Los «ojeadores» de «Élite», «Skam» y «El internado»: Así descubren jóvenes talentos
Directores de casting de varias series juveniles explican a ABC cómo descubren a estas futuras estrellas
Ester Expósito, la española con más seguidores en Instagram (más de 24 millones), es una de las intérpretes jóvenes con más proyección gracias al éxito de «Élite» , serie que también ha puesto en el mapa artístico a Miguel Bernardeau, Álvaro Rico y Mina El ... Hammani, entre otros. El fenómeno, por supuesto, no es nuevo: «El internado» descubrió a Ana de Armas, Blanca Suárez, Martiño Rivas y Yon González y «Física o química» catapultó a la fama a Úrsula Corberó, Javier Calvo y Andrea Duro. Incluso Mario Casas, Elsa Pataky, Hugo Silva, Alejo Sauras y Fran Perea deben parte de su popularidad a series juveniles. Si encontrar al elenco ideal para cualquier producción ya es complicado, descubrir jóvenes talentos, casi siempre desconocidos, es un reto aún mayor. Todo empieza, según los directores de casting, «picando piedra», es decir, buscando a esos diamantes en bruto en la calle, sobre los escenarios o en escuelas de interpretación.
Noticias relacionadas
«Hay que estar en contacto con el talento, ya sea en escuelas o a través de representantes de actores. Y viendo mucho teatro», reconoce Diego Betancor, productor ejecutivo y responsable de casting de «Élite» desde 2019, cuando recogió el testigo de Eva Leira y Yolanda Serrano. En la segunda temporada de la popular serie de Netflix, solo para elegir a tres actores, vieron a más de 700 adolescentes. Para escoger a los nuevos personajes de la cuarta, ya en producción, les tocó hacer parte del casting de forma online. «Cuando empezamos a diseñar “Skam” no había demasiadas series juveniles, y hasta parábamos a chicos por la calle», recuerdan Ana Sainz-Trápaga y Patricia Álvarez de Miranda, que se han encargado de buscar a las caras de las cuatro temporadas de esta producción de Movistar+ y Zeppelin que acaba de terminar sus grabaciones. «En la entrevista les poníamos situaciones para improvisar y ver si se metían en el papel con naturalidad », añaden.
«A mí me gusta trabajar con actores que se quieran preparar, que les guste mucho esto y que se lo tomen en serio, no que busquen solo ser famosos», plantea Luis San Narciso, que trabajó en «El Internado» y repite en su continuación, apellidada «Las cumbres», que se verá en Amazon Prime Video. Aunque el rodaje se paró debido a la pandemia, el equipo de producción de Globomedia (The Mediapro Studio) ya está de nuevo en marcha.
Y es que en las series juveniles, admiten todos los responsables de casting, tan importante es el talento de cada actor como la química entre ellos. «A mí me encanta observar a los chicos en la vida real, ver cómo se mueven, cómo hablan…», admite Consol Tura («Merlí. Sapere Aude», «Los Espabilados»), que reconoce que contar con la ayuda de directores y creadores es también esencial.
¿Oficio o intuición?
Aunque su trabajo empieza antes del rodaje, no termina cuando se apagan las luces. «Siempre estamos en contacto con el equipo para resolver sus dudas o darles apoyo», revelan las responsables de «Skam España».
Durante las pruebas, y teniendo como materia prima las emociones, surge la eterna duda de si se debe confiar más en la experiencia o en esa corazonada que te dice que un joven es el adecuado. « El oficio ayuda muchísimo, pero yo trabajo también desde los sentimientos . Hay que ver si alguien es capaz de emocionarte», sostiene Luis San Narciso. La experiencia, por ejemplo, les ayuda a sortear situaciones más delicadas, como buscar a jóvenes que no les cambie la voz durante la producción. « En “Paraíso”, por ejemplo, ha sido más complicado por eso, porque los chicos son más jovencitos y cambian mucho», cuenta.
Otro fenómeno, más reciente, que también afecta a su trabajo son las redes sociales. « Empieza a influir . Aunque un productor va a estar mucho más contento si eliges a alguien con muchos seguidores, siempre hay que coger a los mejores actores, porque un grupo sólido es lo que lleva a una serie al éxito. Los chicos de “El internado” no eran conocidos antes de la ficción, y ahora Ana de Armas, por ejemplo, está en Hollywood», señala San Narciso. «A mí me hace feliz poder conocer a actores con gran talento y que luego les llegue la popularidad», añade Tura.
La peor parte del trabajo, coinciden estos veteranos expertos, es rechazar a los intérpretes . Por eso, siempre recomiendadn «ser honesto» y tratar a todos «con mucho tacto». «Son muy vulnerables y cuando les rechazan piensan que no sirves. Pero a veces no depende de ti o de tu talento, sino de que no encajes », recuerda Ana Sainz-Trápaga.
El futuro
Si bien es cierto que ser el primero en descubrir un talento único es gratificante, el éxito futuro de la carrera de un actor no siempre depende de esa primera oportunidad. « También influye su ambición, el estudio, la suerte, el trabajo... », sostiene San Narciso. «Yo tengo una relación muy buena con muchos que luego han triunfado, pero siempre les digo que el mérito es suyo. Yo solo he sido un puente para su talento», puntualiza. En «Élite» destacan orgullosos que tiene una cantera «muy superior» a la de otras series juveniles: «Nos alegra que empiecen otros caminos. Pueden incluso llegar a Hollywood», zanja Betancor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete