'Paraíso', mucho más que un 'Stranger Things' español
Movistar+ estrena este viernes su apuesta por la ciencia ficción, una serie para toda la familia que recrea la España de los años 90
![Imagen de Paraíso, que se estrena este viernes en Movistar+](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/06/04/Paraiso-cartel-k0iH--1248x698@abc.jpg)
Un misterio sin resolver en un pequeño pueblo levantino, ciencia ficción, adolescentes que buscan respuestas y, de fondo, la década de los noventa. Son los puntos fuertes de 'Paraíso' , la primera y ambiciosa apuesta de Movistar+ por el género fantástico y que tiene como ... figuras centrales a Macarena García, Iñaki Ardanaz, Gorka Otxoa y a los jóvenes actores Pau Gimeno, Cristian López, León Martínez, Héctor Gozalbo, María Romanillos y Patricia Iserte . Producida en colaboración con The Mediapro Studio, la que estrena hoy la plataforma de Telefónica es, dice su director, Fernando González Molina, «la serie que me habría gustado ver con quince años, un producto que nace de la ilusión por contar una historia fantástica que conectara con mis referentes culturales durante la adolescencia», señala.
Noticias relacionadas
Macarena García interpreta en la ficción a Paula Costa, agente de la guardia civil en un mundo de hombres que se involucra en una investigación que trasciende el plano profesional. «’Paraíso’ es una serie muy compleja, grande y ambiciosa», apunta la actriz, que explica a ABC la preparación a conciencia que le ha exigido el personaje. «Es cierto que Paula está más en la parte terrenal de la ficción, la menos fantástica, pero me ha exigido un estudio muy detallado de los guiones y un trabajo muy exhaustivo para convertir al personaje en alguien creíble», subraya.
![Macarena García, en el papel de Paula Costa](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/06/04/files_2021-06-01_11_48_16-khUF--220x220@abc.jpg)
El actor Iñaki Ardanaz , que en 'Paraíso' se mete en la piel de un padre de familia obsesionado por encontrar a su hija desaparecida, destaca cómo el ambiente de la España de los 90 que la serie de Movistar+ recrea con detalle «transportará al espectador a aquellos años y a sus vivencias, recordando la adolescencia así como las películas y lecturas con las que creció».
Retomar viejas costumbres
En un panorama audiovisual marcado por la segmentación de las audiencias y formado por ingentes catálogos de series casi a medida de cada espectador, 'Paraíso' tiene la ambiciosa vocación de reunir a las familias en el sofá de casa, una costumbre casi olvidada en la era de las plataformas. «Parece que las redes sociales y las pantallas nos están separando», asegura a ABC Gorka Otxoa, otro de los personajes clave en 'Paraíso'. «Sería fantástico que esta serie lograra juntar a toda la familia frente al televisor», asevera. «Recuerdo con muchísima ilusión el evento en el que se convertía en mi casa ver series como 'Médico de Familia'. Era emocionante esperar con entusiasmo la emisión del próximo episodio. Eso se ha perdido, pero me encantaría que se recuperara con series como esta», apunta Macarena García.
Referencias culturales
La estética noventera y el hecho de que un grupo de chavales intenten resolver un misterio han asignado a 'Paraíso' la coletilla del 'Stranger Things' español pese a poseer múltiples diferencias con la exitosa ficción de Netflix. «No se parecen, pero es cierto que guardan similitudes en cuanto a la estética, sobre todo porque ambas evocan la época de la nostalgia y películas como 'E.T' o 'Los Goonies'», explica Iñaki Ardanaz.
Ruth García, guionista de 'Paraíso', considera que este tipo de comparaciones pueden limitar al espectador y generar en él una idea preconcebida de lo que va a encontrar en la pantalla. «El ADN de la serie es totalmente diferente, esto no es un 'Stranger Things' español aunque bebamos de referencias similares», explica una de las responsables de las tramas.
«Paraíso también habla de lo invisible que te sientes con catorce años»
Recrear los años 90 en el levante español fue, dicen los creadores de la serie, una especie de 'juego' con el que disfrutaron más allá del trabajo que la apuesta merecía. «Todos, o casi todos, sabemos lo que son los pueblos en verano, lo que singifica llegar a ellos con dos meses por delante para disfrutarlos. Hemos tirado de nuestros recuerdos y de nuestras propias sensaciones y el resultado ha sido magnífico», explica el también guionista David Oliva.
![Carretera del Faro de San Antonio, una de las localizaciones de 'Paraíso'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/06/04/CarreteraFaroSanAntonio,Jvea.-E05-096-%c2%a9MICHAEL-OATS-ky1--510x349@abc.jpg)
Lograr que Movistar+ se fijara en el proyecto no fue una tarea complicada, explica Fernando González Molina. «Teníamos un contenido muy especial en el que pusimos todo nuestro corazón. Creo que era el momento de que Movistar+ y yo nos encontráramos, han apostado a lo grande por un proyecto ambicioso, caro, y del que no hay otros ejemplos en España», explica el director de 'Paraíso'. «Esta serie nace de nuestra crisis de la mediana edad. Cuando cumples los cuarenta, de repente comienzas a mirar hacia atrás y recuerdas de nuevo los veranos, los amigos, lo que fue tu vida y el viaje que has hecho desde entonces. De eso va un poco 'Paraíso', de nuestros viajes de adolescencia», destaca. 'Paraíso', asevera Ruth García, «habla de un viaje de amistad, lealtad, de sentirse diferente y de lo invisible que te sientes con catorce años. Creo que no hay nada parecido en España», conlcuye la guionista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete