Guillem Clua
«La lucha es que un personaje abiertamente gay protagonice una producción de Marvel»
El dramaturgo adapta para televisión su propia obra de teatro, 'Smiley', una comedia romántica navideña en la que un chico conoce a otro chico. La misma historia de siempre. O no
Cinco series españolas que se estrenan en diciembre y darán de qué hablar: para bien y para mal
Guillem Clua (Barcelona, 1973), Premio Nacional de Literatura Dramática 2020, empezó en televisión como dialoguista del serial catalán 'El cor de la ciutat'. De aquello hace casi veinte años. Hoy estrena en Netflix la serie de ocho episodios 'Smiley', adaptación televisiva de su propia obra de teatro, una comedia romántica navideña en la que un chico conoce a otro chico. Y no es por Tinder (eso sí que es ciencia ficción), sino en un bar.
Los protagonistas –gays– de 'Smiley' son Álex y Bruno. Uno (Carlos Cuevas, 26) es camarero, un musculitos, un bombón, un tío humilde, de barrio. Le gusta el gimnasio y 'Frozen'. El otro (Miki Esparbé, 39) es arquitecto, cinéfilo y un pelín antipático. Un pelín esnob. Tiene perro y pisazo con vistas a Barcelona. Les une un equívoco, una llamada de teléfono. Podría separarles otro equívoco: el emoticono de una cara sonriente.
Hay más historias cruzadas en 'Smiley': la de un matrimonio heterosexual con hijos (aquí, el 'mejor amigo gay' está en la otra acera), la de dos chicas lesbianas que se acaban de comprar una casa, la de un travesti (Pepón Nieto) que se ha dado por vencido en el amor… Y alguna trama más, la mejor, la de Amparo Fernández y Carles Sanjaime como dos viejos amigos, que mejor no destripar.
En el momento en el que empezó a haber personajes LGTBI que eran unos hijos de puta, o que no eran agradables, es cuando empezamos a conseguir cotas de normalidad
Guillem Clua
Creador y guionista de 'Smiley'
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete