Hazte premium Hazte premium

'Nasdrovia', la serie que «igual le chifla a Putin»

Movistar estrena este viernes la segunda temporada de 'Nasdrovia', en la que Leonor Watling y Hugo Silva siguen atrapados en la mafia rusa

Hugo Silva y Leonor Watling, protagonistas de 'Nasdrovia' Movistar
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Edurne y Julián, Leonor Watling y Hugo Silva , están prácticamente integrados en la organización mafiosa dirigida por Boris ( Anton Yakovlev ) en el regreso de 'Nasdrovia' , a partir de este viernes en Movistar . La serie vuelve en un momento crítico para el mundo, por lo que las alusiones a la guerra en Ucrania son inevitables. Actores y creadores no obstante, mantienen el sentido del humor negro tan característico de esta producción de Globomedia .

«Vi las imágenes que salieron ayer de Putin apretando al jefe del espionaje y me recordó mucho a la serie», confesaba el pasado miércoles Hugo Silva. «Se lo he dicho a los creadores de la serie nada más llegar». «No sé si a Putin le gustaría la serie, sobre todo por el papel del mafioso», un tipo al que le encanta vestirse de mujer , «un hijo de puta con tacones», como lo define un personaje.

«Claro que seguimos la actualidad de Ucrania. Tememos por nuestras vidas», bromea Luismi Pérez , uno de los guionistas. «Es un papel complicado el de Anton Yakovlev . Estamos más acostumbrados a un mafioso ultramasculino, testosterónico. Para el actor tiene que ser un reto desdoblarse y mostrar ese tipo de facetas», añade Sergio Sarria , otro de los creadores y autor de la novela en la que se inspira la serie. «Espero que no la haya visto», asegura Leonor Watling. «O sí, porque con esta gente nunca se sabe. Igual le chifla».

Todos dudan y tratan de desdramatizar un asunto tan serio. En lo que sí están de acuerdo escritores e intérpretes es en la calidad de Yakovlev, quien además tuvo que aprender el papel de manera fonética, sin hablar español, pese a lo cual es capaz de pronunciar grandes parrafadas en nuestro idioma.

Marc Vigil , otro de los creadores (solo falta Miguel Esteban ), además de director y productor ejecutivo, sabe mejor que nunca lo difícil que es actuar. Él mismo interpreta el papel de un director de cine en una secuencia espectacular rodada en casa del mafioso: «Fue una mala idea», asegura. «Tenía ganas. A mí se me transforma la cara cuando estoy en un set. Estoy angustiado y dije: seguro que me sale bien, pero todo ese capítulo está rodado en planos secuencia que van hilando movimientos y de repente me di cuenta de que me había metido en un jardín. Empecé a pasarlo fatal», admite.

«La serie está hecha para que la veas en una televisión. Los jóvenes que la vean en un móvil se pierden muchas cosas»

Marc Vigil

Creador, director y productor de 'Nasdrovia'

Otro asunto que causa consenso es la ambición de una serie que, como asegura Vigil, no está hecha para ser vista en un móvil. «La serie está hecha para que la veas en una televisión. Los jóvenes que la vean en un móvil se pierden muchas cosas. Estética y dramáticamente creo que esta temporada hemos dado un salto , ha evolucionado mucho». «Además de meternos en zonas más oscuras, estéticamente yo creo que se aprecia, sobre todo para una comedia», apunta Sarria. «Si me permitís la 'flipadez', está casi pensada para ver en una pantalla grande, con referencias a Sergio Leone , a Scorsese y a muchas más cosas», tercia Pérez.

«Yo creo que va un poco en la línea de confiar en la inteligencia y en el gusto del espectador », sostiene Hugo Silva. «Sobre todo al principio, hay muchas claves que luego te van a servir para disfrutar lo que pasa en el resto de la temporada». Que sea una historia exigente no es malo, aunque quizá le cueste llegar a todo el público. «Yo eso lo considero una virtud», dice Leonor Watling, quien cree que aguanta un segundo visionado «y fijarte en otras cosas, es maravilloso». «Son capítulos de media hora, pero aparte de estar rodados como si tuvieran todo el tiempo del mundo, hay unos planos preciosos y un tempo como si fueran capítulos de una hora. Pasan muchísimas cosas. Es como comida con mucha proteína ».

¿Esto da para más? «De momento ha dado para lo que ha dado, pero no cerramos la puerta para el futuro, porque nos parece que son personajes que nos gustan y tienen recorrido», opina Sarria. Algo parecido opina la actriz protagonista: «Son personajes tan bien construidos que la serie podría seguir sin problemas ».

Y si no, que les quiten lo bailado, en un rodaje que era como la torre de Babel . «Eso ha sido lo mejor», destaca Hugo Silva. «Ha sido superdivertido. Ya pasó en la primera temporada. En algunas sesiones había uno que era ruso pero que no hablaba inglés y vivía en Portugal y entonces hablaba portugués. Y luego llegaba otro esloveno que sí hablaba inglés y entre ellos hablaban en ruso. Y Mark Ivanir de repente hablaba en todos los idiomas, incluido el ruso. Eso mola muchísimo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación