Hazte premium Hazte premium

Netflix

«Master of none»: Las segundas partes sí son buenas

La ficción de Aziz Ansari y Alan Yang llega a los usuarios de la plataforma de streaming Netflix este viernes 12 de mayo

L.L.A.

[Spoilers. No leas este artículo si no has visto la primera temproada de «Master of None»]

«Master of None» , como el título mismo lo dice, trata de todo y de nada. Cuenta una historia es una oda que nos enseña que la crisis de los treinta la pasamos todos a través de los ojos del comediante de 34 años, Aziz Ansari , que cuenta con la ayuda de su amigo y cocreador Alan Yang.

La primera temporada de «Master of None» llevó la temática más allá y se transformó en un estandarte en la denuncia del racismo en la industria de la televisión y el cine; también acercó a través del humor a las costumbres e ideas de sus padres , interpretados por sus propios padres. Su acercamiento sobre las cultura de citas de Estados Unidos y las relaciones en la era digital también fue provechosa. Con el aditivo de que siendo tan impulsivo es Anziz (o más bien Dev) nada bueno le dura.

Una comedia plagada de tintes de autor en apenas 30 minutos por capítulo, a la que solo le superaba «Atlanta» por la estética y por el sonido. Ansari sabía que tenía que subir el nivel si quería tener opción de alcanzarlos. Y lo ha conseguido. El creador y protagonista de «Master of None» hizo a sus raíces culturales parte de la ficción, pero sin dejar que se convirtieran en la base de esta. Dev Shah es hijo de inmigrantes musulmanes tamiles asimilados que van a la mezquita y sufre la discriminación racial en su vida laboral y, a veces, también en el mundo de las citas.

La segunda temporada muestra la visión cultural de distinta manera distinta del espectáculo y le da más importancia a la parte estética. Ansari dirige los dos primeros episodios, ambientados en Italia , donde Dev fue para superar la ruptura que atormenta el al final de la primera entrega de «Master of None» . En los primeros instantes de la segunda lo encontraremos viviendo en Módena y estudiando ¡cómo hacer pasta! El episodio comienza con una lenta y lateral panorámica a través del protagonista durmiendo revelando dos mesitas de noche, una llena de libros de cocina y la otra con DVDs de clásicos del cine italiano como «Ladrón de bicicletas» o «La Notte».

Tras viajar fuera del país, a Dev le toca regresar a Nueva York para enfrentarse a nuevos desafíos en su vida personal y familiar. Además, recibe una nueva oportunidad laboral y comienza una compleja relación con alguien muy importante para él. La segunda entrega de la ficción se muestra más arriesgada como ya dijo el cocreador de la serie, Alan Yang, a «The Hollywood Reporter» : «Nos preguntamos cómo podemos hacer el espectáculo más bello, más atractivo, más interesante, estéticamente más ambicioso, estructuralmente más ambicioso, todas esas cosas. Creo que hemos hecho grandes cambios este año ».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación