diciembre.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete