Suscríbete a
ABC Cultural

Ocho series de calidad que puedes ver gratis y no te puedes perder

A pesar de que las plataformas de pago parecen haber monopolizado el mundo de la ficción, hay un gran número de proyectos de calidad de los que se puede disfrutar de manera gratuita

«El Ministerio del Tiempo» se puede seguir de manera gratuita a través de A la carta, la plataforma gratuita de RTVE RTVE

A. Jiménez

En plena era de las plataformas de pago, cada vez parece más complicado poder acceder a contenidos de calidad sin pagar por ellos. Sin embargo, realmente no es así, y hoy en día es posible disfrutar de un gran número de series y películas sin tener que suscribirse a Movistar+, HBO, Netflix y compañía . Sucede, especialmente, gracias a los contenidos de las cadenas convencionales, que todavía hoy permiten al usuario poder visionar cualquier producto tanto dentro de su programación habitual, como dentro de sus plataformas gratuitas. Estas son algunas de las mejores series a las que se puede acceder de manera gratuita:

1

Bajo sospecha (2 temporadas; Atresplayer)

Una de las series más exitosas y entretenidas de los últimos años en Antena 3. Protagonizada por actores españoles de primer nivel, como Lluis Homar, Blanca Romero y Yon González, se trata de un drama policiaco con muchos giros de guion que en su primera temporada investiga la misteriosa desaparición de una niña. Se puede seguir de manera gratuita a través de la plataforma Atresplayer, de Antena 3. También está disponible en HBO y Amazon Prime Video .

2

La otra mirada (2 temporadas; La 1, A la carta)

Esta aclamada ficción «feminista» trata el tema de la educación en una «academia para señoritas» de la Sevilla de los años 20. Su reparto lo encabezan Macarena García, Patricia López Arnaiz, Cecilia Freire y Ana Wagener , que combinan sus dotes con los de otras actrices emergentes como Begoña Vargas y Carla Campra. La segunda temporada está actualmente en emisión en La 1, mientras que la primera se puede seguir en A la carta, la plataforma gratuita de RTVE.

3

Señoras del (H)ampa (1 temporada; Telecinco)

Divertida comedia negra cuyo primer episodio se estrenó este pasado miércoles en Telecinco. Rompedora y alocada, no es una ficción al uso, sino que da un giro por completo a la figura de la madre de una manera, cuanto menos, alocado. La protagonizan Malena Alterio, Toni Acosta, Nuria Herrero y Mamen García, que se mueven como pez en agua.

4

Qué vida más triste (7 temporadas; Atresplayer)

Lo que comenzó como un videoblog de Borja Pérez, un joven operario de grúa de la localidad vizcaína de Basauri, terminó captando la atención de los directivos de La Sexta y dando origen a «Qué vida más triste». Una divertida comedia cuyos episodios, de menos de diez minutos de duración, siguen al propio Borja Pérez (que se interpreta a sí mismo) en sus andanzas, ocurrencias y especialmente desgracias diarias. Siempre con los consejos de Joseba Caballero, su mejor amigo tanto en la vida real como en la ficción. La serie fue nominada en varias ocasiones a los TP de Oro y aunque terminó de emitirse en 2010, «QVMT» puede encontrarse de manera íntegra en Atresplayer (las cuatro últimas temporadas) y en YouTube (las tres primeras más todas las demás).

5

Rabia (1 temporada; Mitele)

Cuando Cuatro estrenó «Rabia» en 2015, la serie fue bautizada como la versión española de «The Walking Dead» . Ambientada en una realidad distópica en la que el virus de la rabia ha afectado a gran parte de la humanidad, la ficción sigue a un grupo de supervivientes que debe unirse por encontrar una cura. Protagonizada por Patricia Vico, Carles Francino, Adriana Ozores, Paco Tous, Malena Altero y Elisa Mouliaá, su única temporada puede verse íntegra en Mitele, la plataforma digital de Telecinco. La serie está también disponible en Amazon Prime Vídeo.

6

Skam (2 temporadas, Youtube)

A pesar de que sus derechos los tiene Movistar+ , la serie de moda entre los adolescentes (que comenzó a grabarse en España tras el éxito de su versión noruega) también puede verse de manera gratuita por Internet. En concreto, a través de YouTube, que emite cada episodio de esta serie tan singular sobre las vidas de un grupo de jóvenes estudiantes de Bachillerato, que tendrá al menos dos temporadas más, que llegarán en 2020.

7

El Ministerio del Tiempo (3 temporadas; A la carta)

La serie creada por los hermanos Javier y Pablo Olivares para La 1 es una de las ficciones españolas más aclamadas de todos los tiempos. Se centra en las tramas de un grupo de trabajadores de una institución secreta dependiente del Gobierno español: el Ministerio del Tiempo, de cuya gestión se encarga de manera personal el Presidente. Muy pocas personas conocen de su existencia, aunque sus Patrullas deben impedir que cualquier intruso del pasado consiga cambiar el presente, para lo que deben viajar constantemente al pasado.

Protagonizada por Rodolfo Sancho, Aura Garrido, Nacho Fresneda, Cayetana Guillén-Cuervo, Hugo Silva, Jaime Blanch, Macarena García y Juan Gea, sus tres temporadas pueden verse en A la carta, la plataforma gratuita de RTVE. Hace poco, se conoció que había renovada por una cuarta entrega . También se puede ver a través de Netflix.

8

Sorry for your loss (1 temporada; Facebook)

Una de las series originales de Facebook Watch, que se puede seguir de manera gratuita a través de la citada red social. Drama policiaco que se centra en la investigación del asesinato del marido de una joven, Leigh Shaw, a la que da vida toda una estrella internacional como Elizabeth Olsen. Su única temporada consta de diez episodios (de media hora de duración cada uno) y se puede ver en Facebook, aunque la serie ha renovado por una entrega de capítulos más, que verá la luz el próximo mes de octubre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación