Hazte premium Hazte premium

'Mentiras', la serie española que convierte en intriga una violación

Antena 3 estrena esta noche (22.45) la adaptación española de la serie británica 'Liar' con la actriz Ángela Cremonte como una profesora que acusa de violación a un cirujano (Javier Rey) tras una cita romántica

Javier Rey interpreta en 'Mentiras', la nueva serie de Antena 3, a un cirujano acusado de violación Atresmedia
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Javier Rey (Noia, 41) se le escucha distante por teléfono. Anda con pies de plomo. Estrena este miércoles por la noche (22.45) en Antena 3 la serie 'Mentiras' , seis episodios de cincuenta minutos que ya emitió Atresplayer Premium durante el confinamiento. Es la adaptación española de la ficción británica 'Liar'. La protagoniza el gallego junto a Ángela Cremonte (Madrid, 36) como un cirujano y una profesora cuya primera y última cita romántica acaba, según ella, en violación. Según él, de buena percha y mejor reputación, el sexo fue consentido.

El resto de personajes –familiares, amigos, compañeros de trabajo, investigadores– toman partido. A ellos también les afecta dicha acusación. «Intento tener cuidado con los 'spoilers'», avisa el actor. 'Mentiras' , hasta el ecuador de la primera temporada, deja con la duda: ¿hubo o no hubo violación? ¿Es ella de fiar? ¿Y él?

Para Javier Rey , lo interesante de 'Mentiras' es que la percepción del espectador va cambiando a medida que se despeja lo sucedido aquella noche: «Que la gente vaya sacando conclusiones a tiempo real de lo que va ocurriendo a sus personajes, tanto para bien como para mal. Si tú eres un espectador y te has posicionado claramente al lado de él, y al final él te decepciona, está bien que eso ocurra. Hemos hecho bien nuestro trabajo. Y hay una cosa educativa: 'Hostia, no siempre mi percepción de las cosas es real'. Y si alguien se posiciona al lado de ella, como víctima, porque nadie se inventa una locura así, y al final te das cuenta de que es una persona que quería acabar con la vida de este señor, pues también».

Verdugo o víctima

«El personaje es fiel consigo mismo desde que empieza hasta que termina la serie. Eso me parece interesante porque está más pegado a la vida real, a personalidades que acaban pensando que hay determinadas situaciones que no ocurrieron como le dicen que ocurrieron y se autoconvencen de tal manera que se ven como víctimas; nunca como el malo de la película», explica Javier Rey sobre este viudo y padre de un adolescente que ve peligrar su buen estatus profesional tras la denuncia de violación por parte de una mujer de pasado reprobable.

El intérprete, curtido en encantadores bandidos , suele defender a sus personajes para que sean lo más realistas posible. «Y en este caso he querido tratar a este personaje como una víctima porque creo que este tipo de personas se sienten víctimas… paradójicamente», cuenta. La preocupación de sus directores y guionistas, Norberto López Amado y Curro Novallas, era no caer en el estereotipo con personajes, además, ya construidos en otro país.

«Nuestra gran paranoia era qué teníamos que aportar nosotros a un éxito mundial [ 'Liar' ]. Lo bueno de ver las cosas 'a posteriori' es que también puedes afinarlas. Nosotros afinamos en sutilidad, en intentar llevar a los personajes a lugares realistas como el mío, que se siente víctima, aunque sea muy políticamente incorrecto. No vamos a juzgar al personaje. Jamás. Vamos a hacer una serie madura», continúa Rey.

En la adaptación española , el comportamiento vengativo de ella, desamparada por el sistema, está más controlado (aquí le apunta con una pistola; allí le droga) y los diálogos son menos toscos. En la original británica, por ejemplo, una mujer policía entrega al protagonista masculino un panfleto sobre consentimiento.

Aunque rodada en 2019 y estrenada en 2020, la propuesta de 'Mentiras' sigue vigente. Para Javier Rey , el estreno de la serie en Antena 3, tras su emisión hace dos años en Atresplayer Premium , es positivo para generar conversación: «Muchas veces se genera un debate cuando lo vemos en las noticias, pero a los cinco días ya se ha acabado porque ya hay un nuevo. El gran poder de la ficción es contar una historia desde muchos ángulos, que pueden hacer ver una cosa desde una situación que no es una noticia. En general, debatir es siempre positivo, supersano. Como sociedad estamos perdiendo debatir sobre las cosas desde diferentes puntos de vista y debatir sobre cómo abordar diferentes temas».

¡Spoilers!

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación