Las mejores series de marcianos
La televisión lleva décadas contando la invasión, amistosa o agresiva, de seres procedentes de otros planetas
!['Alf', el marciano más simpático de la historia, salvo con los gatos](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/alf-U57654648462pQF-1248x698@abc.jpg)
Hace unas semanas, la misión Perseverance aterrizaba en el planeta rojo... Si encuentra vida en Marte, ¿se parecerá a Marvin el marciano, a Alf o a los comerratones de 'V'? Los marcianos llevan años visitándonos a través del televisor. Estas son algunas de las ... series más conocidas en las que la ficción ha imaginado su aspecto y sus costumbres.
!['Los invasores'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/invasores-U62846576768xfJ-510x349@abc.jpg)
«Los invasores, seres extraterrestres de un planeta agonizante. Su destino: la Tierra. Su propósito: conquistarla. David Vincent los ha visto y tiene que convencer a este mundo descreído de que la invasión ha comenzado». Así empezaba 'Los invasores' , uno de los primeros títulos de este género de ciencia ficción. Emitida por la cadena ABC entre 1967 y 1968, creada por Larry Cohen y producida por Quinn Martin , estaba protagonizada por Roy Thinnes y todavía está considerada como una serie de culto. Gran parte del éxito se lo debe a que el público norteamericano no olvidó fácilmente 'la broma' de Orson Welles de 1938 con la emisión radiofónica de 'La guerra de los mundos' .
!['Mi marciano favorito'](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/mi-marciano-favorito-Ray-Walston-U24147174234jEg-510x349@abc.jpeg)
Otro ejemplo lo tenemos con 'Mi marciano favorito' , comedia emitida en la CBS entre 1963 y 1966 con un total de 107 episodios, de los que 75 fueron emitidos en blanco y negro y el resto en color. Estaba protagonizada por Ray Walston (como el marciano) y Bill Bixby en el papel de Tim O`Hara. Esta serie se emitió en España en 1968 doblada en castellano neutro y gozó de gran popularidad, no solo entre la audiencia infantil sino también la adulta.
El argumento era bien sencillo: Tim O´Hara, un periodista que trabaja para 'Los Angeles Sun', se dirige a cubrir un reportaje sobre unas pruebas de un nuevo avión. El piloto comunica que ha visto un ovni, pero nadie le cree. De regreso a casa, observa un objeto caído del cielo, cuando se acerca a investigar, descubre a un marciano de oficio antropólogo y originario de Marte. Se lo lleva a casa y le hace pasar por su tío Martin. Lo que no dice es que tiene algunos poderes como levitar, hacerse invisible, mover objetos sin tocarlos, telepatía y asomar dos antenas desde detrás de su cabeza. En 'Mi marciano favorito' a diferencia de 'Los invasores', el visitante viene en son de paz . En 1999, Walt Disney estrenó una versión cinematográfica de 'Mi marciano favorito', protagonizada por Christopher Lloyd y Jeff Daniel s .
!['Mork & Mindy'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/mork-mindy-U38513886062qmV-510x349@abc.jpeg)
En esta lista no puede faltar uno de los primeros trabajos del gran Robin Williams en 'Mork & Mindy'. Emitida entre 1978 y 1982 en la ABC, contaba en formato de comedia de situación las peripecias de Mork, un extraterrestre llegado de Ork en un platillo con forma de huevo a una pequeña localidad de Colorado. Allí conoce a una estudiante Mindy ( Pam Dawber ) que lo aloja en su apartamento en el que el 'visitante' va a aprendiendo todo lo relacionado con los humanos. Al final de cada episodio, Mork contacta con Orson para informar de cada uno de los nuevos conocimientos que va adquiriendo.
!['V'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/V-U45248014211faE-510x349@abc.jpeg)
La secuencia en el que la malvada Diana se tomaba de aperitivo un ratón está marcada en todos los que seguían 'V' . No eran marcianos; pero si unos alienígenas con cuerpo de lagarto y vestidos como si acabaran de salir de un taller mecánico. Esta serie, que en España se emitió la tarde de los sábados en TVE, es una producción de la NBC que estuvo en antena entre 1983 y 1985. Escrita y dirigida por Kenneth Johnson y protagonizada por Mark Singer, Jane Balder y Robert Englund , entre otros. ¿La trama? Unos seres procedentes del cuarto planeta de la estrella Siro se posan con sus naves sobre las principales ciudades del mundo. En apariencia son amigables, pero tienen la ladina intención de robar toda el agua de la Tierra. El reportero Mike Donovan se convierte en el líder de la resistencia.
!['Sgarman'](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/starman-U06514776614BUt-510x349@abc.jpeg)
La verdad está ahí fuera
Otra serie importante, continuación de un éxito cinematográfico de 1984, es 'Starman' . Emitida entre 1986 y 1987, es una producción de Columbia Pictures Television que muestra la continuación de la película dirigida por John Carpenter y protagonizada por Jeff Bridges . No pasó de su primera temporada, pero en la actualidad es muy apreciada.
!['Expediente X'](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/expediente-x-U47216357068AgO-510x349@abc.jpeg)
Mención aparte merece 'Expediente X' . En las andanzas de Mulder y Scully se trataban muchos temas sobrenaturales –como Iker Jiménez en 'Cuarto Milenio'–, aunque la premisa principal era descubrir la presencia de extraterrestres en la Tierra. Se trata de uno de los mayores éxitos de la Fox, que estuvo en emisión durante 12 temporadas, desde 1993. Su creador, Chris Carter , abrió el camino a otra forma de contar historias sobre seres llegados de otros mundos.
!['Falling skies'](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/falling-skies-U08577026450zYh-510x349@abc.jpeg)
'Falling Skies', creada por Steven Spielberg y Robert Rodat para TNT, es una producción de DreamWorks Television. Estrenada en 2011 (estuvo en antena hasta 2015) en ella se cuenta la historia de las secuelas de una invasión marciana que, además de neutralizar toda la tecnología avanzada y la electricidad, elimina a gran mayoría de las fuerzas militares... La historia comienza medio año después de la citada invasión.
![Roswell](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/roswell-U44556416203wkG-510x349@abc.jpeg)
Otro título destacado es 'Roswell' . Con opiniones enfrentadas, esta producción norteamericana basada en la serie de libros 'Roswell High', creada por Melinda Metz , fue adaptada para CW y producida por Amblin Entertainment. Rodada en Las Vegas y Santa Fe, cuenta cómo la hija de inmigrantes, de regreso a su ciudad natal, descubre que su novio de adolescencia es un alienígena que ha mantenido ocultas sus habilidades. Se ha emitido por HBO.
Desde Marte con humor
No todos los visitantes han venido en pie de guerra. El menos agresivo de todos es 'Alf' , aunque también era el alienígena más caradura y gorrón de toda la galaxia. Procedente del planeta Melmac, se asentó como un miembro más de la familia Tanner. La serie estuvo en antena entre 1986 y 1990. Durante sus cuatro temporadas en NBC se emitieron 102 episodios (incluidos tres de una hora de duración).
Además, hubo una tv movie titulada 'Proyecto: Alf', en la que se contaba el final de la serie. El motivo de su llegada a la Tierra era que su planeta estaba a punto de estallar, ya que todos los habitantes de Melmac enchufaron los secadores de pelo al mismo tiempo.
!['Cosas de marcianos'](https://s2.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/cosas-de-marcianos-U66703144226HNx-510x349@abc.jpeg)
En clave de humor también se creó 'Cosas de marcianos' , cuyo título original es '3rd Rock from the Sun'. Es una comedia de situación que estuvo en antena en la NBC entre 1996 y 2001. Cuatro extraterrestres vienen de visita para observar cómo somos y para ello se hacen pasar por una familia humana. Esta serie fue pionera en crear algunos episodios en 3D. En España se pudo ver en Antena 3, más adelante en la parrilla matinal de Cuatro y, curiosamente, TV3 también la emitió, bajo el título de 'Caiguts del cel' ('Caídos del cielo').
!['El inquilino' estaba protagonizada por Jorge Sanz](https://s3.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/inquilino-U36382404466oqd-510x349@abc.jpeg)
Entre tanta serie extranjera también merecen ser recordadas dos producciones en español: 'Una familia especial' y 'El inquilino' . La primera es una telecomedia argentina protagonizada por Luis Brandon, producida por Pol-ka y emitida por el canal Trece. Contaba la historia de amor entre dos personajes muy dispares, un joven que trabaja en el negocio familiar, que no es otro que un establecimiento de comida rápida, y Selene, una extraterrestre de apariencia humanoide que acaba de aterrizar junto con otros 'paisanos' debido a una avería en su nave.
En 2004, Antena 3 comenzó las emisiones de 'El inquilino', protagonizada por Jorge Sanz , que narraba las andanzas de un alienígena despistado que mientras busca su planeta termina, por error, en la ciudad de Madrid. Su única posibilidad de sobrevivir es instalarse en el cuerpo de un humano. La suerte se pone de su lado, cuando fallece Leo Montes, y el extraterrestre se apodera de su cuerpo, haciéndose pasar por él...
!['Marvin el marciano'](https://s1.abcstatics.com/media/play/2021/03/13/marvin-U83444646360pAv-510x349@abc.jpeg)
Aliens muy animados
También queremos hacernos eco de series con invasores y animadas. La primera de todas es 'Marvin el marciano' . Su primera aparición fue en 1948 y siempre lo vemos acompañado de su perro (K-9). En su afán por invadir nuestro planeta, normalmente se enfrenta a Bugs Bunny o al pato Lucas. Con este último, Warner Bros estrenó la serie 'Duck Dodgers' en 2004, emitida por Cartoon Network. A raíz de 'Lilo & Stich', Walt Disney estrenó una serie con los dos protagonistas viviendo divertidas aventuras.
Sin ser dibujo animado, queremos recordar 'Los mundos de Yupi' , emitida en España por La 1 de TVE entre 1981 y 1991. Debido a unos desperfectos en la nave espacial en la que viajan a través del espacio, Yupi y Astrako, procedentes del planeta Tacatón, se ven obligados a aterrizar en la Tierra, en el barrio de una localidad en la que permanecerán a la espera de reparar la nave. Allí consiguen ganarse la amistad de todos los vecinos.
Finalmente, aunque no nos han invadido, podemos hablar de 'Los Lunnis'. Ellos habitan en Luna Lunera, donde deben resolver todo tipo de enredos al tiempo que entretienen a los más pequeños con sus aventuras y canciones. Gracias al tema 'Los Lunnis y los niños nos vamos a la cama', compuesta por Daniel Cerdà Emery y Jaume Copons , el programa adquirió una gran popularidad. La tira diaria, antes del Telediario 2, consiguió una audiencia del 25,3% de cuota y superó los 3 millones de espectadores de media.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete