Hazte premium Hazte premium

El padrino de Harlem

Todo lo que necesitas saber antes de ver «El padrino de Harlem», la nueva serie de HBO

La plataforma se atreve con una serie de gánsteres, creada por los artífices de «Narcos» y protagonizada por actores de primer orden como el oscarizado Forest Whitaker y Giancarlo Esposito

Nigel Thatch y Forest Whitaker protagonizan «El padrino de Harlem» HBO

Á. Jiménez

Este lunes, HBO estrena la primera temporada de «El padrino de Harlem», uno de sus proyectos más ambiciosos de cara a este otoño. Una de las series más esperadas de la plataforma, que en las próximas semanas también apostará por «Silicon Valley», «Watchmen» y «Batwoman», entre otras.

Creada por Chris Brancato y Paul Eckstein, las mentes detrás de «Narcos» –lo cual ya es una pista de lo más evidente al respecto de por dónde van a ir los tiros en la ficción–, «El padrino de Harlem» se centra en descubrir y ofrecer al espectador un entramado de mafias y luchas de poder, desde el punto de vista del gánster Bumpy Johnson, cuya historia real se recrea en la serie.

Johnson fue un destacado líder de la mafia estadounidense a mediados del pasado siglo, así como un importante corredor de apuestas y capo de la droga . Campos de lo más turbios en los que prodigó dentro del vecindario neoyorquino de Harlem, su «barrio», hasta que fue interceptado y detenido por las autoridades policiales. Después de pasar diez años entre rejas, el gánster salió de prisión en los sesenta y regresó a Harlem, aunque lo encontró dominado por la mafia italiana. En la serie, el oscarizado Forest Whitaker es quien da vida al gángster en su lucha por recuperar el dominio de su barrio. Una tarea para la que se alía, de manera inesperada, con el líder radical Malcolm X, cuya historia llevó al cine Spike Lee en los noventa (con Denzel Washington como protagonista, por cierto).

En la serie, es Nigel Thatch el que se pone en la piel de Malcolm X y ambos unen sus fuerzas para intentar sobreponerse a la mafia genovesa. Una lucha de clanes de la que también toman partido actores de lo más conocidos. Entre otros, los nominados al Emmy Giancarlo Esposito y Vincent D'Onofrio, la joven Lucy Fry (una de las grandes apuestas de la serie) y el veterano Paul Sorvino.

Sabor a cine

El fichaje de este último intérprete es toda una declaración de intenciones por parte de «El padrino de Harlem», pues Sorvino fue uno de los protagonistas del largometraje «Goodfellas», conocido en España como «Uno de los nuestros» y una de las mejores películas sobre gánsteres que ha visto el cine a lo largo de su historia. Con el sello inequívoco de Martin Scorsese , como no podía ser de otro modo.

Más allá de ello, la serie nace también como una suerte de precuela de la cinta «American Gangster», nominada a dos Oscar y que cuenta la historia del criminal Frank Lucas (al que también interpreta Denzel Washington). En los setenta, la ficción también tuvo su versión en forma de película con el mismo título , «El padrino de Harlem» y que estuvo protagonizada por Fred Williamson.

Renovada por una segunda temporada antes de estrenar la primera, «El padrino de Harlem» se presenta como una vuelta de tuerca al género negro y a la ficción de gánsteres. El aperitivo perfecto para esperar a que llegue «The Irishman», la esperadísima película de Scorsese y que se pondrá de largo en los cines de España el 15 de noviembre. Dos semanas después, el 27 del mismo mes, arribará a Netflix.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación