Hazte premium Hazte premium

Miguel Ángel Silvestre: «Me gustaría hablar con Pablo Ibar para decirle que creo en él»

Sesión doble de dramas emocionales en el FesTVal, donde Movistar+ presentó «En el corredor de la muerte»

Miguel Ángel Silvestre, en Vitoria Efe
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ficciones españolas de complejas relaciones humanas, dudas morales y emociones a flor de piel. Esto es lo que tienen en común «El nudo» y «En el corredor de la muerte» , las dos series protagonistas de la tercera jornada del FesTVal de Vitoria. Por lo demás, las separa un abismo. La primera, con el sello de Atresmedia, es la adaptación de una ficción argentina sobre unos personajes en crisis existencial, mientras que la segunda, basada en hechos reales, lleva a la pantalla el drama del preso español Pablo Ibar .

Natalia Verbeke, Cristina Plazas, Miquel Fernández y Oriol Tarrasón protagonizan «El nudo» , que comienza con un accidente de coche en el que se ven envueltos un padre de familia y una misteriosa mujer que viajaba con él y desaparece sin dejar rastro. «Es la historia de dos parejas entre los 40 y 50 que viven una crisis existencial. La serie, que pretende ser ligera, muestra cómo responde cada uno a ese cambio de vida», plantea Jordi Frades , director de la ficción producida por Diagonal TV que se verá en exclusiva en Atresplayer Premium.

Mucho más intensa es «En el corredor de la muerte», que se estrenará el 13 de septiembre en Movistar+. Relata la lucha de Ibar por demostrar su inocencia tras ser acusado de un triple homicidio que tuvo lugar en Florida en 1994. Miguel Ángel Silvestre , bajo las órdenes del director Carlos Marqués-Marcet , es el encargado de dar vida al preso hispanoestadounidense que hace apenas unos meses fue condenado a cadena perpetua, logrando esquivar la pena capital.

«Es una responsabilidad no solo porque interpreto a alguien real, sino también porque me empecé a hacer preguntas sobre lo que defendía la serie. Tuve mucha suerte porque el equipo me dejó pensar, hablé mucho con Nacho Carretero , autor del libro, empecé a ver vídeos, imágenes reales de Pablo y del asesino… Estoy convencido de su inocencia y también en contra la pena de muerte. Así trabajas incluso con un tesón mayor. Además, estaba convencido de que la visión del caso iba a ser muy respetuosa. Aquí, las emociones no están edulcoradas», subraya Silvestre. «Voy a conocer a Cándido , el padre de Pablo, y estoy muy emocionado. Me gustaría hablar con Pablo para decirle que creo en él», añade el actor.

Diego Sotelo («Fariña») firma los cuatro episodios de esta producción cocreada con Ramón Campos (Bambú Producciones). «Contamos la historia casi al mismo tiempo que estaba sucediendo el último juicio», recuerda el último. Ambos creadores creen firmemente que en esta nueva producción, entre el drama judicial, el emocional y el thriller, había que tomar partido.

«Cuando la vida de una persona está en juego y podemos aportar nuestro granito de arena no es tiempo de jugar. Yo creo en la inocencia de Pablo y tenemos que transmitir lo que hemos aprendido de la investigación de Nacho. Otro punto de vista sería irresponsable », afirma el máximo responsable de Bambú. “También es una reflexión sobre si se puede condenar a alguien sin pruebas. Y se habla del racismo en Estados Unidos”, concluye su compañero. Para los que deseen saber más sobre la investigación, Movistar+ estrenará también una serie de podcast que abordarán cómo podría ser el futuro de Ibar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación